Osmar Arroyo/El Andaluz
Nuevamente se retoma el debate por la exploración en Astillero en el municipio de Bermejo, tras la presentación del plan de exploración por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la demanda de gas que se tiene en la región fronteriza.
Ya desde hace varias semanas atrás, dentro de la agenda del Comité Cívico se incluyó el tema de Astillero y Churuma, aceptando la actividad petrolera por parte de las instituciones de Bermejo, pero poniendo como condición que antes se apruebe el proyecto de Ley del 45 por ciento a favor de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos.
El presidente de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Luis Lema Molina en una entrevista en Televisión Andalucia indicó que en Bermejo hace seis años que ya se sabía que el único pozo de gas que se tiene se encuentra en declinación, pero que no se hizo nada para generar nuevos mega campos en esa región.
El legislado de la bancada de Unidos considera que urge iniciar actividad de exploración en el departamento, ante la declinación de varios pozos petroleros en el departamento.
Mencionó, que dentro del plan presentado por el gobierno para la exploración de hidrocarburos, no se encuentra San Telmo, pero si esta Astillero.
Recordó, que con anterioridad ya varias instituciones del departamento se pronunciaron en rechazo a la actividad petrolera en esas zonas, porque indicaban que afectaría la reserva natural de Flora y Fauna de Tariquía.
El asambleísta departamental, indicó que todavía no se conoce sobre un informe técnico que indique si Astillero se encuentra dentro de la reserva de Tariquía o se encuentra fuera.
En una anterior entrevista con El Andaluz, el presidente del comité de monitoreo de los proyectos Astillero y Churuma, José Gutiérrez informó que las 10 comunidades del área de influencia ya aprobaron la exploración en esas dos zonas y aclaró que Astillero se encuentra fuera de la reserva.
Al respecto el ingeniero geólogo, Daniel Centeno mencionó para las Noticias de Tarija que este martes presenta su libro 100 años de Bermejo y que ahí también hará conocer con imágenes satelitales los límites de las diferentes áreas en donde se pretende ingresar con actividad petrolera.
En el caso de Astillero, Centeno señaló que esta fuera de la reserva de Tariquía y que se podría ingresar con trabajos de exploración.
Señaló, que en el departamento se tiene mucha desinformación sobre este tema, porque incluso un asambleísta dijo que Astillero se encontraría en Padcaya, cuando en realidad se encuentra en el distrito 11, en Bermejo entre Bermejo-San Antonio y Caraparí.
El asambleísta Luis Molina dijo que se debe ser conscientes que es importante iniciar con trabajos de exploración.
“Tenemos que ser conscientes que es importante (…) también se debe tener un plan de mitigación ambiental”; expresó.
“Astillero en caso de que no esté dentro de Tariquía debería ser explorado”, apuntó.
Por su parte Daniel Centeno reiteró, que Astillero se encuentra fuera de la reserva de Tariquía.
Según el ingeniero geólogo son los proyectos de Churuma y Domo Oso (conocido cono San Telmo) si se encontrarían en la reserva natural.
Recordó, que de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE), los recursos naturales son de todos los bolivianos, y que el tema no sólo compete a la región de directa influencia, en caso de que se llegue a afectar una reserva.
Mencionó, que el proyecto mal llamado San Telmo (Domo Oso) habría sido llamado así por una picardía, pero ese proyecto según Centeno esta dentro de la reserva.
Problemas energéticos en Bermejo
El municipio de Bermejo atraviesa por una crisis energética, por la falta de gas natural para abastecer la demanda de la población.
Se utiliza gas para hacer funcionar los motores para el servicio de engería eléctrica y también para las bombas de agua.
En los últimos meses los problemas se hicieron más evidentes con el corte de los servicios básicos de manera más frecuente, ante esa situación instituciones de Bermejo demandaron al gobierno una solución a este tema.
De manera momentánea se esta realizando atención a la demanda de gas en Bermejo, pero no es una solución definitiva.
Dentro de las propuestas presentadas por el gobierno nacional para dar una solución definitiva a este problema están los trabajos de exploración, entre ellos Astillero y Churuma.
El tema todavía no ha sido definido entre las instituciones de Bermejo y el gobierno nacional, pero Astillero ya se encuentra dentro del plan de exploración de YPFB.
Las instituciones de Bermejo también fijaron una postura al respecto, y es dejar ingresar con actividad petrolera a Astillero, Tal como lo informó José Gutiérrez que las comunidades ya aprobaron el inicio de los trabajos de exploración en la zona, pero esperan acercamientos por parte del gobierno,, para que se informe cuando se pretende iniciar con los trabajos, tomando en cuenta que ya se cuenta con una licencia ambiental para la zona.
Gutiérrez, indicó que ya hace muchos años atrás, se tuvo actividad petrolera en la zona, que ya se cuentan con caminos y también en parte de Astillero ya se tiene una planchada.
Daniel Centeno, dijo estar de acuerdo con el inicio de las actividades, porque no se puede sacrificar a Bermejo, que tiene derecho a su desarrollo, pero aclaró que Bermejo tiene más riqueza en sus afluentes que en las mega estructuras hidrocarburíferas.
Indicó que la actividad petrolera en el departamento se inició en 1922, con la perforación del primer pozo de exploración.
Mencionó, que fue a raíz de los campamentos petroleros que nació Bermejo. En ese campamento estaban 17 geólogos y 4 geodestas en su mayoría de los Estados Unidos.
Invitó a la población a que pueda ser parte de la presentación de su libro “100 años de Bermejo” este martes en el salón del Comité Cívico.
En la presentación de su libro, explicará también la potencialidades que tiene Bermejo, todas las riquezas que se e3ncuentran en su territorio y también con imágenes satelitales mostrará los pozos petroleros del departamento.