(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Mauricio Alfaro Arnés, ingeniero electromecánico especialista en plantas de oxígeno, además de master en operación de centrales eléctricas, realizó una exposición el día de ayer por la tarde para la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) para explicar cómo funcionan y qué se debe tomar en cuenta para la adquisición de una planta de oxígeno.
Entre los valiosos datos que otorgó para la población y las autoridades, se pudo apreciar que es imperativo conocer y evaluar las capacidades técnicas para poder realizar cálculos concretos.
Esto debido a que la planta de oxigeno implementada por la Gobernación de Tarija, a cabeza de Oscar Montes, no cuenta con una ficha técnica pública para su análisis.
Otro factor para trasparentar la ficha técnica es que se pueda apreciar la parte financiera, es decir, que la planta justifique su inversión y retorno por mas que sea de la gobernación, municipio u otra entidad de gobierno.
Un dato que quedó sin respuesta y aún llama la atención es que la planta de Oscar Montes, trabaja con una capacidad de 50 metros cúbicos por hora, de acuerdo a información vertida por él y la misma página web de la gobernación, y está muy lejos de producir 190 tubos al día como también anunció la Gobernación.
Mientras que plantas como las de Potosí y las que propone el ingeniero Alfaro, trabajan con una capacidad de 30 metros cúbicos por hora y producen de 100 a 120 cilindros al día.
La planta de oxígeno de Oscar Montes esta lejos de producir los 190 que anunciaba, tampoco produce 120, ni 100 ni 90, de acuerdo al director de terapia Intensiva Covid del Hospital Regional San Juan de Dios, Roberto Mérida, la planta de la Gobernación entrega al hospital sólo 66 cilindros.
Desde la gobernación también se afirmó que esta nueva planta solucionaría los problemas de abastecimiento del San Juan de Dios, si embargo Mérida también confirmó a El andaluz que no abastece, necesita 250 cilindros al día, solo recibe 66 de la Gobernación y otros 54 de empresas privadas, faltaría unos 130 tubos para completar la demanda.
Posibles causas de que la planta produzca 66 cilindros
Al desconocer la ficha técnica que aún es un misterio para la población, porque la gobernación de Tarija no transparentó la información, el ingeniero Alfaro explicó posibles respuestas a esto, por qué no se produce una cantidad mayor a 66 cilindros.
Si esta planta tiene esta capacidad (50 metros cúbicos por hora), y está embotellando 66 cilindros se debe a dos cosas, la primera que la planta no es de la capacidad mencionada, o que el booster de la planta no sea el adecuado para su capacidad, es decir es menor a lo requerido.
El “Booster” tiene como función comprimir el oxígeno a presiones muy elevadas para conducirlo a otro lugar para continuar el proceso.
Tal vez pueda ser un pequeño error de calcula o asesoramiento indicó Alfaro, pero confía en que no es nada del otro mundo, aclaró que se debe buscar el valor nominal del booster. “Habría que ver lo que realmente han comprado” sentenció, a tiempo de apuntar de que sería bueno conocer la ficha técnica de esa forma mejorar el desempeño de la misma.
Es decir, el booster puede que no este a la par de la planta, siendo optimistas, el especialista dijo que se podría solucionar cambiándolo, en caso de que la capacidad real de la planta sea 50 metros cúbicos.
Lo grave sería que solo el booster sea para 50 metros cúbicos, entonces ahí estaríamos un «mal asesoramiento» expresó la fuente.
El ingeniero señaló que las plantas pueden trabajar las 24 horas del día, el encargado de este proceso es el compresor, es decir si se adquiere un compresor que no es apto para el tamaño de la planta no funciona todo el día, si es de un solo compresor se tendría que tener uno grande de alta capacidad para producir oxigeno 24/7.
Es decir que puede que el compresor adquirido por la Gobernación nos sea el apto para los 50 metros cúbicos.
Pidió que las autoridades se hagan asesorar bien en la compra de los compresores y los boosters, esto también se aplica para el municipio de Tarija.
Por ultimo el ingeniero evaluó una planta de oxigeno que produce 120 cilindros al día, casi el doble de lo que produce la actual planta de oxígeno de Oscar Montes, y el costo no superaba los tres millones de bolivianos, cuando la actual planta según lo anunciado por medios oficiales de la Gobernación cuesta 5 millones de bolivianos.
Cuál es la posible causa de que la planta de Tarija sea la más carga
Mauricio Alfaro Arnés, ingeniero electromecánico especialista en plantas de oxígeno, indicó a El Andaluz para las noticias de Tarija, que el precio de 5 millones es mucho, la posible causa de este precio es que existen muchos intermediarios, ya que por intermediario buscan ganar un precio considerable.
Una empresa argentina que tiene representación en Santa Cruz vendió esta planta a Tarija.
En su perspectiva Alfaro explica que puede que la empresa haya informado sin profundidad a la Gobernación, o tal vez no hubo buena información en la compra por parte de asesores y se adelantaron.
Por ultimo se apuntó que una planta con las características que adquirió la Gobernación en el actual mercado en Bolivia no pasa el valor de 4 millones de bolivianos.
Hay que resaltar que todavía no se realizó ningún pago sobre la misma, porque aún está en periodo de evaluación.
En la presentación se pudo resaltar que el plazo mínimo para instalar una planta en Tarija sería de 40 días aproximadamente.