Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, Adrián Ávila informó a El Andaluz que durante la semana pasada en Sucre se reunió con cívicos de Chuquisaca y Potosí para reactivar el Bloque del Sur, al que se sumó el Comité Cívico de Oruro.
En la reunión se analizaron varios temas, entre los principales, la necesidad de que se cuente con una nueva Ley de Hidrocarburos en la que se pueda replantear la distribución de las regalías petroleras, incrementando el porcentaje a favor de las regiones productoras.
“En la nueva Ley tenemos que replantear el tema de la distribución por concepto de regalías”, expresó.
En la actualidad Tarija recibe el 11 por ciento por concepto de regalías hidrocarburíferas, pero Ávila considera que ese porcentaje debería incrementarse.
Ávila indicó para las Noticias de Tarija, que el 11 por ciento se determinó hace varias décadas atrás, pero no se lo aplicó.
Según el presidente cívico fue en la década de los 70 que con movilizaciones populares se consiguió el 11 por ciento, pero en ese entonces el Estado percibía el 18 por ciento de la explotación hidrocarburífera y el 82 por ciento se quedaba con las empresas transnacionales.
Recordó, que fue el 2005 en el gobierno de Carlos Mesa, que se revisaron los contratos petroleros y se cambió el porcentaje, 50 por ciento para el Estado y el otro 50 por ciento para las empresas transnacionales.
Ávila dijo que con la llamada nacionalización de los hidrocarburos el porcentaje a favor del Estado se incrementó aún más. El Estado se quedaba con un 82 por ciento y las empresas transnacionales con el 18 por ciento.
Para Ávila, no es un porcentaje real, porque en realidad es el Estado quién ahora debe cubrir con gastos por transporte y por la exploración de nuevos campos y considera que al final el Estado se queda con un 70 por ciento.
Con este incremento, considera que también se debería incrementar las regalías a favor de las regiones productoras, que ahora reciben el 11 por ciento.
Para este incremento, dijo que se debe contar con una nueva Ley de Hidrocarburos en el país, por lo que trabajarán el tema con los Comités Cívicos que ahora conforman el Bloque del Sur.
Entre los cuatro comités cívicos buscarán un incremento en las regalías para las regiones productoras, en el caso de Tarija y Chuquisaca en las regalías petroleras, para Potosí y Oruro en las regalías mineras y del litio.
Mencionó, que la normativa establece que las regiones productoras de litio sólo perciban un 3 por ciento por concepto de regalías.
Señaló, que desde el gobierno no se quiere dialogar sobre estos temas, que consideran que es necesario tocarlos en busca de equilibrar el desarrollo en el resto de las regiones que no son parte del eje central.
Remarcó, que, la explotación de los recursos no renovables sigue manteniendo al país económicamente, pero resulta que las regiones productoras son las olvidadas, estancadas, porque no se invierte para desarrollo.
“Se gasta mucha plata, pero no se invierte y todo se va al eje central”, apuntó.
Aclaró, que les alegra que los departamentos del eje central puedan desarrollarse, pero cree que debería ser más equilibrado el desarrollo el resto de los departamentos.
La alianza entre los cuatro comités cívicos del sur del país, se la hizo con el objetivo de hacer escuchar sus demandas.
Los cívicos se reunirán una vez por mes, para tratar diferentes temas.
Reiteró, que se requiere atención económica por parte del gobierno, una atención igualitaria para que exista un mayor equilibrio en el desarrollo y para que la población deje de migrar a los departamentos del eje central, porque ven mayor oportunidad o porque se tiene mayor movimiento económico.
Mencionó, que la tarea que sigue ahora es socializar con la población los temas abordados con el bloque del sur.
Adrián Ávila dijo que es necesario involucrar a la población en estos temas, porque la lucha no es solamente del Comité Cívico, la lucha debe ser de toda la población.
Se realizará un trabajo conjunto entre los cuatro departamentos y si es necesario realizar movilizaciones, dijo que se lo hará entre las cuatro regiones, pero antes se socializará el tema con la población, para tener éxito en la atención de las demandas planteadas.
Recursos retenidos
Ávila indicó que en una próxima reunión del bloque del sur se abordará con mayor profundidad, la retención que se realiza desde el gobierno a recursos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) el 12 por ciento para el fondo de exploración y explotación de hidrocarburos.
Según el presidente cívico a Tarija no llega en realidad el 11 por ciento por las regalías hidrocarburíferas que deberían llegar y sólo se estaría asignando un 9 por ciento.