La defensa de Tariquía y regalías de Margarita se tratarán hoy en asamblea de instituciones

Osmar Arroyo /El Andaluz

El Comité Pro intereses del Departamento de Tarija convocó para este martes a una asamblea departamental de instituciones a las 19:00 horas en el Patico del Cabildo con varios puntos en agenda para ser tratados.

Adrián Ávila, presidente del Comité Cívico indicó que es importante que las instituciones asistan a la convocatoria para que se puedan tomar decisiones sobre varios puntos que son urgentes para el departamento.

Indicó que entre los temas a tratar se tiene como primer punto, exigir que se mantenga el actual factor de distribución sobre las regalías del campo compartido Margarita-Huacaya.

En este tema, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se anunció la realización de un nuevo estudio para determinar el factor de distribución sobre los porcentajes de regalías para Tarija y Chuquisaca por la explotación de gas en Margarita-Huacaya.

En este año el Gobierno anunció que se descubrió nuevos volúmenes de gas en el pozo Margarita X10, lo que incrementará la producción del hidrocarburo y por ende las regalías.

Autoridades e instituciones de Chuquisaca solicitan al Gobierno una mayor participación de las regalías por Margarita.

Ávila indicó que otro tema a tratar es la defensa de la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía, ante la intención del Gobierno de ingresar con actividad petrolera al lugar.

Mencionó que también se debe tomar una decisión sobre el mal estado en el que se encuentran las carreteras.

Considera que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) desatendieron el tema caminero en el departamento.

Explicó que el Gobierno debía invertir más de 500 millones de bolivianos en carreteras en Tarija durante tres años, en varios contratos.

Según Ávila hasta la fecha se tendría sólo un avance entre el 7 u 8 por ciento en obras viales por parte de la ABC en el departamento de Tarija con esos 500 millones de bolivianos que debían invertirse.

“Hay un claro abandono en la Red Vial Fundamental (RVF)”, expresó el presidente cívico.

Otro de los temas que consideran urgente, es el financiamiento para el proyecto de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.

Recordó que el Gobierno hace varios años se comprometió en participar del financiamiento de la obra.

Lamentó que ahora no se diga nada por parte de las autoridades nacionales si invertirán en el proyecto, como lo hacen en otras partes del país con plantas de tratamiento.

La reforma judicial esta también en el orden día para ser tratado en la asamblea de instituciones, la auditoría y la construcción de un nuevo padrón electoral.

Por último “La urgencia que se realice este año el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) para que sepamos en condiciones nos encontramos”.

Comparte el post:

Scroll al inicio