Osmar Arroyo/El Andaluz
El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Caso indicó a el Andaluz que todavía no se conoce de manera oficial cuando se realizará el relanzamiento del programa de Gas Natural Vehicular (GNV) en Tarija.
Recordó que hay una Ley que se aprobó y promulgó para la reposición de equipos en vehículos que tengan más de 10 años sus equipos, para la recalificación y reposición a través del programa de GNV.
Remarcó, que el transporte siempre apoyo al programa GNV y continúa aportando al fondo rotatorio, pero no conocen con exactitud con qué cantidad de recursos económicos se iniciará este año con la conversión vehicular, si son alrededor de 17 millones de bolivianos o con cuánto terminó el año pasado el programa.
Respecto al pedido de auditoria por parte del sector del transporte y varias autoridades, Caso dijo que les indicaron que se estaría realizando una auditoría interna por los 7 millones de bolivianos que se dispusieron en la gestión del exgobernador Adrián Oliva, pero hasta la fecha no se tienen resultados de dicha auditoría.
Dijo a El Andaluz que tampoco se conoce que paso con el dinero del programa respecto a los motores chinos que se compraron en la gestión del exgobernador Lino Condori.
“Nunca se ha dado una información cabal”, apuntó y dijo que no se tiene un manejo transparente de los recursos en el programa GNV, por los casos ya mencionados.
Chaco
Respecto a la situación del Chaco, si continuará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) siendo el ente de retención del fondo rotatorio, Caso dijo que la dirección del programa no los convocó a una reunión al transporte para tomar una decisión sobre el tema.
El año pasado se tuvo algunos problemas, por la demora con la transferencia de esos recursos desde YPFB al programa departamental de GNV.