Osmar Arroyo/El Andaluz
A nivel nacional se determinó iniciar con las medidas de presión a partir del lunes de la próxima semana para exigir la devolución de los aportes a la Administradora del Fondo de Pensiones (AFP).
El secretario general del Movimiento de Emergencia Nacional en Tarija, Salvador Barrios informó a El Andaluz que el departamento decidió acatar las medidas de presión, que serán definidas este viernes en una asamblea departamental.
Barrios dijo que la noche del lunes en una reunión nacional se decidió iniciar nuevamente con las medidas de presión, ante la falta de una respuesta por parte del gobierno al pedido de la devolución de los aportes a las AFPs.
Dirigentes del Movimiento de Emergencia Nacional de Tarija, Palos Blancos y Entre Ríos se reunieron ayer de forma virtual y acordaron en acatar las medidas de presión.
Éste viernes en una asamblea departamental virtual a las 19:00 horas se determinará que tipo de medidas de presión se implementarán a partir de la próxima semana.
Barrios dijo que se podría decidir ir al bloqueo de carreteras o la toma de las oficinas de las AFPs en Tarija.
“Nos vamos a plegar a las protestas nacionales”, expresó, a tiempo de señalar que se coordinará con el Chaco para que las movilizaciones sean más contundentes.
En caso de decidir iniciar con el bloqueo de carreteras, podría instalarse en la zona de Palos Blancos como punto estratégico o caso contrario optar por la toma de las oficinas de las AFPs.
Temen que el gobierno disponga de los recursos de los trabajadores
Salvador Barrios indicó que existe temor por el sector de que el gobierno utilice los recursos de las AFPs en otros temas, esto debido a que en los últimos días el informe de un diputado señala que el gobierno habría sacado 436 millones de bolivianos para el pago de sueldos y algunos bonos.
Remarcó, que depende del gobierno de que se apruebe el proyecto de ley para la devolución de los aportes a los trabajadores.
Por su parte, el secretario general del Movimiento de Emergencia Nacional de La Paz, Henry Jiménez indicó para las Noticias de Tarija, que el gobierno estaría haciéndose la burla de los trabajadores.
“Seguimos con la burla, (…) esperamos que el gobierno pueda se run poco más serio y no hacerse la burla de la gente”, apuntó.
Señaló, que en La Paz el sector trató de movilizarse en semanas pasadas, pero el gobierno sacó a las fuerzas del orden para reprimirlos.
Remarcó, que el dinero que se pide que se devuelva a los trabajadores, es para cuidad la vida, para poder alimentarse.
Dijo, que a nivel nacional se espera que en cada región se pueda organizar las medidas de presión para exigir la devolución de los aportes.
Acusan a la COB de “prostituirse” al gobierno
Desde el oficialismo se argumentó que no se puede aprobar la ley, cuando existe sectores que están a favor y otros en contra de la devolución de los aportes uno de los que esta en contra es la Central Obrera Boliviana (COB) que habría enviado una nota al ente legislativo para solicitar que no se apruebe la devolución de los aportes a las AFPs.
Para Henry Jiménez la posición de la COB era de esperarse, por la afinidad que tienen los dirigentes con el gobierno.
“Los señores de al COB todos sabemos que se han prostituido al gobierno”, agregó.
Señaló, que existe intereses detrás de la posición de los ejecutivos de la COB y que en realidad no es proteger el dinero de la utilización de los trabajadores.
Denunció, que mientras las entidades financieras se hacen cada día más ricos con el dinero de las AFPs, los trabajadores se hacen cada día más pobres.
Devolución de aportes no afectará a los bancos
Jiménez explicó que la devolución de los aportes en realidad no llegará a afectar la economía de las entidades bancarias.
Señaló, que con la devolución del 10 por ciento, el gobierno pretende utilizar recursos sólo de un mes de recaudación de los aportes para cubrir el monto de la devolución.
El Movimiento de Emergencia Nacional pide que se utilice la recaudación de por lo menos seis meses para la devolución y se suba el porcentaje, sugieren que sea por lo menos el 20 por ciento para los trabajadores que tengan recaudado hasta 100 mil bolivianos.
Mencionó, que cada año las AFPs, recaudarían 170 millones de dólares.