La vacuna Johnson & Johnson se aplicará en cinco plazas hasta el 12 de agosto

El Andaluz / Yacuiba

Las vacunas Johnson & Johnson estaban previstas para la población del área rural de Yacuiba; pero ante la baja demanda, la Red de Salud determinó habilitar este biológico estadounidense en el área urbana, específicamente en cinco plazas donde las brigadas se desplazarán desde hoy y hasta el 12 de agosto. La meta es llegar a la inmunidad de rebaño hasta esa fecha, con el 80% de cobertura.

Las plazas de San José de Pocitos, del Estudiante, Central, la que está frente al hospital Rubén Zelaya y la plazuela Magariño serán los puntos habilitados en el radio urbano para la aplicación de la vacuna Johnson & Johnson, luego de la alta demanda que hubo el martes por estas dosis en la terminal de buses.

“Esta vacuna estaba destinada para el área rural, es de dosis única. La hemos distribuida en los centros de salud del área rural, pero también la están rechazando, como ocurrió con las otras. Entonces dijimos que no nos podemos quedar con estas vacunas, así que decidimos traerlas al área urbana”, informó ayer el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audivert.

Agregó que las dosis de este fabricante estadounidense estarán disponibles desde hoy y hasta el 12 de agosto en las cinco plazas mencionadas durante todo el día. También se habilitarán testeos con pruebas rápidas y de antígeno nasal.

A Yacuiba llegó un total de 7.000 vacunas Johnson & Johnson, que requiere una sola dosis vía intramuscular. Según los estudios de esta farmacéutica, 29 días después de administrarse la primera y única dosis, el 90 % de las personas desarrollan anticuerpos, por lo que consideró que no es necesario poner un segundo refuerzo, como ocurre con otras vacunas.

La vacuna de Johnson & Johnson fue desarrollada mediante el método científico denominado vector viral, que es una tecnología que utiliza una versión inofensiva del virus para enseñar al sistema inmune a identificar y defenderse del COVID-19.

Audivert mencionó que existen quejas de que se hace esperar mucho a los interesados en este biológico, pero aseguró que tiene su explicación. “Necesitamos cinco personas para abrir un lote y vacunar, porque si no son cinco perdemos las vacunas que quedan. Le pido a la población que nos colaboren con paciencia”.

Agregó que se vacunó al 52% de la población habilitada, mayores de 18 años, quienes suman más de 66.000 personas. “Queda un gran porcentaje que vacunar, estamos en esa tarea y tenemos las vacunas en todos los centros de salud. Debemos llegar al 80%, esa es la meta”.

Comparte el post:

Scroll al inicio