Impulsan una mayor apertura en el Comercio Electrónico para Bolivia

Agencias

La Diputada Tarijeña Mariela Baldivieso dio inicio a la gestión de PayPal, el 12 de mayo de 2021 en la ciudad de La Paz. Publico dicha información en sus diferentes redes sociales dando a conocer a la ciudadanía de la acción en beneficio de los bolivianos.

La repercusión nacional de la iniciativa, generó que ciudadanos de todos los departamentos interesados en apoyar dicha causa se contactaran con la diputada, naciendo así el Movimiento nacional #CobrosPorPayPalEnBoliviaYa, que actualmente cuenta con coordinadores en todos los departamentos de Bolivia.

Un movimiento ciudadano que no tiene color político y busca la reactivación económica a través del ingreso de pasarelas de pagos como PayPal para fortalecer el ecosistema de pagos electrónicos en Bolivia, forma que lograría cubrir todos los nichos del entorno emprendedor boliviano.

Gestión por la iniciativa PayPal

Baldivieso indicó que sostuvo reuniones con importantes sectores del comercio boliviano como: La Cámara Nacional de Comercio, Startups Bolivia, Comité de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Bolivia, el Congreso Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).

Así mismo se reunió con las organizaciones operadores de turismo de Bolivia tales como: Camara Nacional Hotelera, el sector Privado del Turismo (SEPTUR), Camara Nacional de Operadores de Turismo (CANOTUR), Asociación Boliviana de Agencias de Turismo (ABATUR) y Asociación Boliviana de Empresas Mayoristas y Representantes de Turismo (ABEMART).

“Quienes en gran mayoría han manifestado que es importante contar con pasarelas de pago como PayPal en Bolivia para que sus sectores puedan recibir pagos del exterior” explicó Baldivieso.

La legisladora mencionó que de igual forma se reunió con diferentes instituciones que dependen del estado Plurinacional de Bolivia, tales como: La Autoridad de Supervisión del Sistema Financieros (ASFI), la Asociación de Bancos Privados (ASOBAN) de Bolivia.

“ASOBAN no ven ninguna restricción por su parte, es más muchos bancos bolivianos puede que deseen vincularse con PayPal, pero que es importante revisar las normativas del Banco Central del Estado”.

Baldivieso dio a conocer en sus redes sociales los contactos de los distintos coordinadores departamentales para que más gente se una a la causa iniciada por la ciudadanía.

Contacto general: +59176190175, Coordinadores Departamentales: Santa Cruz: +59177198363, Tarija: +59177204776, Beni: +59178156328, La Paz +59163009022 -+59160112751 – 63009022, El Alto: +59178823331, Sucre: +59177133849, Cochabamba: +59160701747, Pando: +59172925008, Oruro: +59165408331 y Potosí: +59178697204.

¿Qué es PayPal?

PayPal es una plataforma electrónica, cuyo sistema permite a sus usuarios realizar y recibir pagos a través del Internet, posibilitando el comercio electrónico de bienes, mercancías y servicios entre sus usuarios a un nivel global. Sirve como una alternativa segura, rápida y sencilla a los métodos de pago por tarjeta, puesto que evita compartir datos financieros como el número de tarjeta o cuenta bancaria, e información personal.

PayPal, pasarela de pagos que a nivel internacional es catalogada como la opción de pago exclusivo de la que Bolivia está limitada al acceso de esta exclusividad a  diferencia de otros países.

PayPal en Bolivia

En la actualidad Bolivia está limitado al acceso del servicio completo de PayPal, es decir  se puede pagar por servicios o productos a terceros a nivel internacional, pero no se puede recibir cobros, mucho menos hacer efectivo en nuestra moneda o por nuestro sistema financiero, sale dinero del   país pero no ingresa dinero del exterior por este sistema de pagos electrónicos.

Bruno Efraín Quiroga Virreira, profesional en Comercio Exterior COMEX expresó: “PayPal al ser una plataforma de pagos con alcance global está presente la mayoría de países del mundo ya que se convirtió en la forma más simple y expedita de perfeccionar la compra y venta de tiendas virtuales como eBay  entre otros.

Algunos beneficios de la iniciativa cobros por PayPal en Bolivia “Apertura al comercio electrónico, reactivación económica adulta y juvenil, surgimiento de una nueva generación emprendedora, más fuentes de trabajo e igualdad de oportunidades en relación a otros países”.

La legisladora argumentó: “El impacto será la reactivación económica mediante mayores ingresos económicos desde el exterior, evitar la fuga de divisas porque muchos bolivianos ya se encuentran con cuentas de PayPal en otros países”.

Bruno Efraín Quiroga Virreira indicó: “Existe un beneficio incalculable que va desde lo macro-económico hasta la economía- individual de los que recurren a esta plataforma para comercializar bienes o servicios”.

“Los bolivianos serían capaces de ampliar sus mercados, vender sus productos y ofrecer sus servicios, teniendo la certeza que la plataforma PayPal procesará sus transacciones y serán capaces de monetizar aquellos pagos recibidos generando movimiento económico y captando ingresos para ponerlos en el corriente nacional. Sin duda, significaría amplitud de mercados y captación de recursos para el país en su conjunto” agregó Bruno Efraín Quiroga Virreira.

Creación de negocios digitales

Marco Portugal, Ingeniero Comercial especialista en Marketing Digital y creador de contenido en YouTube hace denotar que en la actualidad con el tema del Covid-19 se pudo evidenciar que muchos negocios sufrieron fuertes golpes económicos y tuvieron que afrontar situaciones muy difíciles, incluso muchas de ellas llegaron al punto de cerrar definitivamente.

Resalta que fue lo contrario con las empresas digitales que al ofrecer productos/servicios digitales que únicamente necesitan conexión a internet para ser adquiridos tuvieron cifras positivas muy considerables a su favor en este se menciona Netflix, Spotify, HBO, entre otros.

Aclara que cuando se habla de negocios digitales no solo se está  hablando de servicios de streaming ya mencionados, sino que también otros modelos de negocios como: Servicios de diseño gráfico, elaboración de software y aplicaciones, cursos sobre temas específicos entre otros.

Apertura al comercio electrónico

La limitación del servicio de PayPal hacia Bolivia de no poder recibir pagos, afecta considerablemente a muchos empresarios, comerciantes y FreeLancer, ya que  no pueden expandirse hacia otros países porque la principal dificultad surge al momento de seleccionar el método de pago.

Las personas de otros países prefieren utilizar como método de pago PayPal por las seguridades que esta ofrece, pero como bolivianos al no poder recibir dinero por PayPal y no darles esta opción de pago muchos extranjeros desconfía y tienen miedo de ser víctimas de alguna estafa por internet.

26,855 firmas recolectadas para la habilitación de PayPal en Bolivia

Mariano Cabrera experto en marketing, que radica actualmente en Santa Cruz, realizó la entrega a Mariela Baldivieso más de 26 mil firmas para la habilitación de PayPal en Bolivia, iniciativa que fue impulsada por la legisladora Mariela Baldivieso.

Cabrera publicó en su blog personal lo siguiente: “En el año 2017 creé una causa en la famosa plataforma Change.org para recolectar firmas para que se habilite PayPal en Bolivia de forma definitiva, pero sin saber en ese momento si era un problema/política de la plataforma o más bien que en Bolivia algunas condiciones no permitían que esta plataforma opere de esta forma”.

Dichas firmas serán entregadas al Ministerio de Economía y Finanzas junto a los respaldos institucionales que ofrecieron distintos espacios de Bolivia.

Comparte el post:

Scroll al inicio