Alberto Valdez: Por día corre una multa de bs 50 mil en proyecto del puente “millonario”

El concejal municipal indicó que exigirán que se cumpla con el contrato en la obra del puente 4 de Julio y se cobre la multa porque no se cumplió con el plazo establecido para su entrega.

Concejal Alberto Valdez

Osmar Arroyo/El Andaluz

Una obra de más de bs 70 millones

El puente 4 de Julio, más conocido como el “puente millonario” debía entregarse el pasado 4 de agosto, según el contrato para la ejecución de la obra, pero no el puente todavía está inconcluso.

El concejal municipal de Tarija, Alberto Valdez informó a El Andaluz que, de acuerdo al contrato, desde ayer corren las multas en contra de la empresa a cargo del proyecto.

Valdez dijo para las Noticias de Tarija, que son 50 mil bolivianos por día que la empresa debe pagar, durante el tiempo que se retrase en la entrega de la obra.

Mencionó, que el ejecutivo municipal, sólo tendría que ejecutar el cobro de las multas por día y que de manera automática ya deberían estar corriendo.

El concejal indicó que se debe revisar el contrato y verificar que es lo que se establece en cuanto a la ejecución de la boleta de garantía y que tiempo tiene la misma.

La comisión técnica del Concejo Municipal de Tarija se reunirá el lunes de la próxima semana, para analizar este tema y determinar los pasos a seguir dentro del trabajo de fiscalización, pero adelantó que se pedirá al alcalde Johnny Torres que dé cumplimiento al contrato y se cobre las multas que corresponden.

“Estoy convencido que el ejecutivo municipal dará fiel cumplimiento al contrato”, expresó Valdez.

Empresa solicitará una ampliación al contrato por 135 días

David Terceros, presidente de la Empresa CONVISA encargada de la construcción del puente 4 de Julio en una entrevista con El Andaluz expresó que solicitará ampliación del plazo por eventos compensables, como lluvias y otros contemplados en la ley.

Terceros apuntó que falta un 30 por ciento de la obra y se concluirá este año, pidió 135 días más para su conclusión.

El presidente de la Empresa CONVISA insistió que no tendrán multas porque presentaron los documentos de ampliación de plazo dentro del marco legal del contrato.

Por su parte el ingeniero encargado de la supervisión del Puente 4 de Julio, Juan Manuel Albornoz, expresó que el día de hoy se conocerá si se procederá o no a multar a la empresa.

En caso de que no se aprueba la orden de cambio se tendría que “computar”, contabilizar los días de retraso. Albornoz expresó que ya existieron dos órdenes de cambio, uno por un paro de trabajadores municipales, y otro por la cuarentena rígida. 

En su opinión el ingeniero encargado de la supervisión del Puente 4 de Julio expresó que se debería otorgar una nueva ampliación.

La empresa tendría que pagar alrededor de 50 mil bolivianos al día en caso de que no se apruebe la orden de cambio.

Observaciones al proyecto

El past presidente del Colegio de Arquitectos de Tarija (CAT), Leopoldo López, informó en enero pasado en una entrevista en Televisión Andalucía que cambiaron la estructura del puente, que ya no era ejecutada de acuerdo a lo establecido según el contrato y que no se trataría de un puente colgante, ahora colocaron seis apoyos que no están dentro del proyecto de ingeniería, ni el diseño y mucho menos en el contrato.

Señaló, que ahora se trata de un puente apoyado, que la Alcaldía habría explicado que se trata de apoyos temporales, pero para López eso no existe, cuando los apoyos están con zapatas y vigas.

Mencionó, que la empresa habría cobrado 80 mil dólares por esos apoyos, es un costo que se suma a las nuevas cosas que no estaban dentro del contrato y mucho menos dentro de la ficha ambiental para la ejecución del proyecto.

El past presidente, indicó que los seis apoyos no tienen un estudio que se incorpore a la ficha ambiental y que apenas se adultera lo que se autorizó dentro de la obra, la misma debe paralizarse.

Para López, se estaría cometiendo una barbaridad por parte de las autoridades municipales, eso cuando Alfonso Lema estaba como alcalde interino, por el excesivo costo del proyecto a diferencia de otros puentes que llegaron a costar alrededor de 20 millones de bolivianos.

Recordó, que la firma del contrato era para la construcción de un puente colgante, con plataforma tipo cajón, y que tenía una estructura pretensada y postensada, con una tecnología avanzada, para su construcción se requerían equipos que estaban en el pliego de especificaciones, entre ellos un carro deslizador, es un equipo con una estructura metálica que levanta la parte del peunte que se fabricado por separado para colocarlo en el lugar y debe colgarse el cargo.

 Según López, la empresa que ejecuta el proyecto no cuenta con los equipos ni el personal suficiente para hacer ese tipo de trabajo, se necesitaba una dovela prefabricada y colocarla con una grúa hidráulica que es muy cara, se la tensa con los soportes del puente y se lo va armando.

“Nada de esto se esta haciendo, nos están entregando un remedo de puente que no puede costar igual”, expresó.

Comparte el post:

Scroll al inicio