(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
La asambleísta departamental, Romina Salazar, indicó que se solicitará a la comisión que revisa los casos sobre feminicidios en el Estado plurinacional de Bolivia que llegue a Tarija porque existen varios casos e irregularidades.
Salazar citó el caso de Marcelo Ostria, a quien de manera sorpresiva y abusiva se le cambió la tipificación del delito de feminicidio a muerte seguido por lesiones graves, lo que ayudó a que su condena se redujera de 30 a 8 años. Por otro lado, estaría gozando de beneficios de la ley.
Otro caso es el de Jairo Delgado, quien trabajaba hasta diciembre del 2021 en el municipio de Tarija, fue sentenciado por Parricidio y Feminicidio con la pena máxima en el país, sin embargo, seguía libre desfilando en actos con el alcalde de Tarija Johny Torres.
Salazar calificó que el causante de que Delgado este libre es la misma justicia y apuntó que personal de la alcaldía “apañaron y encubrieron” al sentenciado.
La asambleísta apuntó que en el municipio se rodearon de malas personas que delinquieron, ahora este prófugo y gozando de un buen dinero que ganó en la función pública.
Romina Salazar explicó que la cárcel es una vacación para delincuentes, y expresó que los residentes de las cárceles no dan nada a la sociedad.
La autoridad expresó que se realizaran seguimientos a los casos que hay en Tarija para ayudar a que se haga justicia.
Comisión para revisar feminicidios que quedan en impunidad
Una comisión de instituciones conformada para dar cumplimiento a las conclusiones de la cumbre de justicia, se reunió en La Paz para establecer la nueva comisión que dará seguimiento a los casos de impunidad en el sistema judicial.
Según una nota de prensa se trata de la 52º reunión de la comisión de instituciones de justicia constituida hace cinco años en el marco de la Ley 898 del 6 de febrero de 2017, creada para dar seguimiento de las conclusiones de la Cumbre de Justicia.
El encuentro se realiza en medio de graves denuncias al sistema judicial que se han ido develando a raíz del caso Richard Choque Flores, quien fue condenado a 30 años de cárcel por asesinato, pero el 2019 fue beneficiado por el exjuez Rafael Alcón con detención domiciliaria.
La decisión del juez según información de la fiscalía y del Ministerio de Justicia tiene serias irregularidades. En libertad Choque cometió un doble feminicidio de dos jovencitas que habían sido reportadas como desaparecidas el 2019. Pero ni la policía ni la fiscalía las buscó.
A partir de este caso, han salido a la luz pública muchos otros casos de familias que han denunciado la negligencia del sistema judicial.
La a principios de febrero el presidente del Estado, Luis Arce, instruyó la conformación de una comisión para la revisión de los casos de violación y feminicidios.