(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El observatorio Astronómico Nacional, ubicado en Santa Ana Tarija, informó que desde ayer hasta el día 13 de agosto se tendrá una gran frecuencia de paso pequeñas piedras espaciales por la atmosfera, este fenómeno es llamado lluvia de meteoritos.
Invitan a la población en general y a los aficionados a estar atentos a este fenómeno que ocurre una vez al año.
Su máxima actividad se produce entre el 10 y el 13 de agosto en la constelación Perseo. Constelación visible para el hemisferio sur en el horizonte noreste.
Las Perseidas, una de las lluvias más importantes del año está asociada al cometa 109P/Swift-Tuttle. Este enjambre meteórico con partículas no más grandes que un grano de arroz, es atravesado por la Tierra durante más de un mes, dado que se mantiene activo entre el 15 de julio y el 25 de agosto.
Presentan una alta velocidad de 60 km/s, una partícula de apenas un gramo puede producir extraordinarios bólidos (meteoros muy brillantes). La lluvia empieza suavemente a mediados de julio cuando la Tierra entra en los confines de la nube de desechos dejados por su cometa progenitor.
El primer registro de esta lluvia de meteoros, sucedió en agosto del año 36 después de nuestra era y fue hasta 1835 que se identificó como un fenómeno periódico que parecía brotar de la constelación Perseo, esta lluvia de meteoros es también conocida como “Lágrimas de San Lorenzo”, por ser el 10 de agosto la fecha de la trágica muerte del diácono católico Lorenzo, que luego fue convertido en santo.