Tanques con desechos en las lagunas de oxidación una “bomba de tiempo”

Osmar Arroyo/El Andaluz

En la jornada pasada se realizó una nueva inspección en las lagunas de oxidación que se encuentran ene l barrio San Luis.

La Visita estuvo a la cabeza del concejal municipal Daniel López, miembro de la comisión de Medio Ambiente, quién junto al Comité Cívico, Juntas Vecinales, autoridades de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y otras instituciones fueron parte del recorrido.

El concejal López explicó a El Andaluz que debido a la paralización del proyecto de mitigación de olores, se quedaron varios trabajos a medias que ponen en riesgo la salud de la población.

Mencionó, que la empresa a cargo del proyecto drenó los desechos de una de las cuatro lagunas de oxidación a 20 tanques flexibles, con el propósito de cavar y hacer más profundas las lagunas para luego devolver las aguas residuales, la parte líquida, para luego la parte sólida mediante un tratamiento destinarlo para abono.

Sin embargo, ahora los desechos se encuentran en los tanques, pero como la empresa ya abandonó el lugar, se tema que con las lluvias esos desechos salgan, pero hacia las aguas del río Guadalquivir.

El concejal municipal dijo que estos tanques y el deterioro de tuberías y canales, más un posible desborde de las lagunas de oxidación son una “bomba de tiempo ambiental”, que podrían tener consecuencias serias en la salud y el medio ambiente de Tarija.

Por su parte, la concejal municipal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Raquel Ramos, dijo que la situación es muy delicada y que se debe establecer quiénes son los responsables de esta situación.

Indicó, que parte de los desechos van a parar al río Guadalquivir a través de la quebrada de Torrecillas.

Conforman comité técnico interinstitucional

De la visita realizada ayer se tomó la decisión de conformar un comité técnico entre todas las instituciones, primero para que se realicen las observaciones, para luego presentar un informe ante el pleno del Concejo Municipal, con algunas recomendaciones, que puedan dar directrices a la gobernación para que se tomen acciones inmediatas y se evite un desastre ambiental en Tarija

López explicó que además de los tanques flexibles con los desechos, con eses fecales, se presenta deterioro en canales y tuberías internas en la zona de San Luis.

Indicó, que los canales con aguas desechadas se encuentran destapadas.

Recordó, que uno de los objetivos del proyecto de mitigación de olores era la recuperación y mantenimiento de todas las tuberías, tomando en cuenta que datan desde los años 80 y ya cumplieron con su vida útil.

La situación se agrava, por la intención del Gobierno Departamental de rescindir el contrato con la empresa a cargo del proyecto, motivo porque se paralizaron los trabajos y la empresa abandono el lugar hace más de un mes.

Los trabajos que quedaron a medias ponen en riesgo a la población y generan un daño, por lo que se decidió conformar el comité técnico para resolver esta situación.

Indicó, que se dejaron pasivos ambientales en la zona por parte de la empresa que ahora ya no trabaja en el proyecto.

Reiteró, que cuando empiecen las lluvias provocarán que los desechos de los tanques flexibles drenen, pero no hacia las lagunas de oxidación, sino hacia fuentes de agua.

El comité técnico, estará compuesto por las diferentes instituciones, y remarcó que tendrá carácter técnico para que se pueda realizar un informe con peritos acreditados por cada una de las instituciones, es decir profesionales del área.

Son ellos los que harán en 10 días las observaciones y en 15 días presentarán el informe al Concejo Municipal.

El comité también estará a cargo de realizar un estudio técnico, para luego presentarlo ante la Brigada Parlamentaria y ante la comisión de Medio Ambiente de diputados, con alternativas de solución al tema.

Resaltó, que será el Comité Cívico, el articulador de este trabajo en conjunto entre las instituciones, para que se pueda resolver la problemática inmediata respecto a las lagunas de oxidación y se espera que posteriormente también se pueda trabajar sobre la ubicación para la macro Planta de tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.

El comité estará conformado con técnicos de la SIB, Cosaalt, juntas vecinales y otras instituciones.

El comité además, hará seguimiento a los proyectos de agua y alcantarillado en Tarija, para tratar de acercar a la población con las diferentes instancias, como Cosaalt y el Comité Cívico.

Dijo que las lagunas de oxidación “Es una bomba de tiempo que va reventar en cualquier momento”.

Intención de resolución e contrato

El proyecto de mitigación de olores tiene un costo aproximado de 33 millones de bolivianos. Según explicó López tenían el objetivo de reducir el impacto de los olores, aumentar la profundidad de las lagunas de oxidación, para que una vez esten llenados se pueda taparlos, pero varias de las tareas ahora quedaron pendientes.

Por su parte el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega indicó a El Andaluz que el gerente de Cosaalt, José Luis Patiño les explicó ayer en la inspección que el proyecto de mitigación de olores, es una medida paliativa, debido a que ya cumplieron su tiempo de vida útil y con el proyecto se buscaba ampliar ese tiempo de vida por aproximadamente 10 años más.

Vega dijo que la clausura de las lagunas de oxidación no será de la noche a la mañana y que con ese proyecto se daría ese paso, hasta eso ya se debería contar con la macro planta de tratamiento.

La gobernación anunció su intención e rescindir el contrato con la empresa a cargo de la mitigación de olores.

La concejal Raquel Ramos indicó que el proyecto comenzó el 2018 y que debería concluirse en cuatro años, es decir en junio del 2022, pero a la fecha presentaría solo un avance físico del 20 por ciento y un avance financiero del 10 por ciento.

Lamentó, que se haya jugado con las esperanzas de la gente de la zona que tiene que sufrir todos los días los malos olores por las aguas hervidas.

Según Ramos, con el proyecto de mitigación y los trabajos que dejaron de manera irresponsable a medias, ahora los olores que se perciben son más fuertes y se tiene riesgos serios de contaminación.

El concejal López por su parte, dijo que todavía no esta definida la resolución de contrato, aunque ya se hicieron conocer las intenciones por parte de la gobernación.

Considera que todavía se tiene tiempo para tomar una decisión sobre el tema.

Comparte el post:

Scroll al inicio