Jue. Feb 6th, 2025

Diputado Valdez: A más de un año el sistema educativo aún sin mejoras y con las mismas falencias

Osmar Arroyo/El Andaluz

Hoy inician las labores escolares en todo el territorio nacional, sin embargo, se lo hace en medio de varias observaciones debido a que el sistema educativo no tuvo mejoras en sus condiciones.

Por la pandemia del covid 19 las clases en el área urbana serán bajo la modalidad virtual, pero en el área dispersa bajo la modalidad presencial y semi presencial.

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Orlando Valdez informó a El Andaluz que a más de un año las condiciones no han mejorado y se continúan teniendo las mismas falencias que se tenían hace un año atrás.

No se hicieron mejoras en el sistema educativo por parte del Ministerio de Educación y no todos cuentan con los equipos o la conexión a internet necesaria para acceder a la educación.

Mencionó también que no se capacitó a los profesores y estudiantes sobre el manejo de las plataformas disponibles para las clases virtuales.

Sobre las medidas de bioseguridad, el diputado dijo para las Noticias de Tarija que desde el Gobierno se ha delegado el tema a los Gobiernos Municipales, pero estos niveles de gobierno no cuentan con los recursos económicos necesarios para hacerlo.

Por su parte, el diputado por CC, Edwin Rosas indicó que en el caso de Tarija, todavía falta realizar el mantenimiento de varias unidades educativas, en algunas sólo se hizo un pequeño maquillaje, pero necesitan muchos más trabajos.

Mencionó que en la unidad educativa Carmen Mealla de la ciudad de Tarija se requieren reparaciones en toda la infraestructura.

Al igual que Valdez, Rosas dijo que el sistema educativo esta en las mismas condiciones que antes y considera que los primeros dos o tres meses de este año escolar serán de manera virtual, por lo menos en el área urbana.

Mencionó que se continúan con los mismos problemas, no se cuenta con internet en algunos casos y otros estudiantes no cuentan con los equipos necesarios para acceder a las clases virtuales.

Calidad de la educación

“La calidad educativa ha bajado tremendamente”, expresó Valdez

El legislador nacional indicó que la calidad del sistema educativo bajo de manera considerable con las clases virtuales.

Señaló que muchos profesores durante la pandemia lo único que hicieron es tratar de trasladar las clases presenciales a la virtualidad, estudiantes que tienen que estar desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 o 13:00 horas sentados en la pantalla en la plataforma Zoom o Meet sin tener que moverse, escuchando la explicación de sus profesores como si se tratará de una clase presencial, con la diferencia que no tienen descansos.

Respecto a los estudiantes que cursan el último año, muchos no salen con la preparación necesaria para poder ingresar a la universidad.

Indicó que no existe un puente necesario, que nunca se lo tuvo, pero ahora con la virtualidad las falencias son mucho más evidentes.

Con la pandemia, la virtualidad de las clases y las falencias la deserción escolar es uno de los grandes problemas de la educación en el país.

Para Valdez el Gobierno no quiere hablar sobre ese tema, siendo que el año pasado en una Petición de Informe Escrito (PIE) el diputado por Oruro hizo esa consulta, pero no tuvo respuesta alguna.

Al momento no se cuentan con datos exactos sobre la deserción escolar en el territorio nacional.

Adoctrinamiento político

El diputado Valdez denunció que el gobierno a través de los libros de texto que se entregan a las unidades educativas, pretende hacer un adoctrinamiento político en las unidades educativas.

Mencionó que a través de la resolución ministerial 001/2022 se establece que el único libro de texto que se utilizará tanto en unidades educativas fiscales, de convenio y privadas serán las que se doten de forma gratuita por el Gobierno.

Este tema para el legislador nacional tiene un trasfondo político y denunció que se pretende adoctrinar mediante los libros de texto.

Recordó que antes las unidades educativas de convenio decidían sobre los libros de texto que se utilizarían, de editoriales distintas a las que se usan en unidades educativas fiscales.

El diputado dijo que se atenta en contra de la libertad de decidir y comunicar libremente establecido en la Constitución Política del Estado (CPE) y va en contra de la Ley del libro Oscar Alfaro.

Se vulnera derechos con motivo de adoctrinamiento, al decir que se entregarán libros de texto gratuitos este año, pero todo eso tiene un “trasfondo político”.

Valdez anunció que este martes en la ciudad de La Paz la bancada de Comunidad Ciudadana dará una conferencia de prensa, en la que se hará conocer sobre una minuta de comunicación que se enviará al Ministerio de Educación para que se modifiquen o eliminen artículos de la resolución ministerial 001/2022.

Gratuidad en la educación

Sobre el acceso a la educación y su gratuidad, el diputado Valdez indicó que uno de los problemas mayúsculos de la educación en el país es la falta de dotación de los ítems necesarios, tanto en el área urbana como rural.

Mencionó que este tipo de problemas se presenta principalmente en las juntas escolares de nueva creación, en donde por la falta de ítems, son los padres de familia los que tienen que terminar pagando el sueldo de un profesor para que sus hijos puedan pasar todas las materias.

Valdez remarcó que es el Estado quién debe cumplir con su función y dotar de los ítems necesarios, pero este tema aún no se ha resuelto y es un problema que se presentan en todas las regiones del país.

Aclaró que la educación debe ser gratuita, pero en Bolivia no se cumple con ese aspecto, siendo que el pago a algunos profesores tiene que salir de los bolsillos de los padres de familia.

“Como es posible que salga de los bolsillos (…) ni siquiera tienen para el pan de cada día”, expresó.

Valdez dijo que otro tema que se debe debatir es la currícula en el sistema educativo.

Considera que se debe revisar la Ley Avelino Siñani, si en los más de 11 años de vigencia que tiene tuvo resultados favorables para la educación.

Indicó que todos los aspectos mencionados se harán conocer con mayor detalle en la conferencia de prensa anunciada para este martes en la ciudad de La Paz, junta con la comisión de educación de diputados.

Mencionó en adición que desde el senado se plantea un proyecto de Ley para que se pueda realizar un reformulado en el Ministerio de Educación, para que se puedan garantizar los recursos económicos necesarios para garantizar la gratuidad de la educación en el país.

Se requieren recursos para dotar insumos tecnológicos, entre otras necesidades, para que se pueda iniciar por lo menos el debate con legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS).

Lamentó, que no se haga una lectura correcta de la realidad sobre el sistema educativo en el país.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?