NOTICIAS DE BOLIVIA
Los incendios forestales en Santa Cruz avanzan y ya han sido calificados de sexta generación; en las últimas horas se conoció que producto de ello hay un pérdida humana en la provincia Ángel Sandoval.
De acuerdo con los reportes, en territorio cruceño se forman columnas de llama y humo de entre cinco y diez metros. Además, se extienden en líneas de fuego que superan los 15 kilómetros.
Este tipo de comportamiento en el avance del fuego, poco habitual, se registra en el área protegida de San Matías y también alcanzó al Valle de Tucabaca, del municipio de Roboré, donde los bomberos aguardan la llegada de maquinarias, porque la intensidad de las llamas hace difícil la tarea de forma manual.
La jefa de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado, indicó que este tipo de incendios no es habitual, pero desafortunadamente en lo que va del año ya se han reportado cuatro eventualidades: la primera en junio, en el incendio que consumió parte de la reserva del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías; luego, a principios de julio, en Candelaria; y ahora nuevamente se registran en San Matías y Roboré.
“Cuando hay líneas de fuego de 15 a 20 kilómetros con columnas de humo y llamas de más de 10 metros, se consideran incendios de sexta generación, con comportamiento extremo”, precisó Rosado.
En San Matías y Roboré las columnas de humo con llamas han sido vistas por los comunarios y los mismos bomberos que se encuentran combatiendo los incendios, haciendo aún más difícil la tarea de mitigación del fuego.
Desde el Gobierno prevén una inspección aérea para determinar las acciones de mitigación en estas zonas.
Una víctima
Este miércoles, el gerente de la Red de Salud de la provincia Ángel Sandóval, Giovani Borth, informó sobre el registro de la víctima fatal de los incendios forestales desatados en el Pantanal boliviano.
La víctima fue identificada como Gumercindo L. V., de 50 años de edad, quien fue ingresado al Hospital Municipal de San Matías el 30 de Julio, casi a la medianoche.
Borth informó que esta persona presentaba síntomas de shock séptico a consecuencia de una intoxicación por monóxido de carbono (humo); tras pruebas, se descartó covid-19. El paciente fue remitido al hospital de segundo nivel de San Ignacio de Velasco, donde falleció el 2 de agosto.
Se trataría de la primera víctima fatal a consecuencia de los incendios forestales, quien se dedicaba al cuidado del ganado, vivía en una hacienda cercana a San Fernando, comunidad que se ubica a 45 kilómetros de Candelaria y a 165 km. de San Matías.
Producto de los incendios se evacuaron numerosas cabezas de ganado de estancias ubicadas en la zona afectada. Sin embargo, los trabajadores de las haciendas permanecen al cuidado de las mismas a pesar de la cercanía de las llamas.
Correo del SUr