NOTICIAS DE TARIJA
La asambleísta María Jeaneth Paredes consideró que, al tratarse de una ley nacional, su modificación no es competencia de la Asamblea Regional del Chaco. Sin embargo, evaluarán los alcances jurídicos.
Se plantea ampliar los créditos a otros sectores de Yacuiba
EL Andaluz / Yacuiba
La Asamblea Regional del Chaco analizará la viabilidad legal del anteproyecto sobre la modificación del Fondo Rotario, que plantea ampliar los créditos a transportistas, gremiales y otros sectores económicos, una vez que sea de conocimiento del pleno, teniendo en cuenta que la norma vigente fue tratada en el Legislativo nacional.
“Todavía no es de conocimiento del pleno ese anteproyecto (modificación del Fondo Rotario). Considerando que el Fondo Rotario es una ley nacional, creo que hay mucha tela para cortar. Lo vamos a conocer cuando llegue al pleno, lo vamos a analizar y ver su pertenencia o no, o su viabilidad legal”, anunció ayer María Jeaneth Paredes, asambleísta regional.
La Federación de Transporte Unificado y el ex presidente de la Asamblea Regional, Raúl Mancilla, presentaron el martes a la Asamblea del Chaco un anteproyecto de ley que propone ampliar los créditos del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional (FRFPR) a choferes, gremiales y otros sectores, con el objetivo de reactivar la economía, mediante la modificación de la norma.
Mancilla aseguró entonces que el Fondo Rotario tiene más de Bs 500 millones en el Banco Central de Bolivia, por lo que la propuesta de ley busca que esos recursos lleguen a Yacuiba a través de créditos para transportistas, gremiales y otros sectores, y no así solo a los productores, como establece actualmente la normativa vigente.
La norma sobre el Fondo Rotatorio fue tratada y sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. No obstante, Mancilla aseguró que la Asamblea Regional del Chaco sí tiene tuición y que puede hacerlo a través de la Disposición Normativa Regional (Dinore) y bajo el respaldo de la Constitución Política del Estado, que da competencias a las entidades territoriales autónomas, y en el estatuto autonómico que actualmente está vigente.
Sin embargo, Paredes adelantó que al ser una ley nacional no es de competencia de la Asamblea Regional del Chaco. “Pero igual es importante ver en qué consiste, qué es lo que se propone, porque aún no es de conocimiento del pleno. Una vez que conozcamos el anteproyecto emitiremos un pronunciamiento”.
Mencionó que así jurídicamente no sea competencia del ente regional, los asambleístas “no se quedarán de brazos cruzados” y buscarán dar funcionalidad si se trata de una iniciativa en beneficio de la reactivación económica.
La asambleísta recordó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional, ya existe un proyecto de ley de modificación desde la gestión pasada y que es de conocimiento de las autoridades.