(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
La psicóloga del SEDEGES, Nadia Rivera , informó al medio Notisalud, que se esta realizando una agenda institucional en relación a la población en situación de calle.
Distintas autoridades y municipios participaron en este evento, como subgobernaciones y defensorías.
Rivera señaló que el día de ayer la reunión se trató de la situación de calle de la niñez y adolescencia, y lograr articular acciones en beneficio de esta situación.
Acorde a las documentaciones que tienen el SEDEGES no hubo preocupación en la anterior gestión con esta población.
La psicóloga del SEDEGES señaló que el covid afectó a los menores de edad del departamento, y se planteó reestructurar el trabajo de instituciones.
Es importante resaltar que el Plan Operativo Anual (POA) 2022, la niñez y adolescencia figuran como últimos en el presupuesto, tan sólo es del 0.04 por ciento, llega a 150 mil bolivianos.
Para comparar con otras asignaciones, al fiesta de San Roque recibe 105 mil bolivianos, y dura unas semanas, mientras que la adolescencia y niñez con un presupuesto similar tiene que repartir esos recursos todo el año.
Presupuestos bajos de la Gobernación
No es secreto que el gobernador del departamento no tenga idea de lo que es Cultura, su potencial y la riqueza que conlleva invertir en proyectos, pues en su campaña se le ocurrió declarara que “los cantantes, los artistas muy lindo pa un día de tomada, pa un día de fiesta pero necesitamos gente seria”, demostrando que no entiende lo que es el arte y los artistas.
Lo que sí es sorprendente es que en repetidas ocasiones desde su campaña electoral hable e insista en trabajos e inversiones en Turismo, el 24 de febrero en su cuenta oficial de Twitter, declaraba la importancia del turismo para generar empleos “Nuestro departamento tiene enorme potencial turístico, actividad de efecto multiplicador para el transporte, hotelería, gastronomía y otros sectores. Trabajaremos para fortalecerlo y generar empleos” dictaba el Tuit, seguido de un video en vos en off del propio Gobernador que aseguraba que esto genera riqueza.
Y es sorprendente porque tiene la mayoría de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija a sus órdenes, y estos aprobaron un presupuesto para el Plan operativo Anual del 2022 donde el turismo representa una inversión solo del 0,13 por ciento.
No sería la primera vez que Oscar Montes miente a la opinión pública, ya lo hizo con la canasta alimentaria de adultos mayores y discapacitados, donde no cumplió los plazos, también cuando dijo que se tendría tres plantas generadoras de oxigeno y no se tiene ninguna, y cuando declaró que la que adquirió de forma fallida era la más grande y mejor de Bolivia.
A pesar de que miente en lo que se supone es su materia, economía, existe un problema en Tarija que merece mayor atención y es de conocimiento del gabinete de Oscar Montes, pues señalaron preocupación por las cifras alarmantes de violencia hacia la mujer y menores de edad, pero en realidad es lo último en los gastos.
Sin presupuesto para la violencia
La secretaria de desarrollo humano de la gobernación de Tarija, Dra. María Lourdes Vaca, el 15 de septiembre del 2021 admitió que Tarija tiene índices de violencia hacia la mujer elevados “ Instauramos mesas de trabajo que concluirán en una política departamental de prevención de lucha contra la violencia hacia a la mujer, Tarija es el cuarto departamento de incidencia de violencia a nivel nacional, las ciudades que son frontera como el caso de Yacuiba y Bermejo, ocupan el segundo y tercer lugar, es hora de generar políticas públicas a través de alianzas con activistas, instituciones, gobiernos municipales y el Ministerio Público”.
Si tomamos en cuenta que Tarija tiene una población que llega alrededor del medio millón de personas en todo el departamento, somos el departamento más violento hacia la mujer.
El 21 de abril El Andaluz publicó que el ex fiscal departamental, Wilson Tito, informó que el 78% de las causas que existen en Tarija, son delitos en razón de género, esto significa que más de dos tercios de la carga procesal son por abuso hacia las mujeres. A nivel nacional estos delitos suponen un 34 por ciento de la carga procesal, es decir Tarija tiene más del doble que la media nacional.
Ante esta situación la falta de programas, educación e importancia que le otorga Oscar Montes es alarmante, tan solo el 0,57 por ciento del presupuesto 2022 va para la Defensa y Protección de la mujer.
Tan solo en Cercado el 2021 fueron más de 900 casos acorde a Waldo Tarifa, asesor legal de la Secretaría de la Mujer, la Familia y Poblaciones Vulnerables y también reconoció que Tarija encabeza los índices de violencia a nivel nacional.
Los discursos políticos que se lanzan desde la secretaria de Desarrollo Humano son contradichos por alas acciones, con un presupuesto efímero se pretende abordar una problemática social y hasta de salud.
Si las mujeres están al final las y los menores de edad básicamente no existen para la Gobernación
0,04 por ciento es el presupuesto del POA 2022 para la defensa y protección de la niñez y adolescencia, esto representa 150 mil bolivianos para todo el año, para colocarlo en perspectiva la fiesta de San Roque tiene un presupuesto que le otorga la gobernación de 105 mil bolivianos, y esta fiesta no dura todo el año, acá se demuestra la importancia que le otorgaron a un sector vulnerable donde las cifras igual son alarmantes.
El 22 de septiembre del 2021 el medio El Periódico reportó que a nivel departamental, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Tarija, registra entre dos a tres denuncias por delitos de carácter sexual, donde son víctimas menores de edad.
De acuerdo al informe policial, la institución registra más hechos de violencia en los municipios que pertenecen a la provincia Gran Chaco que en la capital.
Asimismo, el reporte policial indicó que el 80 por ciento de las denunciantes son menores a 18 años que tienen que formalizar la denuncia a acompañadas de sus madres.
El Equipo de Comunicación Alternativa Con mujeres ECAM, elaboró un documento donde se muestra el asenso de abuso hacia menores de edad, es importante resaltar que la abrumadora mayoría de los casos reportados son hacia mujeres. De 24 casos el 2017 se pasaron a 160 el 2020. Las violaciones a niñas y abusos sexuales es un problema que no esta siendo visibilizado por las instituciones públicas.
SI Oscar Montes entiende esta problemática como entiende al arte, es entendible que el presupuesto para defender a niños niñas y adolescentes sea casi el mismo que para una fiesta religiosa.