NOTICIAS DE TARIJA

La senadora Alarcón solicitó que el proyecto se incluya dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 para que se puedan destinar recursos para el estudio del proyecto caminero que beneficiará a Tarija y Potosí.
Osmar Arroyo/El Andaluz
Piden incluirlo dentro del PDES 2021-2025
La senadora del Movimiento al Socialismo (MAS), Gladys Alarcón informó a El Andaluz que desde hace varios años se realizan las gestiones necesarias para que el tramo Yunchará-Villazón pueda pasar a la Red Vial Fundamental (RVF) y sea el gobierno quién ejecute los 70 kilómetros que faltan asfaltar en esa carretera.
La legisladora nacional indicó que entre 7 y 8 años se realizan las gestiones necesarias para que el gobierno nacional se haga cargo del tramo caminero o que los gobiernos departamentales puedan cumplir con su responsabilidad.
Mencionó, que en durante el gobierno de Evo Morales, el proyecto caminero ya estaba incluido dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para primero hacer un estudio y su ejecución, pero señaló que durante el gobierno de Añez el proyecto fue sacado del PDES.
Alarcón dijo para las Noticias de Tarija que con un estudio de preinversión es que se determinó que del tramo caminero faltan asfaltar 70 kilómetros para conectar la capital de departamento de Tarija con la ciudad fronteriza de Villazón.
El pasado 21 de abril del presente año, la senadora envió una carta al presidente del Estado, Luis Alberto Arce Catacora que se pueda incluir dentro del PDES 2021-2025 el proyecto caminero Yunchará-Cruce Mojo-Villazón.
El 20 de mayo recibió una respuesta a la nota enviada, que señala que el proyecto Patacamaya-Coror Coro-Coro Coro-Nazacara son parte de los proyectos de prioridad y que el tramo Yunchará-Villazón esta dentro de los proyectos nuevos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), pero que el último tramo no es parte aún de la Red Vial Fundamental (RVF).
También la nota señala que se envió a los ministerios cabeza de sector el proyecto a consulta, para que puedan ser considerados.
La senadora dijo que es una de las recomendaciones del Ministerio de Obras Públicas para que pueda darse prioridad al proyecto e inscribir recursos dentro del presupuesto, para ello se realizan las gestiones necesarias.
Mencionó, que en la reunión del pasado miércoles en la comunidad de Higueras, ella presentó toda esa documentación y aclaró que el proyecto de Ley para que el tramo se transfiera a la ABC todavía no fue presentado.
Recordó que se trata de un tramo importante que une la capital del departamento de Tarija con la ciudad fronteriza de Villazón y que ya se encuentran asfaltados los tramos San Lorencito-Iscayachi-Yunchará.
Remarcó, que se cumplen con todos los requisitos necesarios para que el tramo caminero pase a competencia del gobierno nacional.
Lamentó, que el exejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril y ahora asambleísta departamental, Damián Castillo no haya gestionado la transferencia del tramo en sus años como dirigente.
“Me extraña que don Damián durante los años que ha estado nunca hemos escuchado que haya dado prioridad a esta carretera”, expresó.
“Don Damián Castillo jamás se ha preocupado de la zona alta”, apuntó.
La legisladora nacional dijo que se trabaja en el proyecto de ley, para ello se recoge información para contar con todos los antecedentes necesarios y se pueda apoyar que el tramo pase a la RVF.
Reiteró, que se gestiona desde la inscripción del proyecto al PDES para que se pueda inscribir recursos y el proyecto sea una realidad.
Aclaró, que no será pronta la ejecución del proyecto y pidió a las autoridades y organizaciones que sean pacientes.
Dijo que una vez que se reactive la economía en el país, esa carretera será inscrita como un tramo nacional.
Se recabará toda la información que se requiera para que se pueda cerrar la propuesta de un proyecto de ley.
Para ellos anunció que este viernes se reunirá en la ciudad de Tarija con autoridades de la ABC, para ultimar algunos detalles que luego estarán plasmados en la propuesta de ley que será presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), para que se remita a la comisión que corresponda.
La senadora del MAS dijo que no existen plazos concretos para que se pueda tratar el proyecto de Ley y que dependerá del apoyo del resto de los legisladores para que se apruebe lo antes posible.