Entendiendo los reclamos sobre el 45% y las posturas

45 por ciento IDH causa división en tarijeños

Luis Pedraza, figura política que esta entre lo conocido y lo viejo por conocer, expresó que bajo principio de equidad sería imposible dicha repartición ya que una proporción muy baja de la población vive en el Gran Chaco en comparación al resto de municipios

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Tras conocer el presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) para el 2022, distintas autoridades causaron tensión entre la opinión pública, desde insultos, acusaciones hasta amenazas de movilizaciones, la polémica y grieta gira entorno a la repartición de las regalías hidrocarburiferas.

Posturas encontradas entre las autoridades del Gran Chaco y del centralismo tarijeño, a la hora de repartir dinero parece que los límites son lo que importa mas no los colores políticos, se está hablando de cuanto administraran de dinero las autoridades electas y no es sorpresa que la máxima autoridad departamental este celosa de ese presupuesto.

La disputa esta entre dar al Gran chaco 45 por ciento de las regalías percibidas por el impuesto directo a los hidrocarburos, o no.

El asambleísta departamental, Luis Sanguino, demandó en dentro del POA se otorgue ese 45 por ciento al Gran Chaco.

“No es mi afán confrontar con las autoridades y dirigentes que responden al Movimiento al Socialismo, pero sería faltarle el respeto al pueblo el afirmar de que no hubiera la norma legal y los mecanismos para hacer cumplir el derecho al IDH, cuando bien sabemos que para llegar a alcanzar la condición de Región Autónoma, hubieron líderes de peso a nivel local y Nacional como Wilman Cardozo que fue artífice para asegurarse de que hubieran Leyes Nacionales, Decretos Supremos, Resoluciones del Consejo Departamental, Leyes Departamentales y cuanta disposición tenemos con la cual logramos el estatus de lo que hoy es el Chaco con transferencias de competencias y Recursos de regalías e IDH” declaró.

Para entender la problemática es preciso saber que Sanguino se separa del MAS (Movimiento al Socialismo), porque sería muy simple reducir a que el Gran Chaco es apoyado por el partido azul y el valle central por los demás, es necesario tomar en cuenta que el MAS tiene 8 de once municipios en Tarija, entonces no se trata de algo político partidario el problema es político regional.

“Es sabido de que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), fue creado mediante la Ley de Hidrocarburos 3058 del 17 de mayo del 2005, más propiamente durante el Gobierno de Carlos Mesa, quien se negó a promulgarla y obligó a que lo hiciera el presidente del Senado Nacional, Hormando Vaca Diez, por lo cual no admite bajo ninguna circunstancia que el Gobierno del MAS se lo adjudique como logro de su gestión”, expresó para demostrar un punto.

Luis Pedraza, figura política que esta entre lo conocido y lo viejo por conocer, expresó que bajo principio de equidad sería imposible dicha repartición ya que una proporción muy baja de la población vive en el Gran Chaco en comparación al resto de municipios, argumento que se espera discutir entre los próximos días.

Qué dice la ley 3058 del 17 de mayo de 2005

ARTICULO 57º (Distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos). El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), será coparticipado de la siguiente manera: a. Cuatro por ciento (4%) para cada uno de los departamentos productores de hidrocarburos de su correspondiente producción departamental fiscalizada. b. Dos por ciento (2%) para cada Departamento no productor. c. En caso de existir un departamento productor de hidrocarburos con ingreso menor al de algún departamento no productor, el Tesoro General de la Nación (TGN) nivelará su ingreso hasta el monto percibido por el Departamento no productor que recibe el mayor ingreso por concepto de coparticipación en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). d. El Poder Ejecutivo asignará el saldo del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a favor del TGN, Pueblos Indígenas y Originarios, Comunidades Campesinas, de los Municipios, Universidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros.

Torres el único con cabeza fría y políticamente agradable en la discordia

El alcalde del municipio de Tarija, Johnny Torres, indicó ante medios de comunicación que respecto a la petición del Gran Chaco sobre percibir 45 por ciento de regalías que recibe Tarija por hidrocarburos, se debería concertar y negociar entre todos los tarijeños.

“De nada sirve pelarnos entre familia” soltó como metáfora para explicar que se deberían buscar soluciones para conversar con el Gobierno Nacional. Como alternativas apuntó que se debería concertar fideicomisos o programas de financiamiento que beneficien a todos los municipios.

Torres indicó que no tiene sentido que Tarija pelee con municipios “mas chicos” sino que es su voluntad ayudarlos para mejorar el departamento.

El alcalde de Tarija señaló que no “hay que llorar” si no hay plata sino que se debe buscar financiar proyectos, y colocó como ejemplo la nueva avenida circunvalación, que no cuenta con recursos para su finalización pero, los obtendrá.

Que dice el flamante Gobernador con su discurso de “no hay Plata”

Según el sitio web oficial de la Gobernación de Tarija el martes 14 el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, informó que convocará a una reunión a las autoridades locales de las provincias del departamento con el fin de coordinar la distribución de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), teniendo en cuenta que estos ingresos disminuyeron considerablemente y más de la mitad de los mismos están destinados a cubrir programas y proyectos de competencia nacional.

“Para el año 2022 tendremos 75 millones de bolivianos de IDH, de los cuales 40 millones ya vienen con nombre y apellido, sobran 35 millones, estamos hablando que más del 50% ya están destinados. Es decir, si el Chaco, pretende un 45% nos dejan en cero al resto del departamento. Lo que haremos es un consenso y esto no puede ser una reunión bilateral entre la Gobernación y el Chaco, somos 6 provincias en el departamento y las seis tenemos el mismo derecho”.

Montes desmintió que exista una normativa que obligue a la Gobernación transferir un porcentaje determinado del IDH a la Región Autónoma del Gran Chaco, como prueba de esa afirmación, es que las autoridades chaqueñas presentaron proyectos de ley nacional y departamental para que se apruebe la transferencia directa de recursos del IDH al Chaco, en ese sentido, indicó que recibirá a las autoridades chaqueñas el próximo 30 de septiembre  para plantearles la misma propuesta de distribución que se socializará con el resto de provincias.

“Trataremos de emular la fórmula de distribución nacional del IDH, que toma algunos criterios como el departamento productor y el departamento no productor, o sea, define porcentajes. También tiene criterios poblacionales, así que nosotros les vamos a proponer una forma de distribución que sea equitativa y que beneficie a todas las provincias”, explicó el Gobernador, e informó que los programas y proyectos en los que se destinará el IDH para la próxima gestión son: Renta dignidad, con más de 20 millones de bolivianos; vacunación, con 8 millones; el prediario para los privados de libertad, que supera los 3 millones y otros programas como la OTN, programas de protección a la mujer y a los niños, programas de seguridad ciudadana, el museo y el observatorio entre otros.

Comparte el post:

Scroll al inicio