Osmar Arroyo/El Andaluz
El secretario de Relaciones y Comunicación de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucc-T), Miguel Gallardo informó a El Andaluz que desde la unidad gestora del Programa Solidario Comunal (Prosol) les indicaron que se concluyó con la transferencia de recursos a las comunidades campesinas correspondiente a la gestión 2020 y que de la gestión 2021 se inició con el desembolso en diciembre pasado y se estima que se concluirá hasta julio de este año.
Respecto al Prosol 2022 señaló que se analiza por parte del sector que se pueda contar con nuevo reglamento del programa en donde se puedan subsanar los vacíos que se tienen.
Gallardo dijo que se debe establecer el monto para el Prosol 2022, siendo que en el reglamento se establece un monto de 6 mil bolivianos por familia, pero no se cumple con ese monto.
Para un nuevo reglamento dijo que también se propone que se pueda pedir a las proveedoras de bienes y servicios una boleta de garantía.
Mencionó que en algunos casos son las comunidades que tiene que dar un anticipo para que la casa comercial pueda empezar a dotar de bienes o servicios.
En otros casos dijo que no se logró cumplir con la ejecución de las iniciativas productivas, debido a la que la empresa proveedora incumplió con los compromisos y en otros casos por responsabilidad de malos dirigentes.
Con la boleta de garantía dijo que se garantizará que la proveedora cumpla con la dotación de bienes o servicios a las comunidades campesinas con recursos del Prosol,
Plantean que esta boleta de garantía se pueda exigir a partir del Prosol 2022.
Recordó que varias comunidades del pueblo guaraní no reciben el beneficio debió a que no se cumplió con la ejecución de las iniciativas productivas en anteriores gestiones, no realizaron la rendición de cuentas y fueron castigadas, pero no en todos los casos la responsabilidad es de la comunidad, dijo que muchas veces son las casas comerciales las que no cumplen con la entrega de los bienes o servicios y otros casos por responsabilidad de malos dirigentes.
Indicó que se busca que se puedan nuevamente habilitar a esas comunidades para recibir el beneficio y por otro lado que continúen los procesos que están en curso.
Las propuestas para un nuevo reglamento para el Prosol 2022 serán analizadas por el sector en un ampliado ordinario departamental el próximo 28 de enero.
Transferencia de recursos a las comunidades
Gallardo indicó que hace unos 10 días atrás el comité ejecutivo se reunió con el director del Prosol, Normán Lazarte en donde les informaron que se cumplió con la transferencia total de los recursos del Prosol 2020 a las comunidades campesinas.
Respecto al Prosol 2021 indicó que el año pasado ya se habrían transferido recursos a alrededor de 33 comunidades y se espera concluir con el desembolso del beneficio hasta julio del presente año.
El dirige3nte campesino indicó que el director del Prosol se comprometió en hacer llegar a la Federación un informe detallado en el que indique que comunidades y de qué municipios resultaron beneficiadas hasta el momento con el Prosol 2021.
Durante este año todavía no se inició con los desembolsos económicos, pero se estima que a partir de febrero se reanudará la transferencia del Prosol 2021 a las comunidades que todavía faltan recibir el beneficio.
Esperan que el Prosol 2022 se comience a pagar entre agosto y septiembre de este año.
Gallardo dijo que existe un retraso considerable con los desembolsos económicos del programa productivo.
Mencionó que hasta finales de este mes se pretende terminar de contabilizar el número de comunidades que se beneficiarán con el Prosol 2022, debido a que algunas comunidades recién fueron habilitadas para beneficiarse con los recursos, anteriormente eran denominadas castigadas por irregularidades en gestiones pasadas e incumplir con la ejecución de las iniciativas productivas.
Son alrededor de 53 millones de bolivianos que se estarían presupuestando para el pago del Prosol 2022.
El dirigente dijo que muchas comunidades necesitan que se realiza la transferencia de recursos del Prosol de manera oportuna, por algunas familias sufrieron pérdidas por los desastres naturales, heladas, granizada y el desborde de ríos.
Con recursos del Prosol de alguna manera se puede ayudar a esas comunidades afectadas, permite que pueda reactivar la producción.
Piden llegar con ayuda a comunidades afectadas por desastres naturales
Miguel Gallardo pidió al Gobierno llegar con ayuda a las comunidades que resultaron afectadas por las heladas, granizadas y por el desborde de ríos.
Muchas familias perdieron sus cultivos por los efectos climatológicos y esperan que se pueda llegar con ayuda.
Recordó que el año pasado cinco Gobiernos Municipales hicieron la evaluación de daños y declararon emergencia, pero la ayuda no llegó todavía a todas las comunidades.
Gallardo dijo que a las comunidades de la provincia O´Connor todavía no se llegó con ayuda a las comunidades afectadas.
Señaló que el año pasado también se pidió a la Gobernación una declaratoria de emergencia departamental, pero no se lo hizo.
Esperan que tanto el Gobierno como la Gobernación puedan llegar con ayuda humanitaria a las comunidades.