Colectivos de Tarija se pronuncian en contra de la iglesia por respaldar embarazo de niña

(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)

Daniela Rodríguez, activista feminista miembro del colectivo Ivaginarias, expresó su pesar por la participación de la iglesia católica en Bolivia en el embarazo de una niña de once años, donde el clero defiende que la infanta debe ser madre a temprana edad.

Rodríguez expresó que ninguna iglesia tendría que opinar porque vivimos en un país laico, y las leyes vigentes establecen tres causales para irrumpir el embaraza y una de ellas es violación a niñas.

“Están torturando y poniendo en riesgo su vida, es un doble discurso que no entendemos a los mal llamados provida que en realidad son personas antiderechos “ expresó la activista.

Rodríguez instó que se cumpla la interrupción ilegal del embarazo acorde a las leyes en defensa de la vida de la prematura madre, quien se conoció viene de una familia donde los hombres abusan a las mujeres menores de la familia.

La niña abusada proviene de un círculo con antecedentes de vejámenes sexual, ya que su padre biológico, está recluido en Palmasola, abusaba de ella y sus dos hermanas que hoy tienen 14 y 15 años.

El hecho fue revelado por el coronel José María Velasco, jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violenca (FELCV) “La situación de la niña es complicada porque hay antecedentes de violaciones en su hogar, no solo contra ella sino también contra sus hermanas de 14 y 15 años por el padre biológico, quien hoy está en la cárcel, ese fue el motivo de la separación la madre, quien se juntó con su nueva pareja y con la que tienen una hija de dos años” dijo Velasco acorde a Opinion.bo.

A pesar de esto la iglesia insiste en que una menor sea madre, y desconoce las leyes de Bolivia al instar que de a luz. Este desconocimiento al Estado Laico y las normas del país se dio a conocer mediante un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Boliviana.

Comunicado Conferencia Episcopal Boliviana

“Dios no hizo la muerte; ni se goza en la pérdida de los vivientes” Sab 1, 13.

En estos días hemos sido testigos de la dolorosa situación que vive una familia por graves hechos de violencia sexual, sufridos por una niña de 11 años en el municipio de Yapacaní, que se tradujeron en un embarazo que hoy tiene más de cinco meses.

Desde la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana, exhortamos a las autoridades públicas a respetar y proteger el derecho a la vida y a la salud de la niña que ha sido víctima de violación y del bebé que está en gestación. Ambas vidas merecen y deben ser protegidas.

La Sentencia Constitucional 206/2014, de ninguna manera puede entenderse como una forma de legalización del aborto. El aborto sigue siendo un delito en Bolivia y no existe una interrupción legal del embarazo. Cuidar y proteger la vida es una obligación de todos.

Afirmamos que, tanto los derechos de la niña, como los del bebé que crece en su vientre, deben protegerse, ya que ambos son inocentes y víctimas de un acto criminal, que tiene una gravísima responsabilidad por la que se debe responder.

Siendo que la niña y su mamá deciden continuar con el embarazo resguardando la salud de la niña y del bebé, se deben buscar posibles soluciones, como la adopción, dado que previsiblemente la niña todavía no cuenta con la madurez necesaria para asumir el cuidado y la atención del bebé.

Recordamos que no se puede obligar a nadie a realizar abortos, ni siquiera ante la gravedad de la violencia sexual, porque el aborto en Bolivia es un delito, aún bajo causales de impunidad y no se puede forzar a nadie, ni al personal de salud, a cometer este delito. Reclamamos la necesidad de definir mecanismos que respeten el derecho humano a la objeción de conciencia.

Que el Dios de la vida que infundió el don de la vida, y quiso que su Hijo naciera de una mujer, María nos ayude a proteger, cuidar y respetar toda vida.

La Paz, 26 de octubre de 2021.

Secretaría General

Conferencia Episcopal Boliviana

Es importante destacar que el embarazo en la adolescencia se considera como una nueva modalidad de la morbilidad en medicina; es decir, el de las enfermedades causadas por el estilo de vida y por las situaciones sociales.

Ante esta posición de desconocimiento de las leyes donde el Código Penal en su artículo 266 indica claramente que si existe violación no se puede penalizar el aborto y mucho menos si la vida de la madre esta en riesgo, existe una acción de distintos colectivos a nivel nacional que están mostrando su rechazó.

Desde Tarija el colectivo Mochas Copleras se expresó mediante sus RRSS y emitió un comunicado con una posición muy clara hacia la intervención de la iglesia.

Comunicado Mochas Copleras

Cumas y cumpas, vamos a sumarnos a la

ACCION NACIONAL

-Que la iglesia se encargue de sus curas violadores y pedófilos en lugar de interferir en la decisión de una menor violada y la aplicación de una norma constitucional.

#NiñasNoMadres

-Impedir la Interrupción legal del embarazo de la niña de 11 años los hace cómplices del violador. #NiñasNoMadres

-Hostigar y manipular a una niña de 11 años víctima de violación y su familia para hacer desistir de su decisión de que le realicen una Interrupción Legal del Embarazo es violencia y acoso. #NiñasNoMadres

-se debe velar por el bien superior de la niña de 11 años violada y embarazada no por creencias religiosas que atentan contra los derechos humanos. #NiñasNoMadres

-En un Estado laico ninguna iglesia interviene ni se opone a la aplicación de la normativa nacional, menos cuando se trata de una menor víctima de violencia sexual #NiñasNoMadres #IglesiaYEstadoCadaUnoPorSuLado

-El Estado debe garantizar que a la niña se le practique la ILE, la iglesia no debe intervenir. #NiñasNoMadres

-Las niñas no se embarazan, a las niñas las violan. La sociedad no puede ser cómplice, cuidemos y defendamos los derechos de nuestras niñas. #NiñasNoMadres

-Se debe investigar a quienes permitieron el acoso y hostigamiento de grupos antiderechos a la niña y su familia. Son cómplices de la vulneración de los derechos de la niña y de la violación de la normativa nacional para ILE. #NiñasNoMadres

Para puntualizar el rechazo a la iglesia por respaldar embarazo de niña

El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para su hijo.

a)  Consecuencias en la madre:

•    Corre el riesgo de experimentar anemia.

•    Preclampsia y eclampsia.

•    Parto prematuro, prolongado o difícil.

•    Carga de culpabilidad.

•    Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo).

•    Desempleo o menor salario

•    Riesgo de aborto

•    Cáncer de mama

•    Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.

•    Hemorragias

•    Infecciones

•    Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio.

•    Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.

b)  Consecuencias en el bebe:

•    Presenta bajo peso al nacer

•    Suelen ser prematuros

•    Malformaciones congénitas

•    Problemas de desarrollo

•    Retraso mental

•    Ceguera

•    Epilepsia o parálisis cerebral (Ruoti,1994: 70-2.)

Comparte el post:

Scroll al inicio