Salud sospecha que nuevas variantes del COVID-19 circulan en Yacuiba

El Andaluz / Yacuiba

Los contagios de COVID-19 siguen en aumento en Yacuiba y la Red de Salud sospecha que puede deberse a la circulación de una nueva variante, pues las últimas se propagan más rápido. Por ello, se envió muestras al laboratorio para confirmar o descartar esta hipótesis. También se sospecha de la aglomeración por los días festivos.

“Hemos tomado muestras laboratoriales y las hemos enviado a los laboratorios del Cenetrop (Centro Nacional de Enfermedades Tropicales) e Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud), para que se confirme si estaríamos hablando de una nueva variante del COVID-19, eso es la sospecha que tenemos”, indicó el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audivert.

El último informe de la Red de Salud reveló que Yacuiba tiene entre 35 y 40 casos nuevos de coronavirus por día y un fallecido a diario, y que esa situación se dio durante las últimas cuatro semanas. Aunque los casos van en ascenso paulatinamente.

Agosto es mes del Chaco porque el 12 se celebra la efeméride regional. Para conmemorar esta fecha, la Alcaldía de Yacuiba y el Gobierno Regional organizaron diferentes actividades donde se observó a varias personas congregadas.

Audivert también sospecha que el municipio ingresó a una cuarta ola o bien a una meseta de contagios. Según las evaluaciones, se prevé que este mes aumentarán más los pacientes. Actualmente hay cuatro pacientes intubados en el hospital Fray Quebracho y el oxígeno es insuficiente, al punto que pone en riesgo la vida de estas personas.

El Coordinador de la Red de Salud mencionó que la situación de la falta de oxígeno continúa siendo un problema en la atención de pacientes en estado crítico, tanto en el hospital Rubén Zelaya y el Fray Quebracho, por lo que se está restringiendo la internación de pacientes.

Vacunación

En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, Audivert confirmó que la cobertura llegó al 63% de la población habilitada, mayores de 18 años. El porcentaje aún es bajo, razón por la que en la reunión del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) se sugirió restringir algunas actividades y solicitar el carnet de vacuna contra el virus para participar de actividades deportivas y culturales.

Pero, además, se planteó exigir este certificado para realizar trámites administrativos y sociales; sin embargo, las sugerencias no fueron tomadas en cuenta por las organizaciones, con el argumento de que la vacunación no es obligatoria según la normativa.

Comparte el post:

Scroll al inicio