Osmar Arroyo/El Andaluz
El diálogo entre el sector de los regantes y el gobernador Oscar Montes, no tuvo resultados positivos, según informó a El Andaluz el presidente de la Asociación de Regantes de San Jacinto, Milton Gudiño.
Indicó, que el gobernador les propuso para el proyecto de cambio de tubería en la represa de San Jacinto, mantener el diámetro de 1.10 metros, muy distinto al proyecto que ya se había trabajado con anterioridad por el sector que plantea ampliar el tamaño de la tubería por lo menos hasta 1.30 metros para que se pueda ampliar la extensión de cultivos a regar.
Gudiño señaló para las Noticias de Tarija, que el gobernador les explicó que la empresa Guaracachi subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que administra la hidroeléctrica de San Jacinto, sería quién se opone a que se amplíe el tamaño de la tubería, porque eso implicaría destinar mayor cantidad de agua para el riego de cultivos.
El sector de los regantes, no salió conforme de la reunión con el gobernador y ahora consulta con sus bases sobre la posición del gobernador, con quién volverán a reunirse el próximo 10 de agosto para tratar el tema y definir de que manera se llevará adelante el proyecto para el cambio de tubería.
El presidente de los regantes indicó que se buscará una reunión con la empresa Guaracachi para saber si en verdad ellos se oponen a ampliar el riego a cultivos.
Explicó, que el proyecto en sí, contempla un diámetro de 1.60 metros para la nueva tubería, pero el sector bajo hasta 1.30.
El tema se trabaja por tiempo y materia en el sector para tomar una determinación y buscar una salida para la ejecución del proyecto que pueda permitir ampliar a más beneficiario el riego con agua de San Jacinto.
Dijo que los regantes quieren que bajen autoridades del Ministerio de Energía y también hablar con el gerente de Gauracachi, sobre el tema.
Mencionó, que se tienen más de mil familias que quieren regar sus cultivos con agua de San Jacinto y no puede ser que una empresa trate de prohibir que se aumente el caudal de las aguas para riego.
Riego
Milton Gudiño explicó a El Andaluz que en la actualidad se destinan 900 litros de agua por segundo, con la tubería de 1.10 metros.
Indicó, que de los 40 hectómetros cúbicos de agua que tiene la represa, para riego no se destinarían ni 4 hectómetros y más de 30 hectómetros se van para la hidroeléctrica.
El dirigente dijo que cada bomba de la hidroeléctrica utiliza 5 mil litros de agua por segundo, lo que considera “inaudito”.
Gudiño mencionó que le proyecto para el cambio de tubería es grande y que pretende llegar con 3000 litros de agua por segundo para riego.
En el proyecto se establece colocar una tubería más grande, que tenga 1.60 metros de diámetro, pero el sector dijo que se podría bajar hasta 1.30 metros, lo que permitiría llegar con 2.400 litros de agua por segundo para regar los cultivos.
Con el tamaño de la tubería actual, es decir que con los 900 litros por segundo se llega a regar alrededor de 2 mil hectáreas de tierra, pero sólo reciben la mitad de agua que requieren, razón por lo que se cosecha menora cantidad de productos.
Gudiño dijo que si un productor tendría que sacar 7.500 quintales de papa, sólo llega a producir 300 quintales, porque el agua es reducida, en algunos casos los productores están regando cada 15 días.
“No tenemos suficiente agua para poner a la uva, estamos regando cada 15 días, algunos”, expresó.
Esperan que hasta el 10 de agosto, que será la nueva reunión con el gobernador, se puedan tener las cosas más claras para implementar el proyecto para el cambio de tubería.
Recesión de contrato
Gudiño indicó a El Andaluz que en la reunión con el gobernador, la autoridad les explicó que si se coloca una tubería más grande, la empresa Guaracachi podría dejar la hidroeléctrica.
“Si nosotros instalamos la tubería de 1.30 (…) Guarachi entregaría llaves”, apuntó.
El dirigente de los regantes considera que más bien le estarían haciendo un favor a la gobernación, para rescindir el contrato con una empresa que se lleva los recursos de Tarija.
Dijo que Guaracachi se lleva más del 90 por ciento de los recursos por la venta de energía y sólo deja para Tarija el 8 por ciento.
Milton Gudiño dijo que se podría crear una empresa pública tarijeña sólo para la generación de energía eléctrica o crear una empresa público-privado.