Desde la gestión de Adrián Oliva se debe recursos para tratamientos a pacientes con cáncer

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Fabián López, fiscal General de la FEDJUVE (Federación de Juntas Vecinales), indicó que desde la gestión del ex gobernador Adrián Olivia, se adeuda más de tres millones de bolivianos a los enfermos con cáncer, solicitan a la Gobernación la transferencia de recursos para la atención en quimioterapia y radioterapia.

“Hace mas de cinco años que se viene luchando por el beneficio de personas con cáncer” declaró López, además aclaró que existe una ley departamental Ley 156 que comandaba al Gobierno Departamental de Tarija la transferencia directa para pacientes con cáncer.

López apuntó que en la gestión de Oliva no se pudo realizar esta transferencia nunca de manera regular. 

María Lourdes Vaca, declaró en los pasados días se realizará desembolsó de esto, pero, hecho la culpa el gobierno nacional debido a una nueva ley de atención a personas con cáncer.

Lo que Vaca no dice es que desde que ingresó Oscar Montes y ella a la gestión los pacientes con cáncer tampoco recibían el desembolso correspondiente y se quedaban sin tratamiento, que no puede ser interrumpido. 

López lamentó que Vaca no haya dado el monto del desembolso, aunque le hayan retirado la pregunta varias veces.

Qué dice la versión de la Gobernación

El gobernador Oscar Montes Barzón instruyó el desembolso de recursos económicos para la compra de medicamentos para el tratamiento de los pacientes con cáncer, con el fin de evitar que exista una discontinuidad en los mismos, a pesar de que esta se trata de una responsabilidad del Gobierno Nacional, que hasta la fecha no realiza el desembolso correspondiente debido a complicaciones burocráticas.

La secretaria de desarrollo humano de la gobernación de Tarija, Dra. María Lourdes Vaca, explicó que el Seguro Único de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT), cubría el tratamiento de quimioterapias, es decir, la dotación de medicamentos para los pacientes con cáncer, sin embargo, desde este año 2022, estas prestaciones fueron absorbidas por el Seguro Universal de Salud (SUS).

“En este tiempo 37 pacientes tuvieron una pausa en la dotación de medicamentos por la falta de dotación del gobierno nacional, por tanto el gobierno departamental, a raíz de una solicitud del nivel central de que nosotros continuemos con esta dotación con recursos departamentales hasta que ellos resuelvan esta situación, estamos garantizando la dotación de medicamentos a todos los pacientes con cáncer”, informó Vaca.

La autoridad resaltó que está fue una instrucción directa del Gobernador para que se entregue los medicamentos de manera inmediata, se espera que el gobierno nacional cumpla su compromiso y devuelva estos recursos al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija: “El Gobernador instruyó a la Secretaría de Economía y Finanzas que haga la transferencia inmediata y por tanto las empresas que dotan los medicamentos al gobierno departamental ya están informadas y se está dotando estos medicamentos”.

Vaca explicó que pese a no ser un compromiso de la Gobernación, la actual gestión tiene un compromiso con la salud y coadyuvará en todo lo necesario para evitar el sufrimiento de los pacientes con cáncer: “Esta es una determinación asumida por el Ministerio de Salud, que todas las prestaciones que tiene que ver con el cáncer como quimioterapias y radioterapias pasen a ser una responsabilidad del SUS, por tanto, el Ministerio tiene que desembolsar estos recursos, cosa que no ocurrió durante este año, lo que ocasionó este conflicto, por eso nosotros estamos prestando recursos al gobierno nacional para que los pacientes tengan la garantía de tener los medicamentos necesarios”.

Lo que no cuentan es que en el día internacional del cáncer de mama las dejó sin dinero para tratamiento

El Andaluz publicó el 20 de octubre del año pasado Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, como una fecha que busca promover y sensibilizar a tanto a hombres como a mujeres, sobre la importancia de practicar el autoexamen y todas aquellas acciones, que ayudan a detectar a tiempo cualquier signo de alarma en los senos de la mujer.

Cristina Salinas, representante de pacientes enfermos con cáncer, indicó que desde hace 12 días no se está realizando la dotación de medicamentos para las quimioterapias de los enfermos de cáncer, son más de 100 personas afectadas con la suspensión de quimioterapias.

“Solicitar al licenciado Oscar Montes y a las demás autoridades que nos están escuchando que por favor pongan un poco más de interés a esta enfermedad” expresó ante El Andaluz para las últimas noticias de Tarija.

Varias personas exigen que se cumpla la ley 159, Salinas indicó que no pueden paralizar la quimioterapia

“No tenemos medicamentos porque la gobernación no ha desembolsado el dinero (…) entre mujeres, hombres y niños la representante de los pacientes explicó que con más de 160 personas” dijo y recordó que no se puede paralizar el tratamiento porque retomar es comenzar de cero, y cuando los cuadros son delicados no es una opción.

Po otra parte, una paciente de cáncer también expresó que no cuentan con mamógrafo en el hospital, el actual no está en funcionamiento y cuando lo reparan dura poco, “dótenos de los equipos” pidió a la máxima autoridad ejecutiva, a tiempo de reconocer que si no fuera por la ley 159 no tendría ayuda de ningún otro lado, porque no tienen trabajo.

La ley 159 contempla que todas las personas que viven en Tarija por un periodo mayor a cinco años, reciban atención de radiografías, detención y medicamentos contra el cáncer.

Mildred Aban, presidenta de asociación de personas que sufren de cáncer, en junio protestó junto a otras personas ayer en las puertas de la Gobernación porque Oscar Montes, gobernador, decidió quitar el dinero destinado al tratamiento de estas personas.

Comparte el post:

Scroll al inicio