(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
EL diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas, expresó el día de ayer ante medios de comunicación para las últimas noticias de Tarija que la Gobernación de Tarija a cabeza de Oscar Montes, no cumplió con el pago del bono refrigerio para personal de salud.
Rosas lamentó que los trabajadores no cobraron cinco meses este bono, y lamentó que María Lourdes Vaca, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, se haya comprometido hace meses a cumplir el mismo y todavía no lo haya hecho.
Según el diputado este bono es utilizado para comprar material de bioseguridad porque lo que les dan no es suficiente, por lo que pidió que se cumpla la ley.
Es importante aclarar que Montes tiene la intención de abrogar leyes a favor del sector, reducir presupuesto y personal, por lo que la primera movilización que tuvo fue del sector salud.
Por otra parte, Franz López, presidente de las personas con discapacidad del Gran Chaco, le dijo a Montes que se le declara la guerra, y se vienen bloqueos, huelgas de hambre, y otras manifestaciones en protesta para defender los recursos del Impuesto director de los Hidrocarburos (IDH), por lo que le pide que se trasladé a Yacuiba y dialogue con los sectores sociales, según publicó el medio El Guadalupano.
“Nos quiere quitar la salud, la educación, la alimentación y la seguridad ciudadana, porque el POA que tenemos está basado sobre los recursos del IDH, por lo que le exigimos al gobernador que se ponga la mano al pecho y deje de querer cortarnos lo que corresponde, porque no tenemos ni medicamentos, y estamos en crisis”, dijo López ante el medio de comunicación.
Esta tensión entre la región Autónoma del Gran Chaco y Oscar Montes se viene dilatándose desde que se presentó el Plan Operativo Anual (POA) 2021.
A esto se suma las duras críticas y los deseos del Gobernador de Abrogar la Ley 206 que otorga uno por ciento de los recursos Departamentales por concepto de regalías Hídrocarburíferas a favor de los Gobiernos Autónomos Municipales de San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Uriondo, Entre Ríos, Padcaya, Bermejo y Tarija para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en los Convenios Intergubernativos y/o interinstitucionales vigentes.
Ante esto, Asunción Ramos, alcalde de San Lorenzo, apuntó que Osca Montes se debe enfocar en trabajar por el departamento y no en quitar leyes en beneficio de los sectores vulnerables.
“Yo quisiera pedir también al gobernador que trabajemos bien y sigamos trabajando adelante que benefician a la población al sector campesino” explicó Ramos a tiempo de anunciar que están en alerta junto con el sector campesino.
Gobernación en Guerra abierta contra campesinos y municipios
De acuerdo a la página web oficial de la Gobernación Autónoma del Departamento de Tarija wl gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, considera injusto que las alcaldías pretendan usurpar recursos a la autonomía departamental con la Ley N° 206, que destina el 1% de las regalías para cada municipio del departamento, excepto los tres municipios del Gran Chaco, porque confisca recursos para destinarlos a los gobiernos autónomos municipales, lo que conlleva incluso a realizar débitos automáticos, motivo por el cual la Asamblea Legislativa Departamental analizará las modificaciones o la abrogación de dicha norma.
“A mí me parece curioso que los alcaldes se metan con las leyes departamentales, tenemos que respetar muestras autonomías, es lo mismo que yo me ponga a opinar con que no estoy de acuerdo con una ley que sacó tal municipio o tal otro municipio, aquí hay niveles de autonomía, necesitamos respetarnos. No me parece bien que la autonomía municipal pretenda ponerse a legislar en la autonomía departamental”.
Montes recordó que a principios de su gestión envió 99 leyes a la Asamblea Legislativa de Tarija para su análisis porque matemáticamente no pueden cumplirse, dada la situación financiera que atraviesa la Gobernación: “Voy a reiterar en estos días ese pedido a la Asamblea, que considere esas leyes, porque ustedes son testigos de que los recursos de los hidrocarburos están bajando de manera drástica, por lo tanto, necesitamos adecuar nuestra normativa a la nueva realidad económica que tenemos”.
La primera autoridad departamental declaró que existen muchas dudas sobre el uso que le dieron algunas alcaldías a los recursos que se debitaron de la Gobernación, en ese sentido, añadió que espera la información oficial para conocer si el dinero fue utilizado como ordena la ley o se habría incurrido en el delito de malversación de fondos: “Todas las leyes deben revisarse y será la Asamblea la que defina si es que hay que abrogarla, si es que hay que modificarla o cualquiera de las dos situaciones, pero está claro que no podemos continuar con esa cantidad de normas que son matemáticamente imposibles de cumplir, la ley del 1% se ha estado cumpliendo, pero a costa de sacrificar una serie de otras competencias que tiene la autonomía departamental”.
Agregó que es momento de ordenar el departamento de Tarija porque la Ley del 1% es resultado de una confrontación política entre los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el exgobernador Adrián Oliva y no de un proceso de planificación, por lo tanto, no es una norma que responda a un proceso de desarrollo o a una estrategia de desarrollo, sino también a un tema político.