Frenan momentáneamente compra millonaria de computadoras

(Roberto A. Barriga-EL Andaluz)

Nosotros hemos tomando esta determinación en el consejo universitario, ya que ha existido un sin número de quejas sobre este tema, por eso hemos decidido hacer una comisión para que se eleve un informe de la compra a la contraloría y se pueda ver la veracidad de cómo se está llevando adelante este proceso” expresó el secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local, Mario Quispe.

Esta decisión se tomó en la última asamblea debido al rechazo general que tuvo la comunidad universitaria y la población respecto a la millonaria compra.

EL rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, indicó el mes pasado que se compraran computadoras para los docentes de la casa de estudios, se tratarían de computadora Dell modelo latitude 5520.

Gandarillas justificó que el mejor de los motivos es para mejorar la educación, ante la cuestionante de por qué se les otorgan a docentes con sueldo, respondió que es obligación de la universidad hacerlo.

El rector dijo que no se debe pensar en ningún momento en que la Universidad esta incurriendo en actos de corrupción, a tiempo de informar que se puede encontrar las mismas maquinas a precios más bajos pero sin factura.

Según un medio local son 10,5 millones de bolivianos los que adjudicó la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) para adquirir una computadora portátil para cada docente, titular o interino. Desde el sector estudiantil ven que primero se debería priorizar las condiciones de conectividad gratuita para los universitarios, ya que no tienen ingresos como sus catedráticos que perciben un salario.

Según informe de la Comisión de Calificación y Resolución Administrativa Nº 25/21, las computadoras tienen características de décima generación Core i7, a un costo que supera los 12 mil bolivianos cada una. El tiempo de entrega es de 70 días como máximo, que coincide con la conclusión del mandato de las máximas autoridades de la institución y, por ende, la UAJMS estará en un ambiente electoral para renovar al Rector y Vicerrector. 

Adrián Vega Gandarillas, diputado por Comunidad Ciudadana (CC), y sobrino del rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, justificó la compra millonaria de computadoras para docentes en el programa de RTVA por la mañana.

Ante cámaras aseguró que son una necesidad “Creo que el tema de adquisición de computadoras en si, es una necesidad para la digitalización de nuestra educación” dijo Vega Gandarillas.

Vega se preguntó si existe universidad que compre computadoras para 25 mil estudiantes, a lo que se le cuestionó si existe universidad en Bolivia que compre computadoras para docentes, lo cual no supo responder.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) justificó el hecho bajo el argumento que las universidades públicas tiene un concejo estudiantil que aprueba estos sucesos “tiene esto llamado el cogobierno, los estatutos universitarios” expresó.

Cuando no existió un llamado al concejo para realizar esta adquisición millonaria.

“Mas allá de todo esto de quién utiliza las computadoras creo que no dejan de ser un instrumento muy favorable para la educación de nuestro departamento y que el día de mañana como son activos fijos creo que los pueden disponer tanto docentes como estudiantes” expresó el diputado de Comunidad Ciudadana. Sus declaraciones desconocen que los equipos solo serán destinados para docentes.

En el mismo programa la autoridad admitió ser sobrino del rector universitario.   

UAJMS llena de racismo y discriminación

La docente de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de Tarija, Guadalupe Arandia, será investigada por la presunta agresión verbal a sus estudiantes. En un video que se hizo viral en las redes sociales se escucha a la catedrática insultar a los estudiantes de forma agresiva.

“Curso de mierda, no; yo tengo que anotar a los imbéciles”. Así se refiere a los universitarios durante una clase virtual. 

La delegada de la Defensoría del Pueblo, Carola Romero, adelantó que se investigará a la mujer por sus actitudes con una clase completa. “Estamos exigiendo que se realicen las acciones disciplinarias correspondientes y se determine  la sanción que determina la norma, es importante que se pueda garantizar la seguridad a los estudiantes para evitar algún tipo de represalia”.

Por su parte, Ricardo Collpari, vicerrector de la casa superior de estudios, afirmó que una comisión investigará los hechos, pero que es importante determinar si al momento de emitir los improperios la docente “estuvo o no en clases” dijo.

Comparte el post:

Scroll al inicio