Conciliación de cuentas: Lea Plaza afirma que no existe la figura de débito automático

Abrego dijo que se tramita un debito ante el gobierno

La autoridad del Chaco indicó que existe el riesgo de que congelen las cuentas del Gobierno Departamental y del Gobierno Regional debido a que no se tienen plazos establecidos para la conciliación de cuentas y porque no se tienen avances.

Osmar Arroyo/El Andaluz

Existen criterios encontrados entre el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y el Gobierno Autónomo Regional del Chaco sobre la transferencia de recursos económicos y las deudas que se tendrían para llegar a una conciliación de cuentas.

El gobernador Oscar Montes presentó en Yacuiba un informe de la transferencia de recursos y aseguró que desde el 2010 hasta este año el Chaco es quién le debe al Gobierno Departamental 48 millones de bolivianos, por transferencias de recursos en demasía en gestiones anteriores.

Desde el Chaco, el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional, José Luis Abrego aseguró que es el Gobierno Departamental quién adeuda al Chaco 116 millones de bolivianos, de los cuales 17 millones de bolivianos corresponden a recursos por regalías hidrocarburíferas.

La semana pasada Abrego informó a El Andaluz que se estaba iniciando con un proceso ante el Ministerio de Economía y Finanzas para realizar un debito automático por los 17 millones de bolivianos a cuentas del Gobierno Departamental.

El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza explicó para las Noticias de Tarija, que la conciliación de cuentas esta enmarcada en la Ley 927 y dijo que en la norma se señala con claridad que las partes tienen que ponerse de acuerdo para la conciliación correspondiente, en caso de que no se logren acuerdos, se debería incluir la participación del gobierno nacional como mediador a través del Servicio Estatal de Autonomías (SEA).

Para Lea Plaza esta claro que no esta prevista la figura de un debido automático o el congelamiento de cuentas y que la conciliación de cuentas debería realizarse entre los dos niveles de gobierno, y que podría participar o mediar el gobierno nacional.

Señaló que la gobernación entregó de forma oficial un detalle de todas las transferencias de recursos y que a la fecha no se recibió un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno Autónomo Regional del Chaco, respecto al tema.

Remarcó, que no se agotaron los escenarios legales para la conciliación de cuentas y que en consecuencia no podría el Gobierno Regional solicitar un débito automático.

Lamentó, que el Chaco trate de imponer sus cifras y no lo contraste las cuentas con el detalle presentado por el Gobierno Departamental.

“Creo que se está generando más bien un escenario de conflicto, de complicación y no de buscar alguna solución amigable e institucional”, expresó.

El legislador departamental indicó que se deben seguir con los procedimientos establecidos en la ley para la conciliación de cuentas y si no se logra resolver en el marco normativo, seguro que ya serán las instancias que prevé la misma ley las que entren en acción, pero reiteró que no está previsto el débito automático o la congelación de cuentas.

“No se puede hacer débitos sobre una postura unilateral. (…) Lamento mucho que el ejecutivo del Gobierno Regional este perdido en el mapa de la gestión pública”, expresó.

Cuentas en riesgo de ser congeladas

José Luis Abrego durante la semana pasada indicó a El Andaluz que evitó que se congelen las cuentas del Gobierno Departamental y del Gobierno Regional en tres oportunidades.

Mencionó que es debido a que no se tienen plazos establecidos para la conciliación de cuentas y que realizó el trabajo necesario para en tres oportunidades evitar que se bloqueen las cuentas de las dos instituciones.

Sobre el tema, Abrego dijo que informó al gobernador, pero a pesar de ello todavía no se avanza con la conciliación de cuentas.

“Se va a perjudicar al departamento si no nos podemos entendernos”, aseguró.

Remarcó, que si se llegan a bloquear las cuentas del Gobierno Departamental y del Gobierno Regional será responsabilidad del gobernador Oscar Montes al no iniciar un plan de pagos para cumplir con la deuda que tiene el Gobierno Departamental con el Chaco, que según Abrego es de 116 millones de bolivianos.

Comparte el post:

Scroll al inicio