Osmar Arroyo/El Andaluz
Mencionó que los concejales fueron acompañados por diferentes sectores sociales, entre ellos la Federación Departamental de Juntas ce Vecinales (Fedjuve) representantes de la Gobernación, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, a través de la dirección de Seguridad Ciudadana, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), entre otros sectores.
La concejal indicó que los equipos del proyecto “Ciudad Inteligente” no tienen el mantenimiento necesario y a causa de ellos, estiman que se podría generar un daño económico al Estado por el deterioro de los equipos.
Mencionó que los especialistas que acompañaron a la comisión explicaron que la torre del barrio Lourdes estaría funcionando solo al 40% de su capacidad y que se podría alquilar el servicio para que el proyecto pueda ser autosostenible.
Remarcó, que les llamó la atención el que no se tenga el mantenimiento correspondiente para los equipos del proyecto, que requieren atención.
Señaló que todo el equipo que no tenga mantenimiento se irá deteriorando más con el tiempo.
La comisión en la visita de la semana pasada hizo una especie de careo junto con las instituciones que participaron de la visita.
Recordó que son 49 millones de bolivianos que ya se cancelaron a la empresa por el proyecto y que restaría todavía por cancelar alrededor de 4 millones de bolivianos, que según Guerrero sería la contraparte del Gobierno Departamental.
Guerrero indicó que recibieron un informe verbal de la dirección de Seguridad Ciudadana, que hicieron conocer que en un previo recorrido habría identifico ocho partes dañadas en la fibra óptica. La comisión verificará si es evidente que existe ese daño, puesto que todavía falta hacer un recorrido por el resto de las torres.
“Fueron contundentes en manifestar que se necesita el mantenimiento del equipo”, apuntó.
Respecto al mantenimiento de los equipos, dijo que lo tendría que realizar la empresa a cargo del proyecto, puesto que no se habría cerrado aún el proyecto teniendo en cuenta que todavía queda un monto por cancelar.
La concejal también mencionó que las boletas de garantía ya habrían fenecido en sus plazos de vigencia, pero insistió en que todavía el proyecto no se cerró, es un tema que Eben sentarse con el Gobierno Municipal para determinar quién se hará cargo del trabajo de mantenimiento de los equipos.
Recordó que inicialmente el proyecto costaba 84 millones de bolivianos, pero luego se bajo a 54 millones de bolivianos y se quitaron algunos complementos, como el de mantenimiento.
La concejal dijo que se presume que habría un daño económico al Estado con el proyecto, pero serán los informes los que definirán esa tipificación o no.
Todavía no se cuentan con los informes que puedan identificar o cuantificar el presunto daño económico por el deterioro de los equipos y la falta de mantenimiento.
Remarcó que se encuentran en la tarea de revisar el proyecto para tener la certeza de que hubo o no daño económico y será en ese momento que se determinará si hubo corresponsabilidad y las autoridades deberán tomar cartas en el asunto.
Centro de monitoreo
La concejal Guerrero indicó que no pudieron ingresar al centro de monitoreo que se encuentra en dependencias del Comando Departamental de la Policía.
Fueron al promediar las 14:00 horas del pasado lunes, pero cuando llegaron se vieron sorprendidos con que no estaba el responsable del centro de monitoreo y les exigieron un permiso para poder ingresar y realizar su trabajo de fiscalización.
La concejal lamentó que se exija un permiso y que pidan que se remita una carta solicitando el permiso debido para ser atendido.
Considera ilógico que en el marco e la labor de fiscalización que realizan los concejales en un proyecto que se invirtió 49 millones de bolivianos se tenga que solicitar permiso para hacer una inspección.
“No entendemos la burocracia institucional”, lamentó.
Ahora se remitirá nuevamente una carta, pero Guerrero dijo que apena mucho que se proceda e esa manera cuando se trata de recursos del Estado, que se tenga ese tipo de percances en la labor de fiscalización que tienen los concejales.
Esperan en esta semana contar con una respuesta favorable sobre el tema.
La concejal remarcó que si bien el centro e monitoreo se encuentra a cargo e la Policía Boliviana, no se hizo una entrega formal, es decir que no hay un acta e recepción y por ende no tienen ninguna responsabilidad sobre el tema.
A través de acuerdos institucionales es que la Policía esta a cargo del centro de monitoreo, pero la institución del verde olivo no firmó el acta de recepción definitiva del proyecto “Ciudad Inteligente”.
Recordó, que se tiene sólo un grupo selecto de efectivos que fueron capacitados para el manejo de los equipos del centro de monitoreo.
Posterior al centro de monitoreo, indicó que se dirigieron al edificio municipal de Salamanca.
Indicó que hay mucha información que les solicitaron los especialistas, de los puntos que tienen que verse nuevamente.
Se solicitó información sobre la capacidad de almacenamiento que tienen los equipos y en qué institución se almacena la información.
Cámaras de vigilancia
La concejal indicó que el proyecto de “Ciudad Inteligente” cuenta con 151 cámaras de vigilancia, de las cuales sólo 80 funcionan a la perfección, el resto presenta problemas en el sistema de rotación, entre otras fallas.