El Andaluz / Villa Montes
En trabajo conjunto entre Codefauna de Yacuiba, de Villa Montes y la unidad de biodiversidad del departamento de Tarija, donde están realizando mesas de trabajo de Planimetría del Sábalo y la fase gonadal de reproducción.
Dimar Quispe Fernández responsable del programa (Codefauna) informó que se obtuvo buenos resultados de la biometría donde indica que los sábalos se encuentran dentro del parámetro para su comercialización.
“Tenemos muy buenos resultados de la biometría donde indica que estamos dentro los parámetros permitidos para la comercialización que es de 35cms. estos pescados hemos sacado del rio de la comunidad Esmeralda, La Victoria, Cutaiqui, Ibibobo, Tres Pozos y punto de muestreo en la Peña Colorada”.
Por otro lado, el Responsable de Biodiversidad Tarija, Evelio Téllez, indicó que el sábalo se encuentra la su fase dos y que es una fase óptima para su comercialización.
“Hemos venido hacer un trabajo conjunto entre Codefauna de Yacuiba y Villa Montes hemos hecho el muestreo del pescado en el río Pilcomayo, el 20 y 21 de agosto se realizará una segunda evaluación”.
Datos:
Pese a su reducción en los últimos diez años, el sábalo aún se mantiene como la especie más importante de la cuenca del Río Pilcomayo, en Bolivia. “Es un pez icónico entre las especies migratorias de Bolivia” explica Jaime Sarmiento, investigador de la División de Peces del Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia.
Esta especie se reproduce en la parte alta de la cuenca del río Pilcomayo, en el Chaco Boliviano, a unos mil metros de altura. Luego migra hacia las áreas de crecimiento en Paraguay y Argentina, en la zona baja del Chaco boliviano, paraguayo y argentino, y cuando alcanza la madurez sexual, iniciaba el camino de retorno a la cuenca alta de Bolivia. “Ese era el proceso que conocíamos”, comenta.