Jue. Feb 6th, 2025

Carretera al Chaco nuevamente bloqueada por los derrumbes

(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)

Gabriel Pérez, ejecutivo del sindicato de transporte 15 de Abril, indicó a EL Andaluz para las ultimas noticias de Tarija, que la carretera a la provincia del Gran Chacho se encuentra con varios derrumbes lo que impide el libre tránsito.

Acorde al dirigente se informó de lo sucedido por lol que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que tiene maquinarias en el lugar, las fuertes lluvias impiden que se realice un trabajo de manera correcta.

Por su parte Damián Castillo, asambleísta, expresó que la carretera al Chaco esta en estado lamentable, “sabemos que siempre cuando llegamos este periodo de lluvias nos topamos con esta dificultad”.

Castillo expresó que los tramos Canaletas Entre Ríos son tramos muy conflictivos, y apuntó que la ABC se encargue.

El asambleísta dijo que en pasados años se realizaron observaciones a la administradora boliviana de carreteras, sin embargo, no señaló que el presupuesto de la gobernación en prevención es uno de los más bajos que hay.

La anterior semana se produjeron al menos tres derrumbes en la carretera que une Tarija con el Chaco y también hacia Bermejo, situación por la que varios vehículos se vieron perjudicados.

De acuerdo a un reporte policial del director departamental de Tránsito, coronel Carlos Chispas, se registra un deslizamiento de lodo piedra y plantas en la ruta Bermejo – Tarija, cerca del túnel Alarache. Debido a que la lluvia continúa, la maquinaria pesada aún no pudo ingresar para realizar la correspondiente limpieza del derrumbe.

Así también se registra un derrumbe en la ruta al Chaco, en el sector Piedra larga, donde estarían varados varios vehículos de transporte privado y público provenientes del Chaco y de Santa Cruz.

Un tercer derrumbe se registra en la carretera Entre Ríos – Palos Blancos, en la zona San Simón, donde hay un desvío para la circulación de vehículos, dijo Chispas.

Lluvia perjudica a otros sectores

La Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, detalla que al menos 90 comunidades del departamento han sido afectadas por las lluvias registradas el jueves pasado. Esta situación movilizó a los distintos niveles de gobierno, incluso al Viceministerio de Defensa Civil que llegó al Chaco para cuantificar los daños y coadyuvar con ayuda para las familias damnificadas, en su mayoría indígenas.
En Tarija las autoridades departamentales y municipales aún evalúan los daños en las distintas regiones, ya que ninguna provincia ha quedado exenta, puesto que algunas comunidades registran pérdidas agropecuarias hasta en un 70 %.

REPORTE DE LOS DAÑOS
La provincia Arce ha sido la más afectada. La cuenca del río Bermejo afectó tanto al municipio de Padcaya y Bermejo, en comunidades como Emborozú, Nogalitos, El Salado, La Goma, San Telmo, Isla Grande y Río Bermejo, donde los daños llegan a un 70 % de las áreas de cultivo de papa, maíz, arveja, tomate y uva. Además de una afectación a 11 viviendas, obras civiles, canales de riego, sistemas de obras potables y gaviones.
Por otro lado, las cabeceras del río Camacho afectaron a comunidades como Rejará, La Huerta, Camacho, Canchasnayo, Cañas, Tacuara, Chaguaya. Asimismo, la crecida de otras quebradas ocasionó daños en Abra de San Miguel, El Mollar, San José de Chaguaya, Quebrada de Cañas, La Merced, Canchimayo, Rio Negro, Santa Clara, Mamora Norte, La Mamora, La Capilla, Abra de la Cruz, Huacanqui, La Colpana, El Fuerte, Chalamarca, Cabildo, Padcaya, El Saire, Orozas Norte y Orozas Centro.
Según información que proporcionó el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, los daños registrados en la provincia Avilés alcanzan un 40 % de afectación en comunidades como Ancon Chico, La Choza, Media Luna, Calamuchita, Pampa Villa Chica, Valle Bajo, Ventolera, Muturayo, Compañía, San Nicolas, San Antonio, Chocloca, Barrientos, Huayriguana, Charaja, San José de Charaja y Juntas, pertenecientes al municipio de Uriondo.
Mientras que, en el municipio de El Puente, son 22 las comunidades que registran daños en terrenos agrícolas, entre las que se encuentran, Caña Cruz, Paicho Chilcas, Paicho Horno, Paicho Centro, Waico Seco, Huerta Huayco, Tuctarpi, Verdiguera, Ovando, Cazón Pampa, Animas, Pampa Grande, Pompeya, Ircaya, La Parroquia, San Francisco, Huancar, Chinchilla, Sama, San Antonio, San Roque y El Molino.
La provincia O’Connor registra ocho comunidades afectadas, con pérdidas de hasta un 50 % de sus cultivos de maíz, maní y papa, en zonas como Santa Ana, Pajonal, Pampa Redonda, Chajllas, Serere Primavera, Salinas, Peña Colorada y Naranjo.
En el caso de Cercado, se registran pérdidas hasta en un 30 por ciento, con afectación de terrenos agrícolas y derrumbes de gaviones en comunidades de San Pedro de Sola, Bella Vista, San Andrés, Tolomosa y Panti Pampa.
Mientras que en la Región Autónoma del Chaco, el reporte advierte que comunidades que son parte del pueblo Weenhayek registraron viviendas afectadas por el desborde del río Pilcomayo, tanto en zonas como Cueva León, Tres Pozos Sur y Casa Tierra.

AYUDA HUMANITARIA
Para los siguientes días se prevé llegar con víveres y vituallas en las comunidades afectadas. Mientras que el Gobierno anunció apoyo para municipios afectados.
La situación de emergencia en el departamento de Tarija captó la atención del Gobierno que a través del Viceministerio de Defensa Civil anunció apoyo para las regiones afectadas por riadas e inundaciones.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?