Amenazas de convulsión: Retornan conflictos por la ley el 1%

Apuntan que  no se respetó el acuerdo entre Alcaldes y Gobernación

José Yucra explicó que no se asume la responsabilidad de cancelación de deudas de proyectos concurrentes que se dejaron en pasadas gestiones.

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

El asambleísta departamental, José Yucra, señaló el día de ayer que existe que frente al nuevo tratamiento de la ley del 1 por ciento existen irregularidades y falta de cumplimiento del acuerdo entre alcaldías y la Gobernación de Tarija.

El legislador de Tarija explicó que no se asume la responsabilidad de cancelación de deudas de proyectos concurrentes que se dejaron en pasadas gestiones. Cuestionó que no existe dinero para pagar proyectos concurrentes de pasados años.

Yucra indicó que la nueva ley tenía que tener consenso de los alcaldes, solicitaron una revisión previa, y advirtió que ante el incumpliendo del acuerdo y rechazo de la ley no revisada previamente, el departamento volverá a tener los problemas que afectaron las fiestas de din de año de la gestión 2021.

En vísperas de navidad 2021 el Gobernador de Tarija evitó dialogo con los municipios y bloqueadores que pedían la restitución de la ley 206 conocido como ley del uno por ciento, esto ocasionó violencia en puntos de bloqueo, amenazas, y hasta golpes.   Funcionarios de la Gobernación encabezados por secretarios y miembros del CONADE protagonizaron hechos lamentables de violencia a puertas de la Gobernación de Tarija.

Yucra explicó que son mas de cien millones de bolivianos que municipios deben en proyectos concurrentes y que la nueva ley les impide pagar deudas de pasadas gestiones.

Se tiene informes del dinero mal utilizado de la extinta ley 206, Yucra apuntó que la Gobernación debería tomar acciones legales por malos manejos.

Alan Barca, presidente de la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa Departamental, indicó que se aprobó dentro la comisión el proyecto de ley del 1% para los municipios, con mayoría y un voto en contra.

Barca reconoció que casi se pasa las fiestas de navidad en bloqueos y conflictos y aseguró que se trató en su comisión y se respetaron los acuerdos consensuados entre los alcaldes y el Gobernador. Es decir, existe una contradicción entre Yucra y Barca.

Barca explicó que lo más destacable del acuerdo es que se suprime la participación de subgobernadores como administradores del uno por ciento, como la administración de organizaciones sociales, resaltó que sigue el debito automático si la Gobernación incumple con entregar tres meses los recursos, pero, no expresó nada sobre el pago de proyectos concurrentes pasados.

La abrogación de la ley 206 puso hasta partidarios de Montes en su contra

En 2021 Javier Abraham Lazcano, miembro de la agrupación UNIDOS y actual alcalde de Uriondo, en Televisión Andalucía, cadena hermana de El Andaluz, explicó que está de acuerdo con la ley de 1%, contradiciendo a todo el aparato de Oscar Montes, gobernador de Tarija y aliado de Lazcano.

El alcalde de Uriondo dijo que está de acuerdo, pero debe haber responsabilidad de las autoridades, para que no se acumule y ese dinero se gaste el Plan Operativo Anual, “Si se cumple no es mucho dinero” aseguró.

Con el dinero de la ley del 1% están pagando planillas que vienen desde el 2018, serían 13 millones que quedaron de la gestión del Álvaro Ruiz, ex alcalde y actual viceministro de autonomías. La autoridad edil señaló que todo se está gastando en deudas.

A finales del 2021 el secretario de desarrollo productivo de la gobernación, Ing. Efraín Rivera, lamentó las pérdidas económicas que generan los bloqueos a sectores productivos de diferentes rubros: “Pido a la Federación de Campesinos que trabajen por sus organizaciones productoras y económicas del campo y que no sean parte de los bloqueos que nada bien le hacen al sector, la gente está cosechado sus productos y estamos perdiendo más de un millón de dólares por día, entre lo que es la producción, la manufactura, el transporte, la hotelería… no podemos seguir en esa lógica”.

Rivera ratificó que el Gobernador del departamento de Tarija, promulgó la nueva ley del 1%, que es una norma que se presentó ante la Asamblea Legislativa Departamental desde el mes de agosto y que garantizaba el desembolso del 1% para los municipios del departamento, excepto a la Región Autónoma del Gran Chaco, de forma ordenada y planificada, para que los alcaldes en coordinación con las subgobernaciones y los sectores productivos y sociales, definan en que se invertirá el 1%.

“La ley frena los abusos de algunos alcaldes y la discrecionalidad del uso de estos recursos en proyectos y programas que no tienen ningún resultado, ni ninguna meta. Por ejemplo, en el municipio de El Puente, a orillas del río San Juan del Oro, se lleva agua en cisternas a la gente y una zona productora de hortalizas no tiene agua, entonces cómo es posible que desde el 2017, cada año reciben más de 7 millones de bolivianos anuales y no resuelven ese tema”.

Comparte el post:

Scroll al inicio