Bloque del Sur anuncia bloqueos en las fronteras a partir del 9 de agosto

Ante inasistencia de ministerios a mesas de trabajo

El pasado viernes 23 de julio autoridades de los diferentes ministerios no asistieron a las mesas de trabajo con instituciones del Bloque del Sur en Padcaya y tampoco lo hicieron ayer en San José de Pocitos, por lo que se determinó iniciar con las medidas de presión.

Osmar Arroyo/El Andaluz

Cívicos de San José de Pocitos, Yacuiba, Bermejo, Padcaya y Villazón que conforman el Bloque del Sur, preparan movilizaciones a partir del 9 de agosto, ante el incumplimiento del gobierno en la atención a las demandas del pliego petitorio presentado y ante la inasistencia de autoridades de los diferentes ministerios a las mesas de trabajo del diálogo.

El presidente del Comité Cívico de San José de Pocitos, José Wayar informó a El Andaluz que se convocó a autoridades de diferentes ministerios del gobierno a una reunión en esa región fronteriza ayer, pero no asistieron, por lo que decidieron inicia con las medidas de presión.

Recordó, que dentro del trabajo que se realizaba en mesas técnicas con el gobierno y las organizaciones que conforman el Bloque del Sur, se tenía prevista una reunión el pasado 23 de julio en Padcaya, pero los ministerios no asistieron.

Ante esa situación decidieron hacer una nueva convocatoria para ayer 29 de julio en San José de Pocitos, pero tampoco asistieron.

Wayar indicó para las Noticias de Tarija que el miércoles por la noche recibió una llamada indicando que autoridades de los ministerios no podrían bajar hasta San José de Pocitos par participar de la reunión, porque estaban ocupados asistiendo a la posesión del presidente de Perú, Pedro Castillo.

Para José Wayar esos argumentos no justifican la ausencia de las autoridades y dijo que tampoco se estaría cumpliendo en la atención de las demandas del pliego petitorio, más allá de la vacunación en frontera.

“Sacamos una nueva resolución”, expresó el dirigente cívico de San José de Pocitos e indicó que se determinó iniciar con el bloqueo en todas las fronteras con Argentina a partir del 9 de agosto, la medida será de carácter indefinido hasta que el gobierno atienda sus demandas.

Uno de los principales puntos del pliego petitorio es la apertura de la frontera y la reactivación económica en las regiones fronterizas.

Wayar dijo que no se descarta que a las medidas de presión también se sumen los Comités Cívicos de Villa Montes y Caraparí.

“Ya tenemos seis reuniones, de las seis no hemos sacado absolutamente nada”, apuntó.

Por su parte el presidente del Comité Cívico de Villzón, Ángel Robles indicó a El Andaluz que se coordina con Yacuiba y Bermejo el inicio de las medidas de presión.

Atención a pliego petitorio

José Wayar dijo que no se atendieron los puntos del pliego petitorio de San José de Pocitos, más allá de la vacunación.

Por su parte, Ángel Robles coincidió con Wayar, señalando que en Villazón tampoco se atendieron los temas por el gobierno.

Lamentó, que las autoridades siempre les digan que todo esta en proceso, pero al final no se tiene nada en concreto sobre los proyectos y demandas de las fronteras.

Recordó, que ya se debería haber concretado la reunión binacional con Argentina para la apertura de la frontera, pero hasta la fecha no se tiene nada.

Robles lamentó, que todo quede en compromisos y buenas intenciones, pero en realidad no se atiendan sus demandas.

De manera oficial la resolución para el inicio de los bloqueos, se lo hará conocer en los próximos días, una vez que cuente con la firma y sellos de todos los Comités Cívicos que conforman el Bloque del Sur.

Pliego petitorio

Los Comités Cívicos de las regiones fronterizas del Sur de Bolivia exigen dentro de su pliego petitorio al Ministerio de Relaciones Exteriores que se pueda abrir las fronteras.

Piden la construcción de puentes internacionales en Yacuiba y Villazón para el transporte pesado.

También se solicita que se pueda contar con infraestructura en la frontera, de la Aduana Nacional, Migraciones, Salud y de la Policía de manera conjunta.

A corto plazo se solicita la habilitación del badén para el tránsito de camiones de alto tonelaje de importación y exportación en Villazón.

Al Ministerio de Salud y Deportes exigen que se pueda hacer la vacunación masiva a la población en las regiones fronterizas.

Cumplir con el equipamiento y funcionamiento del Hospital de tercer nivel Fray Quebracho en Yacuiba.

Institucionalizar los ítems en los hospitales de tercer nivel en Villazón.

La dotación de ítems para salud en las tres regiones fronterizas y la construcción de un hospital de primer nivel en San José de Pocitos en Yacuiba.

Al Ministerio de Obras Públicas los cívicos exigen la construcción del camino Tarija-Villazón, la construcción de la carretera doble vía Yacuiba-Campo Pajoso en su segunda fase de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 4000.

Realizar el traspaso de competencias de la gobernación a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) del tramo Bermejo-San Antonio.

La construcción de una avenida Circunvalación que permita el ingreso de vehículos de alto tonelaje para la importación y la exportación en Villazón.}

La construcción de un puente en San Telmo en el río Tarija, carretera Bermejo-San Antonio y el puente San Telmo en el río Bermejo carretera Bermejo-Tarija.

Realizar un estudio a diseño final del túnel del Aguaragüe en Yacuiba, la construcción del aeropuerto del sur de Potosí, la reactivación y funcionamiento de la procesadora de cítricos en Bermejo.

La presentación de un informe y una construcción del macro proyecto de coronamientos de la Quebrada Internacional y la Quebrada Sausalito del distrito 1 en Yacuiba.

La reposición de la capa asfáltica de la carretera Villazón-Cotagaita.

La reposición y conclusión del túnel falso de Alarache en la carretera Tarija-Bermejo.

La ejecución del recapamiento de la ruta 9, en el tramo Campo Pajoso-Villa Montes y la construcción de viviendas sociales para las tres regiones fronterizas.

Por último, exigen al Ministerio de Planificación del Desarrollo que se puede de manera urgente generar fuentes de empleo, en base a programas del gobierno nacional.

Comparte el post:

Scroll al inicio