(Roberto A. Barriga/EL andaluz)
Martín Rengifo, dirigente del distrito 8, denunció que el hospital materno infantil se encuentra abandonado y sin ningún tipo de uso desde su inauguración, la Gobernación anunció el traslado de diferentes unidades del hospital San Juan de Dios, pero a la fecha no se da viabilidad.
“El gobernador tenía que instalar la planta de oxígeno” lamentó Rengifo, a tiempo de llamar elefante blanco a la obra.
El dirigente barrial indicó que el gobernador, Oscar Montes, no escucha a la población, “Quiero ser bien claro en este aspecto yo, no se deja acercar, no se deja ayudar hacer gestión el gobernador, él se siente capaz porque está en el poder, sin embargo es el pueblo el que le puso en el poder(…) no coordina con nosotros” expresó.
El Hospital Materno Infantil se encuentra en el distrito ocho de la ciudad de Tarija, la obra fue inaugurada por Adrián Oliva, ex gobernador y aún no funciona.
Según la página oficial de la gobernación de Tarija el 14 de julio la Secretaria de Desarrollo Humano de la gobernación, María Lourdes Vaca, informó que la infraestructura del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJDD), tiene muchas deficiencias porque durante muchos años no ha sido refaccionada a fondo, pese a contar con algunas áreas nuevas, como la sala del quemado o la sala COVID.
Con el fin de evaluar el posible traslado se conformó una comisión, con la participación del Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y el Hospital San Juan de Dios, que elabore recomendaciones técnicas en beneficio de la ciudadanía tarijeña que asiste a este nosocomio: “Vamos a trabajar primero en un estado de diagnostico, de evaluación y posible traslado de parte del hospital”, explicó Vaca.
El posible traslado permitiría mejorar el Hospital San Juan de Dios y no perder su condición de tercer nivel y, al mismo tiempo, utilizar la infraestructura del Materno Infantil que hoy en día está cerrado por falta de equipos y personal: “El Materno Infantil atiende los servicios de pediatría, neonatología y maternidad, eso significa casi el 60% de los servicios del San Juan de Dios. Si estamos bien en esa evaluación, si llevamos todo esto a ese hospital, quedaremos con el San Juan de Dios descomprimido y con mejores probabilidades de atención”
Por otro lado, sobre la nueva infraestructura del Instituto Nacional en Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), la Secretaria explicó que se busca un terreno donde emplazar esta obra, a tiempo de resaltar el servicio que brinda esta institución: “La salud mental es la otra pandemia que existe y que nadie la visibiliza, los grados de violencia intrafamiliar ocasionan depresiones, suicidios, alcoholismo, drogadicción. Esta pandemia nos afectó tanto que golpeó a la salud física y mental de la población”, explicó Vaca.