Anuncian mejoras al aeropuerto Oriel Lea Plaza

(Andaluz)

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, anunció que se mejoraran los aeropuertos del país, pero, comenzaran por Tarija y Uyuni.

Acorde a la agencia Boliviana de Información “Vamos a empezar a mejorar el aeropuerto de Tarija, el aeropuerto de Uyuni (…). En estos dos meses ya hemos inyectado recursos económicos también al aeropuerto de Oruro, para que todos los que vayan a el Carnaval estén muy bien recibidos, muy bien acogidos”, dijo en rueda de prensa Montaño.

Indicó que la nueva empresa del Estado Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) en dos meses generó ingresos y se repuso el ILS (Sistema de Aterrizaje Instrumental, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional Alcantarí en Sucre.

“Este ILS es un aparato técnico que le permite al piloto ubicarse a qué altura está y en qué sector para poder aterrizar en condiciones difíciles como tempestad, nubosidad”, explicó Montaño.

La autoridad exhortó a los pasajeros, en los aeropuertos, mantener las medidas de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19, en los días de Carnaval, que es la fecha, en que se registra más flujo de viajes.

“La recomendación, no se olviden mis hermanos bolivianos de llevar sus kits de protección y además de eso las vacunas están en nuestros aeropuertos de manera gratuita”, añadió el ministro.

Datos del aeropuerto

El Aeropuerto ya existía antes de la Guerra del Chaco. Era uno de los primeros destinos de la entonces línea aérea estatal Lloyd Aéreo Boliviano, que fue fundada en 1925. Para entonces existían dos pistas de aterrizaje con un largo de 2000 metros y 1220 metros. Durante la Guerra del Chaco el Aeropuerto de Tarija fue una importante base aérea para la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana. Un uso comercial del aeropuerto no existía durante ese tiempo.2​

El 15 de octubre de 1958 se accidentó un Douglas C47A-DL del TAM – Transporte Aéreo Militar, que se encontraba en un vuelo chárter desde la base militar Fortín (Provincia Campero) hacia la ciudad de Tarija. Se estrellaron cerca de Villamontes, en el Departamento de Tarija contra un cerro. Los 17 tripulantes y los tres miembros de la tripulación murieron.3​

La terminal aérea comenzó su construcción el año 1969, la cual entre 1977 y 1980 estuvo cerrada. La terminal fue renovada a mediados de la década de los 80.

Covid y vuelos

Según ANF Si bien las últimas tres semanas epidemiológicas, el mundo ha registrado un descenso en los contagios y decesos por Covid-19, expertos advierten que aún la pandemia no ha legado a su fin y las alertas y vigilancia deben mantenerse. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó esta semana que el número de nuevos casos de Covid-19 registrados en el mundo bajó 21% con respecto a la anterior, con un total de 422 millones de casos confirmados, mientras que los decesos disminuyeron 8%.

De acuerdo al reciente informe del organismo internacional, las muertes por esta enfermedad suman hasta ahora 5,93 millones. Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y México son las regiones con el mayor número de decesos.

Frente a este escenario de baja de casos y contagios, diferentes países, particularmente en Europa, decidieron flexibilizar y eliminar medidas de restricciones y contención de la pandemia, como el uso de barbijos en espacios abiertos y los aislamientos y controles en fronteras y aeropuertos. 

“Creo que el hecho de que los números estén bajando no significa el fin del coronavirus. Más que el fin de la pandemia, estamos yendo hacia un periodo de pausa. Una pausa bien merecida y un momento para respirar. El virus seguirá circulando, desarrollándose y mutando”, manifestó al portal Dw, el virólogo alemán Felix Drexler, de la Clínica Universitaria Charité, de Berlín.

El experto advirtió que aún existe un alto riesgo de que el virus mute y aparezca para invierno, en Europa o Latinoamérica. “No creo que ya estemos yendo a la endemicidad. Mientras tengamos tanta transmisión, el virus seguirá mutando”.

Ya hace diez días y frente a esta caída de casos y muertes, el director de la Organización Mundial Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en que “el Covid no ha terminado”, por lo que no se debe bajar la guardia y es necesario mantener la vigilancia epidemiológica en las regiones.

De acuerdo al reporte oficial, el Covid-19 ya suma en el mundo 431 millones de contagios y aún la variante Ómicron es la dominante, seguida de Delta.

Comparte el post:

Scroll al inicio