(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
La asambleísta Departamental de Tarija, Marina Hoyos, indicó a El Andaluz para las últimas noticias de Tarija, que cuando retornen del receso en el legislativo departamental, se pedirá un informe a las autoridades correspondientes por el viaje de la directora del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), que dejó su responsabilidad como máxima autoridad del principal hospital de Tarija en plena emergencia sanitaria.
Esta actitud fue criticada por trabajadoras y trabajadores del HRSJD, señalaron que todos volvieron de vacación por instructivo mientras ella lo dejó a un lado y se fue de viaje.
Antecedentes
El martes El Andaluz publicó que Shirley Cuenca, directora del Hospital San Juan de Dios (HRSJD), en plena emergencia sanitaria por el covid, donde los casos son alarmantes y terapia intensiva llegó a su máximo, decidió viajar dejando su puesto como la cabeza del principal nosocomio de Tarija.
Esta actitud fue tildada de abusiva por parte de trabajadoras y trabajadores del HRSJD, “No tiene ni un año de antigüedad en el cargo, eso es abuso de poder, además, ella misma suspendió las vacaciones y, está haciendo volver al personal q está gozando de ellas” indicó El Andaluz a una de las fuentes que nos informó sobre el evento remarcable.
Nos comunicamos con la doctora Cuenca por llamada telefónica, y no respondió si su viaje es de emergencia o si se va de vacación “No ha vacaciones, las vacaciones están suspendidas, yo tenía un viaje programado y regreso el viernes, pero vacaciones, están suspendidas, queda el doctor Ugarte para cualquier cosa” dijo a El Andaluz.
Cuando se le consultó el motivo del viaje, se cortó o colgó la llamada vía mensaje se le reiteró la pregunta, pero no respondió.
El Dia de ayer el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Álvaro Justiniano, emitió un comunicado donde se anunciaba que debido a la emergencia sanitaria en Bolivia y Tarija las vacaciones pertenecientes a contratos, ítems de la Gobernación quedan suspendidas y que los que se encuentran en vacaciones deben retornar el miércoles 5 de enero.
Aparentemente la Gobernación también está de vacaciones en plena emergencia sanitaria, debido a que no existen comunicados oficiales sobre esto y se nota que sus oficinas están con poca o nula actividad.
Comité boliviano reporta aumento de hospitalizaciones de niños por covid-19
El Comité Nacional de Inmunización de Bolivia recomendó este miércoles acudir a vacunarse contra la covid-19, especialmente a los niños, ya que se ha reportado en los últimos días un incremento de internaciones de niños por esta enfermedad en el país.
El director de la Sociedad de Pediatría, Víctor Hugo Velasco, explicó en una conferencia de prensa que tienen reportes de que en los últimos días hubo un aumento de internaciones de niños a nivel nacional por complicaciones de esta enfermedad.
Velasco señaló que no cuenta con datos oficiales del número de niños internados ni tampoco sobre la mortalidad, pero que se reportaron casos en hospitales de segundo y tercer nivel de niños que deben ser internados.
Es así que exhortó a los padres de familia a llevar a los puntos de vacunación a los niños mayores de 5 años para que estén protegidos de la covid-19 y también de su variante ómicron, aunque oficialmente esta no se ha detectado en el país.
La inoculación, según autoridades sanitarias, protege de las complicaciones que conlleva esta enfermedad.
El representante destacó algunos de los beneficios de la inmunización como la protección del niño, como también reducir las posibilidades de que la niñez lleve la enfermedad a su familia y que en un futuro cercano se pueda volver a las clases presenciales.
En tanto, la doctora Volga Iñiguez, quien es parte del comité indicó que por la situación de la covid-19 muchos padres de familia han «descuidado» llevar a sus hijos a recibir otras vacunas para prevenir otras enfermedades como la influenza.
Por ejemplo, en el Hospital de Niños Mario Ortíz en la oriental Santa Cruz, la más golpeada por la covid-19, el centro ya está colapsado de casos de niños que requieren internación y además porque más de un centenar del personal sanitario se contagió.
Esta situación derivó en una reunión entre las autoridades sanitarias de ese departamento que concluyeron que cuatro hospitales deben habilitar camas para recibir a niños que lo requieran.
Hasta ahora se aplicaron 542.325 primeras dosis y 335.814 de segundas vacunas a niños y adolescentes de 11 a 17 años, mientras que 260.519 cuentan con la primera dosis y 14.622 con la segunda en niños de 5 a 11 años con la vacuna Sinopharm, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.