Yacuiba reconoce a 6 destacados en intelecto, cultura, deporte y emprendimiento

El Andaluz / Yacuiba

El Concejo Municipal de Yacuiba otorgó ayer distinciones honorificas a René Aguilera, Marcelino Gómez “Pavoni”, Raúl Guzmán, Carlos Langa, Quintín Florentín Omblitas y Guido Sandoval, por sus aportes al desarrollo del Chaco en diferentes áreas, como el deporte, la educación, el arte, la cultura y el emprendedurismo. Los seis recibieron el poncho tradicional del Chaco.

“Retomamos una actividad que no se realizaba hace mucho tiempo, como es homenajear a personalidades distinguidas que nos han dejado una huella en el corazón. Hoy vamos a escribir con letra dorada su historia, para que quede como ejemplo para nuestras juventudes (…) son hombres que dieron todo de sí para dejar en alto el nombre de Yacuiba y lo hicieron en silencio. Tienen la gratitud eterna de nuestro Chaco”, expresó Franz Sandoval, presidente del Concejo Municipal.

Resaltó que René Aguilera Fierro es “un chaqueño singular”. Nació en Yacuiba y sobresalió en el mundo de las artes, visitando ferias y colegios del interior y exterior del país. Fue concejal en Tarija y también autoridad facultativa en la universidad de la tarijeños. Aguilera también es un destacado columnitas de La Región.

“Gracias a él muchas personas descubrieron Yacuiba. Una de sus obras fue llevada incluso al cine gracias a una compañía de teatro de Salvador Mazza, que integró a jóvenes de ambos lados de la frontera”, subrayó Sandoval.

Marcelino Gómez nació en Camiri y es un ejemplo de superación y en el deporte. “Quién no te conoce, no vivió una tarde futbolera (…) él se ganó el pan de cada día arreglando zapatos, varias generaciones recibieron sus instrucciones y consejos en el campo del juego, aprendieron gracias a él la importancia del juego limpio. Estuvo en Real Santa Cruz y posee una humildad propia de los grandes”, prosiguió el Presidente del Concejo Municipal.

Raúl Guzman nació en Macha, en Potosí, pero dedicó los mejores años de su vida a enseñar a cientos de jóvenes en las aulas universitarias del Chaco. “Pero también fue un luchador, hoy no podríamos hablar de educación superior en el Chaco si no hubiera sido su valor para desafiar al centralismo de la universidad de los tarijeños. Gracias a él se creó la facultad en el Chaco y la justicia lo favoreció en las urnas con la elección como el primer decano”.

Carlos Landa es un gran promotor de la música de los pueblos del Chaco. “Es de Argentina, pero lo hemos chaqueñizado. Gracias a él y su arduo trabajo de promoción de la música, como una expresión de los pueblos del chaco, se logró conquistar otras latitudes. Pasarás a la posterioridad como el primer embajador de la cultura chaqueña, sobre todo la Yacuiba”, le indicó Sandoval.

Quintín Omblitas, con su emprendimiento llamado Kevin Sport, llevó la producción hecha con manos yacuibeñas a ferias nacionales e internacionales; él es un generador de empleo con el sello de “Hecho en Yacuiba” y apuesta por la camiseta del deporte. “Él es de Potosí y es un ejemplo exitoso del sueño yacuibeño, empezó desde abajo”.

“En un acto de justicia histórica, después de 41 años, los yacuibeños te reconocemos, Guido Sandoval, como el creador del festival de la frontera. Tu obra fue el escenario para varios artistas de acá, fue el encuentro de la amistad de los países de América del Sur”, destacó Sandoval, tras precisar que él fue un militar protector de la soberanía nacional y un defensor de la cultura chaqueña.

Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, indicó que los seis ilustres personajes quedarán marcados en la historia. “Este acto de justicia es para aquellos ciudadanos que construyen y alimentan esta tierra”.

Comparte el post:

Scroll al inicio