Osmar Arroyo/El Andaluz
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril. Gabriel Pérez informó a El Andaluz que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), transfirió al programa departamental de Gas Natural Vehicular (GNV) la semana pasada un millón de bolivianos.
El dirigente indicó que no se informó porque no se transfirió el total del monto consensuado con el programa GNV, casi 2 millones 700 mil bolivianos.
Por su parte, el director del programa de GNV, José Navarro informó para las Noticias de Tarija que fue el pasado lunes, que desde la estatal petrolera le informaron que hicieron una transferencia parcial de loa adeudado con el programa departamental.
YPFB adeuda 1 millón 900 mil bolivianos por la retención de aportes del fondo rotatorio en el Chaco, tras su intervención en esa región el 2019 para hacerse cargo de la instalación de gas domiciliario, a solicitud del Gobierno Autónomo Regional del Chaco.
El 2020 se dejó sin efecto la intervención y nuevamente volvió a operar la Empresa Tarijeña de Gas (Emtagas) en el Chaco, con el ingreso de Luis Arce Catacora en el gobierno, se restituyó la intervención de YPFB y este año a partir de marzo, la estatal petrolera nuevamente esta a cargo de la retención de los 0,20 centavos que se destina al fondo rotatorio, por cada metro cúbico de gas que cargan las movilidades a GNV en las estaciones de servicio.
La deuda del 2019 sumado los meses de marzo, abril, mayo y junio llegaron casi a los 2 millones 700 mil bolivianos.
Navarro dijo que YPFB transfirió un millón de bolivianos y se anuncia para esta semana una nueva transferencia de recursos al programa departamental de GNV.
El director del programa indicó que también se enviará a YPFB los montos correspondientes a los meses de julio y agosto.
Mencionó, que la deuda total se estaría acercando a los 3 millones de bolivianos, pero con la transferencia del millón de bolivianos la deuda baja a los 2 millones de bolivianos.
Los recursos que se reúnen en las estaciones de servicio, servirán para realizar nuevas conversiones de vehículos a GNV, de esa manera el programa es autosostenible.