Reyes asegura que recursos para interconectar a Bermejo al SIN están garantizados

Según el asambleísta departamental entre mayo y junio se estaría concretando los recursos para instalar una subestación para que Bermejo se interconecte al SIN y de esa manera garantizar el suministro de energía eléctrica para ese municipio.

Osmar Arroyo/El Andaluz

El asambleísta departamental, Rubén Reyes indicó a El Andaluz que los recursos por parte de la gobernación para que Bermejo se interconecte al Sistema de Interconectado Nacional (SIN) están garantizados.

Indicó que son alrededor de 48 millones de bolivianos que se destinarán para instalar una subestación en Bermejo, el resto corresponde a la Empresa Nacional de Electricidad (Ende).

El legislador mencionó, que dentro del Plan Operativo Anual (POA) no se reflejan los 48 millones para el interconectado, pero que estarían garantizados.

En pasados días, la presidenta del Comité Cívico de Bermejo, Roxana Farfán informó para las Noticias de Tarija, que dentro del POA 2022 sólo se habían asignado para el proyecto interconectado de Bermejo 4 millones de bolivianos, lo que consideraron insuficientes para que se pueda concretar el proyecto.

Durante la semana pasada se realizó una audiencia pública, de la comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) en la que se informó que Ende estaría con un avance del 33 por ciento en los trabajos para interconectar a Bermejo al SIN, pero que Servicios eléctricos de Tarija (Setar) tendría un avance del 3 por ciento, lo que preocupa a los cívicos de esa región.

A través de una resolución de una asamblea de instituciones de Bermejo, se advirtió con iniciar medidas de presión a partir de este viernes, si no se garantizaban los recursos para diferentes proyectos en el POA 2022.

Exigen que se incremente el presupuesto para Bermejo, porque con la asignación de recursos que se realizó no se podrían ejecutar varios proyectos, entre ellos el interconectado.

Reyes reiteró que se aseguró por parte del gobernador que los 48 millones de bolivianos para el proyecto del interconectado de Bermejo están garantizados.

Resaltó, que la población de Bermejo tiene las esperanzas de que con este proyecto se pueda resolver el tema energético, los problemas que se tienen por los constantes cortes de luz y que al estar interconectados al SIN se podrá garantizar el abastecimiento de energía eléctrica para toda la población.

Explicó que a través de Setar se instalará una subestación en Bermejo, cuando Ende este terminando el trabajo para el interconectado.

Indicó, que los recursos para la subestación todavía están en gestión, pero se irá cumpliendo con los compromisos realizados.

Bermejo atraviesa por una crisis energética por la falta de gas, siendo que para atender los servicios básicos se requiere de gas.

Para los motores de energía eléctrica se requiere gas natural, y para las bombas de agua se requiere energía eléctrica.

Reactivación de la actividad petrolera

Respecto a la reactivación de las actividades hidrocarburíferas en Bermejo, Rubén Reyes dijo que se solicitó al gobierno que se pueda reactivar la actividad en el campo Bermejo.

Indicó que se tiene algunos pozos tapados, dentro de la jurisdicción de Bermejo, que podrían ser reactivados.

Piden la perforación del pozo Bermejo X46.

Reyes considera que bajo el suelo de Bermejo se tiene una gran cantidad de hidrocarburos que podrían ser explotados.

Indicó, que ahora las perforaciones son mucho más profundas, son de por lo menos 8 mil metros dentro de la actividad petrolera, pero antes las perforaciones eran menos profundos.

Como ejemplo dijo que el pozo Bermejo 2 fue perforado a 567 metros de profundidad y ahora si se perfora con una mayor profundidad, se podría encontrar más reservas de gas.

Esperan que el gobierno nacional tome en cuenta el pedido de Bermejo para reactivar la actividad hidrocarburífera.

Comparte el post:

Scroll al inicio