El directorio se reunirá para analizarlo
Los miembros del directorio están al tanto de la demanda de transportistas y gremiales, en cuanto a incluir a otros sectores beneficiarios para el acceso a los créditos.
El Andaluz / Yacuiba
Amilkar Pérez, ejecutivo de desarrollo de Caraparí y miembro del directorio del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional (FRFPR), anunció ayer que se analizará una propuesta normativa para modificar la ley, que solo habilita a los productores para los créditos de esta institución, y ampliarla a otros sectores. Los transportistas y gremiales demandaron dicha ampliación.
“Nosotros, a medida que dispongamos de tiempo, vamos a ir escuchando a estos sectores (transportistas y gremiales) y seguramente habrá varias sugerencias y planteamientos, y seguro que vamos a presentar una propuesta de modificación a esta norma, porque también creemos que hay otros temas que nos interesa cambiar; pero en su momento lo analizaremos como directorio y los haremos conocer”, informó ayer Pérez.
Aseguró que el directorio del Fondo Rotatorio está al tanto de la demanda que realizaron transportistas y gremiales, en cuanto a incluir a otros sectores beneficiarios para el acceso a los créditos que da la institución. Actualmente, solo los pertenecientes al rubro de la producción pueden obtener los préstamos.
“Conocemos bastante de estas demandas y sabemos que no solo son sectores de Yacuiba, sino de los tres municipios del Chaco los que tienen este pedido de ampliar a otros rubros los créditos. Conocemos esta realidad y esto pasa por consensuar, por la aprobación y la modificación de la ley nacional, no pasa por nosotros, pero hay que trabajar en esa línea”, señaló el Ejecutivo de Desarrollo de Caraparí.
No obstante, la dirigencia de los transportistas y Raúl Mancilla, asambleísta del Chaco, presentaron al Legislativo regional un anteproyecto de Dinore (Disposición Normativa Regional) para ampliar el beneficio a choferes, comerciantes y otros, con el fin de reactivar la economía. Mancilla sostuvo que la Asamblea Regional está facultada para esta modificación.
El Fondo Rotatorio tiene un monto de Bs 500 millones depositados en cuentas del Banco Central de Bolivia. Su creación está regida por la Ley 3895, que fue aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los legisladores regionales aseguraron que un ente regional no tiene la competencia para cambiar una norma nacional.
Por otra parte, Pérez señaló que son aún pocos días del nuevo directorio y que la primera tarea fue agilizar la conformación de los comités de crédito para facilitar los préstamos a los productores que esperan con sus papeles listos.
“Seguiremos trabajando en esa línea, la idea es no perjudicar y más bien agilizar que esos recursos vayan, como dice la norma y el reglamento, en beneficio de los productores, quienes lo necesitan para generar iniciativas productivas. Todo lo que no esté ayudando a los productores, obstaculizando, nosotros vamos a dar viabilidad dentro del marco normativo”, señaló Pérez.