Comisión económica:
Las elecciones para rector y vicerrector se realizarán en septiembre, motivo por el que Gonzalo Gandarillas y otras autoridades renunciaron a sus cargos para habilitarse como candidatos.
Osmar Arroyo/El Andaluz
Jaime Urquiola Cardozo de la comisión económica del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) informó que en el anterior consejo universitario se encargó a la comisión realizar un análisis del proceso de adquisición de las computadoras para docentes y hacer un análisis de la situación económica, financiera y administrativa de la superior casa de estudios.
Urquiola dijo que no se pudo cumplir con lo encomendado, porque no les hicieron llegar desde el rectorado toda la información solicitada.
Recién remitieron el pasado miércoles alguna documentación, pero el tiempo era muy corto para presentar los análisis para el honorable consejo universitario que se realizó ayer.
Remarcó, que para realizar todo ese trabajo se requiere por lo menos 15 días y que la solicitud de la documentación se la realizó el pasado 10 de agosto, si se hubiera entregado la documentación máxima en 3 días después de recpecionada la solicitud se hubiera podido avanzar con el trabajo encomendado.
Considera que existe una necesidad de conocer al situación económica y financiera de la universidad por los problemas por los que atraviesa.
Mencionó, que existe retraso en el pago de salarios, que se paga entre el 15 y 20 de cada mes, cuando antes se lo hacía hasta el 5 de cada mes.
Desde la comisión económica se solicitó información sobre los balances, ingresos y egresos, la transferencia de recursos desde el Tesoro General de la Nación (TGN), otras transferencias que se realizaron internamente en la universidad, también se solicitó el Presupuesto Operativo Anual (POA), entre otra documentación, para que se pueda hacer un análisis sobre la situación financiera de la UAJMS.
“La situación del análisis no se ha podido realizar”, expresó Urquiola haciendo referencia a que todavía no cuenta con toda la documentación solicitada.
La autoridad dijo que pretende pensar de la mejor manera y espera que no se haya emitido instructivos para que no se facilite la documentación a tiempo, para que la comisión pueda realizar su trabajo y esperan que sólo se trate de negligencia por parte de algunos funcionarios de bajo rango.
Para Urquiola es algo sospechoso que no se haya facilitado la documentación a pocos días de un proceso electoral y tras la renuncia de Gonzalo Gandarillas como rector de la universidad.
Reiteró, que es importante conocer la situación económica de la universidad, analizar toda la documentación y contribuir con posibles soluciones a los problemas financieros por los que atraviesa la UAJMS.
“Cuando se hace un análisis de este tipo, siempre se favorece a la institución”, apuntó.
Mencionó, que Gandarillas ayer presentó un informe ante la comisión del honorable consejo universitario, pero considera que debería ser más completo, especialmente debería haberse concentrado en la parte económica.
Urquiola dijo que ayer se debería haber presentado un informe económico y no solamente de las actividades que se realizaron en su gestión.
El funcionario dijo que hay una serie de problemas administrativos y financieros en la universidad y que es necesario que se haga un análisis para darle solución.
Ahora tendrán que esperar a que se facilite la documentación solicitada y a que se convoque a un nuevo consejo universitario para que se pueda presentar los dos análisis encomendados.
Remarcó, que para presentar un informe la autoridad saliente lo debería hacer en presencia de otras autoridades del departamento, al tratarse de la única universidad pública de Tarija, invitar al gobernador, al alcalde, Comité Cívico y otras instituci0iones.
Aclaró, que la comisión no realizará una auditoría, sólo hará un análisis de la situación económica, financiera y administrativa para conocer que está pasando al interior de la universidad en los últimos cinco años.
Respecto a la compra de computadoras para los docentes, se generó polémica dentro y fuera de la universidad, debido a que durante varios años la universidad cierra la gestión con déficit económico, pero se pretendía destinar una gran cantidad de recursos económicos para la compra de computadoras a los docentes, en medio de una crisis económica.