Gracias a Oscar Montes Tarija tendrá bloqueos las últimas semanas del año

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

La bancada de asambleístas de UNIDOS, partido del Gobernador Oscar Montes, abrogó en su última sesión la Ley 206 y en su lugar aprobó la Ley Nº 010/2021-2022 «Asignación de recursos departamentales de inversión en el ámbito territorial municipal» que mantiene el 1% de regalías en favor de los municipios, pero que será administrado entre las alcaldías, subgobernaciones y organizaciones sociales.

Desde el punto de bloqueo, un dirigente explicó al canal estatal que el Gobernador les informó que el 1% continuaría en la provincia, pero sería manejado por la Gobernación que repartirá el 50% a las subgobernaciones y el 50% a los municipios.

Debido a esto La Federación de Campesinos de Tarija y autoridades de varias poblaciones, radicalizan los puntos de bloqueo de caminos en defensa de la Ley Departamental 206.

Oscar Montes, declaró que se plantea que los municipios no reciban este monto, sino unidades controladas por él como las subgobernaciones.

Montes en un discurso que trataba de confundir expresó que cada municipio va recibir el 1 por ciento, “lo que si vamos a ordenar es que sea de libre disponibilidad, pero, como es dinero departamental debe ir en proyectos concurrentes con el nivel departamental y regional” dijo.

Esto no seria anda nuevo ya que la misma ley 206 lo plantea en su artículo 4, donde dicta que los recursos económicos transferidos a los Gobiernos Autónomos Municipales, estarán destinados a financiar convenios intergubernativos con el Nivel Central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas para proyectos de inversión concurrente en: Servicios básicos, Salud, Educación, Sector Productivo y Turismo. Por lo que el discurso de Montes sólo repite lo que ya establece la ley actual vigente.

El verdadero interés del Gobernador de Tarija que fue imputado más de 40 veces por la justicia es que ese 1 por ciento “pueda ir no necesariamente a los municipios sino también a las subgobernaciones” según declaró, además a sectores afines a su tienda política controladas a dedazo.

También su intención fue develada cuando dijo que la alcaldía de Tarija no necesita esos recursos, calificó que reciba ese dinero como algo “Injusto”.

Expresó que “la alcaldía de Tarija no necesita el dinero del uno por ciento porque tiene un presupuesto casi igual al nuestro (es decir la Gobernación) “, además subrayó que cada vez tiene más ingresos mientras que los de la Gobernación caen.

 EL Gobernador expresó que se busca modificar la ley, cuando de su despacho un informe indicaba la abrogación. Según un informe emitido por Gonzalo del Carpio, director de programas y proyectos, de la secretaria departamental de planificación e inversión de la Gobernación, se solicita la abrogación de la ley 206 con el sentido de dar paso a esta nueva ley, esto demuestra que Montes esta mintiendo ante la prensa y la opinión pública.

Según el asambleísta José Yucra, los alcaldes municipales y centrales de campesinos entran en alerta y no dejan que se modifique o se abrogue la ley.

Cuáles serían los cambios a favor de Montes

Lo que perfila Oscar Montes es tener mayor control de los recursos, es decir, manejar más dinero y vulnerar la ley departamental 104, y eliminar la 206.

La ley 206 «LEY DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS ECONOMICOS PARA INVERSIONES CONCURRENTES A LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA”, presupuesta un mínimo del 8% de los recursos Departamentales por concepto de regalías Hídrocarburíferas a todos los municipios de Tarija excepto los del Gran Chaco, la neuva ley también pero con la diferencia de que Oscar Montes dará el visto bueno o no de estos proyectos, esto ya es un impedimento a la autonomía municipal.

El proyecto de ley en la parte de disposición transitoria única dicta:

“Para la suscripción de nuevos convenios concurrentes intergubernamentales, el Órgano Ejecutivo Departamental deberá realizar una evaluación de la ejecución de la cartera vigente de proyectos concurrentes municipales, la que deberá estar debidamente conciliada con los Gobiernos Autónomos Municipales” si no se tiene el visto bueno de Montes los proyectos no serán inscritos.    

Además, si la Gobernación no desembolsa dinero como lo viene haciendo, ya no debitará automáticamente desde el ministerio de Economía y Finanzas, por lo que se busca paralizar proyectos concurrentes en Tarija sin el permiso de Montes.

La ley 206 establece en su artículo 7.

El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija debe realizar las transferencias de los recursos económicos comprometidos en los Convenios Intergubernativos y/o Interinstitucionales vigentes, a favor de los Gobierno Autónomo Municipales de San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Uriondo, Entre Ríos, Padcaya, Bermejo y Tarija para cumplimiento de las obligaciones contraídas, en dichos Convenios Intergubernativos y/o Interinstitucionales, vigentes. 11.- Sí el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija no transfiere los recursos económicos comprometidos en los Convenios Jntergubernativos y/o interinstitucionales vigentes, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a realizar el débito automático a favor de los Gobiernos Autónomos Municipales de San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Uriondo, Entre R\os, Padcaya, Bermejo y Tarija para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en los Convenios Intergubernativos y/o interinstitucionales vigentes.

Además, en el Artículo 4. (De la Ejecución de los Recursos) de la nueva ley que busca reemplazar la 206. En su párrafo tercero se desea vulnerar la ley departamental 104, que crea 629 items en salud con financiamiento de las regalías departamentales. Pero la nueva ley quiere que sea cofinanciado, es decir que paguen los municipio con su uno pro ciento.

El párrafo dicta:

Cofinanciamiento para establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención, considerando la asignación realizada por la Ley Departamental N° 104 de 5 de febrero de 2014 de Creación de Ítems de Salud para establecimientos de Salud del Departamento de Tarija.

De acuerdo a Romina Salazar. Asambleísta del MAS, esto ya pasó por la comisión de constitución de la Asamblea Departamental de Tarija, tal vez pase por una comisión más para tratarla en el pleno de la asamblea, donde se decidirá quitar o no la ley 206 .

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?