Argentina, el primer exportador mundial de aceite y harina de soja, cerró temporalmente este domingo el registro oficial para realizar nuevas exportaciones de estos dos productos, una medida que la industria interpreta como un paso previo a una eventual subida en la alícuota de los derechos de exportación que cobra el Estado.
La medida, adoptada por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y publicada en el sitio web del Ministerio de Agricultura de Argentina, señala que el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior queda suspendido «hasta nuevo aviso» para el caso de la harina y el aceite de soja.
Ese registro oficial es obligatorio en Argentina para poder concretar cualquier embarque.
La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) rechazó la medida adoptada por el Gobierno de Alberto Fernández y, a través de un mensaje publicado en la red social Twiiter, dijo que el cierre temporal del registro se relaciona con la presunta «decisión» del ministro de Economía, Martín Guzmán, de «subir en dos puntos» las «retenciones al complejo agroindustrial».
Actualmente, la alícuota de «retenciones» -como se denominan en Argentina a los derechos de exportación- que se aplica a los envíos de harina y aceite de soja es del 31 %.
Para la CIARA, un aumento de los derechos de exportación sería «totalmente contrario al interés exportador de la Argentina».
«Además de ser ilegal, va a afectar el ingreso de divisas y el empleo en el cordón agroindustrial», afirmó la entidad empresarial.
La medida adoptada este domingo se da en un contexto de fuerte subida de los precios internacionales de granos y derivados a partir de la invasión de Rusia a Ucrania, dos importantes productores y exportadores agrícolas a nivel mundial.
Además, Argentina afronta fuertes desafíos macroeconómicos, en momentos que se apresta a la aprobación definitiva de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le obligará a reducir su déficit fiscal.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina exportó el año pasado aceite de soja por un total de 6.873 millones de dólares y harina de soja por 11.794 millones de dólares.
EFE / Buenos Aires