Dirigente del MAS en Tarija arremete contra gobernador de Santa Cruz
“Yo pienso que la población y el pueblo boliviano ya no le va hacer caso a este flojonazo, drogadicto que es Camacho, por qué, porque lo único que quiere hacer es convulsionar el país, tantos desastres naturales que estamos pasando a nivel nacional, y este burlándose de las víctimas que hay en diferentes departamentos llama a un paro movilizado” dijo entre otras cosas.
(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Carlos Acosta, representante departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), calificó con varios insultos a Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz tras el paro cívico al cual estuvieron obligados los cruceños a acatar este pasado viernes.
“Yo pienso que la población y el pueblo boliviano ya no le va hacer caso a este flojonazo, drogadicto que es Camacho, por qué, porque lo único que quiere hacer es convulsionar el país, tantos desastres naturales que estamos pasando a nivel nacional, y este burlándose de las víctimas que hay en diferentes departamentos llama a un paro movilizado” expresó ante el medio digital El Guadalupano.
El dirigente del MAS amenazó a Camacho con que venga a Tarija nuevamente como en la gestión pasada “se acuerda como le ha ido en el aeropuerto que se atreva a venir, que no sea mariconcito que venga al departamento de Tarija, va ver, le vamos a enseñar en vez de atender a su departamento” exclamó.
Acosta criticó que no está atendiendo la necesidad del departamento de Santa Cruz, y calificó de separatistas a los comités cívicos y expresó que no atienden las emergencias departamentales y se dedican sólo a expresar discursos separatistas.
Pérdidas económicas en el paro cívico
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, criticó al Comité Cívico de Santa Cruz por convocar a un paro cívico que provacará un daño económico de $us32 millones a ese departamento.
“Mi departamento va a perder $us 32 millones por un día de paro, ¿Quién va a reponer estos $us32 millones, usted o los que está defendiendo con supuesta persecución política? Y nosotros como Ministerio de Obras Públicas, a través de NAABOL, Vías Bolivia y la Terminal Bimodal vamos a perder más de $us6.997.000”, lamentó Montaño.
La autoridad cuestionó también al presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, por dedicarse a organizar protestas en contra de una supuesta persecución política y no manifestarse en sobre los salarios adeudados a los trabajadores de Cotas en esa región y respecto a la contraparte de la gobernación cruceña para la carretera Buena Vista – Las Cruces, Kilómetro 13.
“Señor Calvo, usted está defendiendo simplemente a una élite que se ha beneficiado de recursos económicos mal habidos, y estoy hablando de los Ítems Fantasmas, usted está defendiendo a delincuentes que se llenaron los bolsillos con recursos económicos que no les pertenecen”, dijo.
Sobre el paro
Acorde a El Deber el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, evaluó el paro cívico al finalizar la tarde de este viernes y consideró que esta medida fue acatada de manera «contundente» en el departamento cruceño. Asimismo, agradeció el apoyo de la población cruceña que prefirió «dejar de trabajar» para sumarse al paro en defensa de la democracia y la independencia de poderes.
También reportaron que a media tarde algunos negocios y actividades comerciales comenzaron a operar con normalidad, como pudo constatarse sobre la avenida Los Lotes, desde la parada de la línea 15 hacia la avenida Santos Dumont. Tampoco se observaron puntos de bloqueo en el recorrido.
Entre tanto, en la avenida San Aurelio, antes del ingreso a la curva del Plan Tres Mil, se vieron pocos vehículos circulando. Además, algunos de los comercios del Mercado Nuevo del Plan Tres Mil se encuentran atendiendo. Similar es la situación en toda la zona.
Por su parte, un equipo de la Policía está custodiando la curva del Plan Tres Mil para preservar el orden público.
“Como ciudadanos, no tenemos ningún compromiso con políticos ni nada; pero queremos que el Gobierno asuma su responsabilidad y deje de perseguir a todas las personas que tiene la voz ahora”, expresó María Esther Salazar Vaca, expresidente del Comité Cívico de La Ciudadela Andrés Ibáñez, la que, además, denunció que la Policía Boliviana no los dejó ejercer su protesta.