Tarija participó de la subasta electrónica de la Aduana

(El Andaluz/ABI)

Acorde a la Agencia Boliviana de Información en sólo tres días, del 8 al 10 de marzo, mediante la “Subasta Electrónica 2022” se adjudicó 54 lotes en mercancía comisada o abandonada y se registró una recaudación estimada de Bs 2,8 millones, informó este sábado la Aduana Nacional (AN).  

De acuerdo con una nota de la entidad, la plataforma virtual www.aduana.gob.bo/subasta fue habilitada el martes pasado a las 10.00, con la exposición del catálogo virtual (listado de lotes). 

La “Subasta Electrónica” consiste en la participación de distintos postores (persona que compite de un proceso de selección) para adjudicarse mercancía comisada por el ilícito de contrabando o abandonado; mismos que son ofertados en lotes, contemplados desde un producto a más.

De esa forma, se subastaron 54 lotes, de los cuales, 20 se sortearon el primer día, 17 la segunda jornada y la misma cifra de lotes el tercer día. Los ganadores habitan en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija.  

Las primeras mercancías rematadas fueron camisetas deportivas y short, palos de luz BTS, llaves de paso, llaveros, televisores, minicomponentes, amplificadores, parlantes, envoltorio de comida, autos de juguete y servilletas de cocina.  

Además de guantes, pañales, trapos de piso, desinfectante, aromatizante. Como una característica especial, el lote 17 estuvo conformado por vestidos de novia, espejo de tocador inteligente, poleras y short, los tres siguientes lotes estuvieron constituidos por baterías para almacenamiento de energía, celulosa para embutidos, fundas para celular y desinfectante de ambientes. 

También arenas para gato, piscina circular, microondas, receptor satelital, moledora de carne, hornos, entre otros.  
“La oferta concluyó a las 18.00 horas generando una recaudación que supera los 2,8 millones de bolivianos; mismos que deben ser cancelados en el plazo de dos días, caso contrario será habilitada la persona que quedó en segundo lugar”, indicó la Aduana.  
Pasos para acceder a la subasta

1.- Ingresa al portal https://www.aduana.gob.bo/subasta y pulsa el botón “Subasta”.
2.- Presione la ventana “Regístrese”, acepte los términos y condiciones. Llene sus datos personales.
3.- Con el código otorgado por el sistema, deposite la garantía de Bs 500 al Banco Unión. 
4.- Pulse el botón “Ingrese” e inicie sesión con su usuario y contraseña.
5.- Verifique el lote de su interés.
6.- Registre la oferta de lote, de su elección.

Si ganaste 

7.- Cancele el monto ofertado en Banco Unión, en dos días hábiles.
8.- Ingrese al “Buzón electrónico”, la Aduana Nacional le notificará con una resolución de adjudicación.
9.- Asista a la administración de Aduana para retirar la resolución de adjudicación y declaración de mercancías. 
10.- Finalmente, acuda al almacén para recoger la mercancía en un plazo de 15 días hábiles (a partir de la notificación en buzón electrónico).

Contrabando sigue siendo un problema

El pasado 25 de febrero El Andaluz publicó que autoridades del municipio de Tarija junto a otras instituciones aseguraron que se tendrán estrictos controles en el contrabando, en especial de bebidas alcohólicas en estos carnavales, sin embargo, pasadas las fiestas de comadres la realidad es otra.

EL jueves de comadres, Jorge Castellón, Subcomandante de Seguridad Ciudadana, expresó que por motivos de salud pública y en el marco de la ley se realizarán controles de las bebidas alcohólicas que serán consumidas en las diferentes actividades en carnaval.

Advirtió que si bien es un motivo de alegría las fechas no existan excesos y se cuide la salud de la población.

Por su parte, Alejandro Aguilar, Gerente Regional de la Cervecería Nacional Boliviano, expresó que es preocupante la cantidad de contrabando que existe en el municipio de Cercado y el departamento de Tarija, y solicitó a las autoridades de distintos niveles que ayuden a combatirlo.

“El contrabando genera perdidas de fuentes de empelo evita el desarrollo económico de la regio, genera mayores cantidades de delitos” expresó Aguilar y apuntó incertidumbre en el sector privado.

“Competir frente a productos que no generan impuestos, tributos para el país, que no generan ningún tipo de aporte es algo imposible” dijo en conferencia de prensa.

El Gerente Regional de la Cervecería Nacional Boliviano pidió que los tres niveles del Estado necesitan intervengan para evitar que el contrabando siga siendo una pérdida, y resaltó que si bien en la plaza principal Luis de Fuentes existe un control regulado a cuadras se están vendiendo cerveza de contrabando.

El Andaluz por la tarde verificó si existían estos puestos y a diferencia de otor s años no fueron tan comunes, pero, seguían existiendo de una manera “moderada”, los comerciantes no las ofertaban a plena vista pero, si con “disimulo”.

Por otra parte, Paul Peláez, gerente de la marca conocida como Campos de Solana, apuntó que se esta muy cerca de la frontera con Argentina y esto afecta al sector vitivinícola.

Resaltó que las importadoras también sufren pérdidas, porque las distribuidoras autorizadas no pueden competir con el contrabando, cuyos precios son muy baratos por lo que no pueden competir.

Peláez explicó que se bajó la producción de uva por lo que no se peude vender, los niveles de producción bajaron, por lo que hubo nivelación de trabajadores, es decir despidos.

Comparte el post:

Scroll al inicio