Año Nuevo Andino se celebró en Yunchará

Agencias

Con un sencillo pero significativo acto desarrollado en la plaza La Integración, de la comunidad de Copacabana en el Municipio de Yunchará, provincia José María Avilés del departamento de Tarija, se celebró ayer lunes el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco número 5.529.

Nativo Villa, subgobernador de Yunchará indicó que hace varios años se realiza esta actividad en el municipio y que se desarrolla ahora en la plaza construida para esta finalidad, que es visitada año a año por personas de otros municipios y departamentos del país.

“Antes empezó como algo más pequeño y cada año se hizo más grande, estos últimos dos años ya no se pudo llevar adelante en condiciones normales por la pandemia del COVID-19, pero ahora hemos coordinado con el alcalde para hacer una actividad conjunta, algo pequeño pero que resalte en medio de la pandemia”, declaró el Subgobernador, quien indicó no solo en el altiplano tarijeño, sino en toda el área rural de Tarija los productores comienzan a revolver la tierra, como una forma de prepararla para el sembradío de productos agrícolas.

El alcalde de Yunchará, Agustín Casasola, señaló que se están viviendo momentos difíciles a causa de la pandemia, especialmente para los productores de la zona alta de Tarija, pero no quisieron quedar indiferentes, porque el año pasado no se pudo desarrollar una actividad similar: “Para nosotros tiene un gran significado, porque inicia nuestro ciclo agrícola de cultivar la tierra para volver a sembrar y tener una buena cosecha. Después de San Juan la gente comienza a remover la tierra para que el frío y el sol maten los insectos, eso se llama barbechar o revolver la tierra”.

Comparte el post:

Scroll al inicio