Osmar Arroyo/El Andaluz
Durante la semana pasada el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Edwin Rosas se reunió con el embajador de Argentina en Bolivia para tratar diferentes temas.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) que en Bolivia se reportaron niños que habrían sido víctima de trata y tráfico.
Considera que este tema se puede superar dependiendo de las políticas que puedan llegarse a aplicar de manera conjunta entre Bolivia y Argentina.
Señaló que se tiene el compromiso e que se pueda convocar a autoridades de ambos países para abordar el tema.
El legislador nacional dijo que enviarán una carta al Gobierno para que se puedan reforzar los controles.
Explicó que Bermejo es una zona fronteriza bastante porosa, porque se tienen varios pasos ilegales, se requiere mayor control para que no se tenga la posibilidad de cometer ese tipo de ilícitos.
Remarcó que cuando se reunió con la autoridad argentina se habló de algunos datos sobre la trata y tráfico, especialmente por un incremento que se presentaría de Bolivia hacia Argentina.
Señaló que se reconoce esta situación, por la presencia de varios pasos fronterizos ilegales, que desafortunadamente es la gente de boliviana la que utiliza más esos pasos ilegales.
Se pretende que a través de Cancillería boliviana y Cancillería argentina se pueda hablar de un mejor control en la frontera y también de una apertura, en miras de reestablecer otras actividades como el turismo en Tarija hacia el norte argentino.
Reactivación económica
El diputado indicó que también abordaron la apertura de la frontera para reestablecer varias actividades que quedaron paradas con el cierre de la frontera, debido a la pandemia del covid 19.
Señaló que se buscará hacer todo lo posible para la apertura de la frontera.
Reconoció que para reestablecer las actividades en la frontera, no depende de una simple reunión, se tienen que hacer las gestiones necesarias para la apertura de la frontera, con autoridades de Gobierno de ambos países.
Mencionó que después de las fiestas de fin de año, se incrementaron los contagios con covid 19, una de las razones que no ha permitido que Cancillería boliviana y argentina se sienten para definir la fecha para la reapertura de la frontera y la normalidad de las actividades.
Existe el compromiso de hacer las gestiones necesarias para que en el menor tiempo posible las autoridades de los dos países se puedan sentar para ver una posible apertura de la frontera en Bermejo.
Turismo
Respecto a las actividades en turismo, Rosas dijo que Tarija tiene varias coincidencias de cultura y folclore con el norte argentino.
El tema de turismo ha bajado de manera considerable por la pandemia del covid 19.
Considera que se debe buscar la manera e poder arle nuevamente la confianza a la gente y traer el turismo a Tarija.
Ahora con las actividades de carnavales, lamentablemente todavía no se consolida la apertura de la frontera.
Señaló que mucha gente en Argentina ha decidido ir de vacaciones, pero dentro de su país, sin salir al exterior por la pandemia.
Años atrás, antes de la pandemia, una gran afluencia de visitantes argentinos se registraba en Tarija, especialmente del norte argentino en las fiestas de carnaval.
Pasos ilegales
El legislador nacional indicó que durante la época de pandemia, por la falta de empleo muchas familias han visto la forma de generar ingresos y en las fronteras, eso implica el ingreso de mercadería por los pasos ilegales.
Mucha gente se ha quedado en la calle con la recesión económica y les ha dado por vender cosas, lo más lógico es vender lo más barato posible para tener ingresos seguros.
Se trata de una cadena que parte de la necesidad, que viene a incrementarse tras la pandemia.
Rosas considera que el Gobierno tiene el reto de evitar el contrabando, crear fuentes de empleo y generar conciencia en la gente que el contrabando esta matando a todos.