Lluvia de estrellas en marzo

Gama Nórmidas

Una de las lluvias de meteoros más importantes de marzo son las Gamma Nórmidas, visible en la constelación Norma o Escuadra que se encuentra entre las constelaciones Cruz del Sur y Escorpión. Pese a que el promedio de observación que presenta este radiante es de 8 meteoros por hora, pueden ser visibles una gran cantidad de meteoros esporádicos y de otros radiantes ya que es una zona muy activa, lo cual resulta atractiva para su observación en especial entre el 13 y el 15 de marzo

Sugerimos observar por lo menos una semana antes y una después a las fechas del máximo. Las mejores horas para observar son después de la media noche, cuando según la latitud en la que nos encontremos tengamos el radiante (la zona donde parecen ingresar los meteoros) por encima del horizonte. Lo ideal es seleccionar el momento en que el radiante alcance su máxima altura, es decir, cuando se encuentre cerca del meridiano del lugar.

Hay lluvias menores de meteoros para marzo que podrían ser estudiadas paralelamente a las Gama Nórmidas, se trata de las Beta Pavónidas en la constelación Pavo, que produce meteoros no muy brillantes y que por tanto requiere que prestemos especial cuidado al trazado de los meteoros observados por la cercanía de ambos radiantes. Una mala observación y registro pue-de traducirse en confusión a la hora de asignar los meteoros a estos radiantes activos cercanos.

Virgínidas

Esta lluvia de meteoros será visible antes y después de la media noche en ambos hemisferios en la constelación zodiacal Virgo, con meteoros de velocidades angulares moderadas y lentas, meteoros que pueden proceder del complejo de radiantes activos este mes, siendo su máximo el 25 de Marzo, si bien su actividad es de 5 meteoros a la hora, es una zona importante a observar ya que presenta actividad entre el 25 de enero y el 15 de abril.

Problemas económicos del Observatorio

Todos los años a partir de la gestión 2006, el Observatorio Astronómico ha recibido recursos económicos de la Prefectura del Departamento de Tarija hoy Gobernación, para funcionamiento y mantenimiento, transferencias respaldadas por la Ley 3302 del 16 de diciembre de 2005 Artículo 10 y cada año en la Ley Financial se ratifica la vigencia de esta ley para su aplicación, pe-ro el año 2021, las actuales autoridades de la Gobernación de Tarija no dieron cumplimiento a estas leyes y el Observatorio tiene problemas para un buen desarrollo de sus actividades.

Comunicado

Luego del pronunciamiento de la Gobernación del Departamento de Tarija a través de un comunicado en redes sociales, sobre los reclamos públicos de nuestra institución a la falta de recursos económicos, los cuales no han sido transferidos en la gestión 2021 a pesar que estos esta-ban incluidos y aprobados en el presupuesto de la Gobernación de Tarija y respaldados por leyes nacionales, destacamos la preocupación de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación para buscar una solución efectiva al problema, la Dirección del Observatorio hizo llegar toda la documentación solicitada por dicha Secretaría sobre las gestiones realizadas el pasado año y el actual para el cumplimiento de esos desembolsos, pero aún no se vislumbra una solución concreta al tema financiero.

Visitas

La Astronomía es una de las ciencias más conocidas gracias a su enorme impacto visual, es una fuerza que enriquece la cultura de cualquier sociedad y esta tarea es parte de las actividades del Observatorio.

El Observatorio también se ha planteado acercar la ciencia al turismo, posicionar y potenciar esta institución como un sitio de preferencia en esta temática turística único por sus características en el país, pero sin recursos no podemos alcanzar nuestros objetivos.

En tal sentido, no nos queda más que seguir reclamando y recordando a las autoridades de la Gobernación de Tarija, que el Observatorio Astronómico no puede funcionar a plenitud sin recursos económicos. Deseamos abrir nuestras instalaciones al público, que diariamente reclama a través de llamadas telefónicas y mensajes la apertura de la institución, más aún cuando a partir de marzo se anuncian clases presenciales en Universidades y Unidades Educativas.

Otra época alta de turismo se nos va y vendrá la siguiente con grupos locales y del interior del país que reclaman hasta la insistencia en ingresar al Observatorio y ser parte de los recorridos que otrora eran los preferidos de los miles de visitantes que se llevaban del Valle Central de Tarija el mejor de los recuerdos… sus diáfanos cielos.

La sana intención de la Dirección y técnicos del Observatorio Astronómico es de seguir contribuyendo al desarrollo científico, cultural y turístico de Departamento de Tarija.

Comparte el post:

Scroll al inicio