En la expo Dubai se tuvo el acercamiento
La representante boliviana anunció que este viernes se realizará la primera reunión entre la asociación de productores de vino de Tarija con una de las importadoras más grandes de Emiratos Árabes Unidos.
(ABI)
La responsable del pabellón de Bolivia en la Feria Expo Dubai, Raquel Orozco, afirmó que alrededor de 1.000 visitantes, en promedio, es lo que registra el pabellón boliviano, que exhibe una muestra vasta de productos, cultura y novedades propias del país.
La representante boliviana anunció que este viernes se realizará la primera reunión entre la asociación de productores de vino de Tarija con una de las importadoras más grandes de Emiratos Árabes Unidos y en las próximas semanas se realizará dos degustaciones de vinos bolivianos a partir de la alta expectativa que generó entre empresarios del rubro gastronómico y hotelero.
“Antes del pico alto de la pandemia, que se produjo en diciembre, teníamos entre 1.000 a 1.500 personas, pero ahora se mantiene en 1.000 por día, una realidad que le está pasando a todos los pabellones”, señaló en un contacto en directo con Bolivia TV.
Orozco explicó que las restricciones en el país oriental fueron levantadas desde el 1 de marzo y que es una medida que fomentó la visita de mucha más gente en las instalaciones de la Feria Expo Dubai.
Con respecto a las intenciones de negocios, que se producen en este importante evento, detalló que a la fecha (y desde la inauguración en octubre del 2021), se produjeron alrededor de 30 reuniones entre productores bolivianos con diferentes personalidades y empresarios que están interesados en productos de Bolivia.
“Hasta el momento cerca de 30 reuniones con los diferentes productos, como saben en el pabellón de Bolivia tenemos desde los superalimentas como la quinua, la chía, el sésamo, el café, el cacao hasta los vehículos Quantum eléctricos, las motos eléctricas Movi, muebles de primer nivel, diferentes productos hechos por artesanos y productores bolivianos”, dijo.
Destacó que, si bien hay productos como el cacao o el café, los cuales no se pueden ofrecer en la cantidad que ofertan otros países, la calidad del producto nacional es muy alta, lo que le hace ser un producto muy atractivo para los extranjeros.
La Cancillería boliviana gestiona el acercamiento de pequeños, medianos y grandes productores y empresarios con “contactos adecuados” para que éstos continúen con la negociación.
El miércoles, entre música, danza, expresiones culturales e inclusive gastronomía boliviana, se llevó adelante una muestra de la celebración de la fiesta de carnavales, con la participación de residentes bolivianos y personalidades internacionales, que manifestaron su entusiasmo, nostalgia y admiración por la cultura de Bolivia.
“Ayer tuvimos la oportunidad de celebrar el carnaval como se debe, con residentes bolivianos y bolivianos de diferentes partes de Bolivia que se encuentran en Emiratos Árabes Unidos y que, hace mucho tiempo no habían tenido la oportunidad de ponerse en contacto con su cultura, con sus raíces”, mencionó.