Conflicto del Sedeca se trasladó a la Asamblea: Unidos denuncia secuestro y acusa al MAS

Osmar Arroyo/El Andaluz

Ayer por la tarde se instaló la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) en la que se tenía como puntos a tratar, una modificación presupuestaria del Gobierno Departamental y la elección de los miembros del directorio de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).

Una marcha de los trabajadores del ex Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), además de la falta de consensos al interior del ente legislativo provocó que se decidiera suspender la sesión.

Los trabajadores del ex Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) tomaron la institución legislativa en rechazo a la modificación presupuestaria que pretendía asignar recursos a la nueva entidad caminera departamental.

El vicepresidente de la ALDT, Mauricio Lea Plaza informó a El Andaluz que se tuvo que suspender la sesión porque las condiciones no estaban dadas, no había las garantías suficientes para continuar con la sesión.

Explicó que la modificación presupuestaria que se tenía que tratar ayer, incluía la asignación de recursos para el pago de beneficios sociales, para que los trabajadores del exSedeca puedan de manera libre acceder al beneficio.

Por su parte, la asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), Marina Hoyos indicó que en la norma para la modificación presupuestaria en el artículo 3 y 6 era referente al Sedeca. Considera que no se puede mezclar el tema de salud, que requiere con urgencia modificaciones presupuestaria con el tema del Sedeca.

Señaló que el conflicto del Sedeca es un problema interno que tiene la Gobernación y que se debería resolver en esa instancia, porque se dejó a varias personas sin una fuente de trabajo.

Otro de los puntos a tratar era la elección de los miembros del directorio de Setar.

Lea Plaza indicó que cuando comenzó la sesión, iniciaron los cuestionamientos por parte de asambleístas de la bancada del MAS que pretendían evita la sesión.

Acusó a la bancada azul que en acompañada de una movilización de los trabajadores del exSedeca interrumpieron el trabajo de los legisladores.

Sobre el tema de Setar, Hoyos indicó que no había si quiera una convocatoria, que sólo había el pedido del gobernador de aprobar la elección del directorio de Setar.

Acusan al MAS y denuncian secuestro con la toma de asambleístas

Con las movilizaciones d ellos trabajadores del exSedeca y la toma de las oficinas de la Asamblea Departamental, algunos legisladores se quedaron al interior de los predios sin poder salir por las protestas.

Mauricio Lea Plaza, en contacto con El Andaluz a las 19:30 de ayer dijo que en ese momento legisladores de la bancada de Unidos se encontraban secuestrados en oficinas del ente legislativo.

Acusó a la bancada del MAS y Comunidad de Todos de intervenir con este tipo de hechos.

“Se quiera por la fuerza a la Asamblea a hacer cosas que no corresponde”, expresó.

Denunció que algunos operadores políticos del MAS estuvieron coordinando con los movilizados.

Mencionó que analizan formalizar una denuncia ante el Ministerio Público por esta situación.

Remarcó que los asambleístas del MAS y Comunidad de Todos salieron de las oficinas y se quedaron al interior solo asambleístas de la bancada de Unidos.

La asambleísta del MAS, Marina Hoyos rechazó las acusaciones de Lea Plaza  y dijo que no tiene conocimiento de como se enteraron los trabajadores del exSedeca la sesión y los temas que se abordarían.

“Es falso lo que dice Lea Plaza, esta acostumbrado siempre a echarnos la culpa”, apuntó.

Dijo a los trabajadores del Sedeca que el problema no esta en la Asamblea Departamental, que el problema es con la Gobernación.

También aclaró que en el momento en el que salieron los funcionarios de la Asamblea, también salieron los asambleístas del MAS y de la bancada de Unidos.

La medida de presión unas horas más tarde fue levantada.

Ruptura en el diálogo

El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores del Sedeca, Franz Ayarde informó a El Andaluz que tras el cuarto intermedio a las medidas de presión el pasado lunes se inicio el diálogo con el gobernador Oscar Montes.

Mencionó que el gobernador les indicó que coadyuvarían con una solución al conflicto, puesto que tras el cierre del Sedeca, Ayarde dijo que 350 trabajadores ahora se encuentran sin una fuente laboral.

Los trabajadores exigen que se abrogue el Decreto Departamental para restituir los derechos laborales del sector.

Explicó que ayer a las 16:00 horas fueron convocados para una nueva reunión con la Gobernación, pero los dejaron plantados.

A eso dijo que se suma el tratamiento en la Asamblea Departamental de una modificación presupuestaria para el pago de beneficios a los extrabajadores y para asignar recursos a la nueva institución caminera, siendo que no se encuentra dentro del Plan Operativo Anual (POA).

Pidió a los legisladores ponerse la mano al pecho sobre la situación de varias familias que quedaron sin un ingreso por falta de empleo.

Los trabajadores no descartan con retomar nuevamente este miércoles las medidas de presión para exigir la abrogación del Decreto.

Comparte el post:

Scroll al inicio