(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
Adrián Vega Gandarillas, diputado por Comunidad Ciudadana (CC), y sobrino del rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, justificó la compra millonaria de computadoras para docentes en el programa de RTVA por la mañana.
Ante cámaras aseguró que son una necesidad “Creo que el tema de adquisición de computadoras en si es una necesidad para la digitalización de nuestra educación” dijo Vega Gandarillas.
Vega se preguntó si existe universidad que compre computadoras para 25 mil estudiantes, a lo que se le cuestionó si existe universidad en Bolivia que compre computadoras para docentes, lo cual no supo responder.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) justificó el hecho bajo el argumento que las universidades públicas tiene un concejo estudiantil que aprueba estos sucesos “tiene esto llamado el cogobierno, los estatutos universitarios” expresó.
Cuando no existió un llamado al concejo para realizar esta adquisición millonaria.
“Mas allá de todo esto de quién utiliza las computadoras creo que no dejan de ser un instrumento muy favorable para la educación de nuestro departamento y que el día de mañana como son activos fijos creo que los pueden disponer tanto docentes como estudiantes” expresó el diputado de Comunidad Ciudadana. Sus declaraciones desconocen que los equipos solo serán destinados para docentes.
En el mismo programa la autoridad admitió ser sobrino del rector universitario.
El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, confirmó que se compraran computadoras para lo docentes de la casa de estudios, se tratarían de computadora Dell modelo latitude 5520.
Gandarillas justificó que el mejor de los motivos es para mejorar la educación, ante la cuestionante de por qué se les otorgan a docentes con sueldo, respondió que es obligación de la universidad hacerlo.
El rector dijo que no se debe pensar en ningún momento en que la Universidad esta incurriendo en actos de corrupción, a tiempo de informar que se puede encontrar las mismas maquinas a precios más bajos pero sin factura.
Según un medio local son 10,5 millones de bolivianos los que adjudicó la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) para adquirir una computadora portátil para cada docente, titular o interino. Desde el sector estudiantil ven que primero se debería priorizar las condiciones de conectividad gratuita para los universitarios, ya que no tienen ingresos como sus catedráticos que perciben un salario.
Según informe de la Comisión de Calificación y Resolución Administrativa Nº 25/21, las computadoras tienen características de décima generación Core i7, a un costo que supera los 12 mil bolivianos cada una. El tiempo de entrega es de 70 días como máximo, que coincide con la conclusión del mandato de las máximas autoridades de la institución y, por ende, la UAJMS estará en un ambiente electoral para renovar al Rector y Vicerrector. Aún no se publicó el contrato de compra.
Justificación sin límites
Con una crisis económica latente, el anuncio de Gandarillas no solo fue recibido con molestia, también existe un disgusto en la justificación del gasto, pues el viernes justificó que se realiza la millonaria compra “Es obligación de la universidad hacerlo”.
Si estas palabras no causaron suficiente desazón en la población, Carlos Salinas Arnold, ejecutivo de la Federación de Docentes de la UAJMS (Universidad Autónoma Juan Misael Saracho), logró maximizarlas, cuando expuso en Televisión Andalucía que los docentes inscritos en planilla reciben entre 9 mil a 18 mil bolivianos de sueldo.
“El colega docente necesita una herramienta para impartir de mejor manera sus clases, para que puedan correr programas de última generación, como las ingenierías, como las carreras que necesitan mostrar videos de alta resolución” con estas palabras justificó la compra.
Por si sus declaraciones no fueran lo suficientemente dudables e insultantes para los seres pensantes no supo responder en qué mejoraría si los receptores siguen con equipo de baja calidad e inclusive en algunos casos ni los tienen.
Es decir que Salinas no puedo sustentar un razonamiento simple, donde los docentes con altos salarios reciben equipos de última generación para mejorar la calidad y rendimiento de las clases dadas las altas demandas multimedia del siglo, pero los estudiantes reciben esa señal en baja resolución, es decir no ve que debe existir condiciones similares entre emisor y receptor.
Salinas se excuso en que no es posible comprar computadoras para más de 20 mil alumnos, pero, no justificó el gasto de las mismas para los docentes.
EL ejecutivo de la Federación de Docentes fue más allá e inclusive argumentó que a los camarógrafos no se les pude pedir que traigan sus cámaras y a los choferes que traigan sus autos, bajo esa lógica justificó que se realicen gastos millonarios en plena crisis económica.
“Juan Misael Saracho está dando un paso muy granda para tratar de sofisticar la educación a través de estas herramientas, va hacer mucha falta para que los dicentes puedan mejorar la catedra y la enseñanza” dijo.
Además, se contradijo en la entrevista ya que expresó que “No son computadoras que van a ser para los docentes”, y después aseguró que se les dotará de las mismas.
Las máquinas estarán destinadas para 200 docentes inscritos, los otros docentes que no figuran en planillas y reciben salarios paupérrimos en comparación a los inscritos no contarán con estos equipos, es decir son destinadas para los que ganan arriba de mil dólares.
En un departamento donde autoridades justifican mástiles millonarios, obras fantasma sin sentido social, y con un alto índice de pobreza, desempleo, y carencia de ciencias críticas, se hace un gasto millonario en tecnología para los que no la necesitan, es un valor cultural, es la forma tarijeña de hacer las cosas.