Gobierno nacional podría salvar crisis de oxígeno en Tarija

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Tras conocerse que la gobernación de Tarija no adquirirá la planta de oxigeno que habría anunciado como la más grande de Bolivia, y dejar en incertidumbre a la población sobre la falta de oxígeno.

El presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Luis Arce, Inauguró el día de ayer en Karachipampa, Potosí, una planta de oxigeno líquido que tiene la finalidad de otorgar el elemento a Potosí, Chuquisaca y Tarija.

Tiene una capacidad de producción de 200 cilindros al día, es decir dos toneladas de oxígeno líquido, se pretende ampliar módulos para que alcancen las seis toneladas diarias, es decir 600 cilindros al día.

“Esta planta es producto de lo que ha hecho el Ministerio de Minería y el Ministerio de Salud. Hoy garantizamos de 2 de oxígeno líquido (al día), un oxígeno muy importante para su almacenamiento, para su distribución, no solo a los hospitales en Potosí sino también al triángulo del sur: Chuquisaca y Tarija”, destacó Luis Arce.

Según información colectada por EL Andaluz para las noticias de Tarija y Bolivia en hospital Regional San Juan de Dios de Tarija necesita 250 cilindros al día, además que el Rubén Zelaya de Yacuiba precisaría alrededor de 100 más. Esto significaría que se precisan como 3 toneladas y media de oxígeno al día.

Las empresas privadas dotan la mitad de oxígeno requerido al HRSJD, en Yacuiba producen tan solo 40, si la Gobernación hubiera adquirido una planta de oxigeno adecuada, la demanda de oxígeno en nuestro departamento estaría satisfecha.

Es posible que la ampliación de Karachipampa solucione la demanda de Tarija, si su producción alcanza los 600 cilindros podríamos ser beneficiados con la cantidad necesaria, es importante resaltar que Potosí ya adquirió otras plantas de oxígeno, por lo que su demanda está cubierta y sobrepasa sus necesidades. El gobernador de Potosí si realizó gestión.

Po otra parte el gobierno del Estado Plurinacional adquirirá 13 plantas de oxígenos portátiles con una capacidad de 50 metros cúbicos por hora.

Esto significaría que Tarija podría salir de esta crisis de oxígeno en los próximos meses, tan solo con gestiones nacionales.

Bolivia prevé comprar 13 plantas de oxígeno portátiles


A principios de junio el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que se negocia con la empresa Sinopharm la importación de plantas productoras de oxígeno portátiles a Bolivia, que generarán 50 metros cúbicos por hora, según publicación en el periódico Ahora El Pueblo. 

“Estamos trabajando en varias áreas por instrucción del Presidente, para impulsar capacidades en Bolivia para generar oxígeno; en ese sentido, se enviaron propuestas al Ministerio de Salud para adquirir al menos 13 plantas generadoras de oxígeno de 50 metros cúbicos por hora, son plantas prácticamente portátiles”, informó. 

Explicó que la ventaja de los generadores de oxígeno medicinal es que pueden ser llevados a varias partes del país donde se requieran para abastecer a las regiones.

Sobre el abastecimiento de oxígeno, Blanco señaló que el Gobierno logró adquirir 320 toneladas de ese producto que viene al país y será para Santa Cruz; además, llegan 85 toneladas de oxígeno de Chile para ser distribuidas en Cochabamba. Dijo que se trabaja con Argentina para consolidar más dotación de este elemento. 

Las plantas generadoras serán transportadas en barco, cada una necesita al menos un contenedor y podrían tardar uno o dos meses en llegar. Son especialmente construidas para trabajar sobre los 3.000 metros de altura.

Por su parte, el canciller Rogelio Mayta destacó la cooperación de los países vecinos con gestos de fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de ayuda en tiempos de pandemia.

“Tenemos relaciones de vecindad positivas que nos permiten que, en esta crisis de oxígeno, lo podamos traer de los países donde también ellos tienen necesidades, y eso quiero destacarlo”, señaló Mayta.

Comparte el post:

Scroll al inicio